El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
Advertisements

Sociedad Nacional de Pesquería BALANCE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Población y recursos naturales América, un continente diverso Colegio Montessori Epullay Área Sociedad – 5° y 6° Continente Americano
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Respecto a demografía, el mundo lleva camino de una población que superará los millones de almas en Hoy, las personas ocupan más espacio.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Desarrollo de los ODS en Argentina
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Problemas Ambientales: aspectos globales,
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Ambiente y Oportunidades empresariales
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
Comercio agropecuario
El reto de la transición
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
Agua de uso agrícola en Ecuador
Orgullo Ganadero Christophe Magaud Director General
SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO DE LA TILAPIA
Oaxaca moderno y transparente
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre
Dpto. Desarrollo Sostenible
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Sectores de la economía en América
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
Comisión de Huella Hídrica de Alimentos
El mercado de alfalfa procesada:
Sostenibilidad de los Negocios
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
Desarrollo Sostenible de la Acuicultura
Año Internacional del Arroz (2004)
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
A. Contexto Socioeconómico Global
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
DISTRITO DE CAYLLOMA Según los especialistas para que los frutos del crecimiento lleguen a los más pobres y a las zonas rurales, se necesita generar mayor.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
LA SEMILLA.
Exportaciones Pesqueras
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
Redes y Mecanismos de articulación inter-institucional en la pesca y la acuicultura promovidos por FAO Alejandro Flores Nava Oficina Regional de la FAO.
Elementos destacados de agricultura
Conectividad de los puertos mexicanos
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
IV Foro Regional de Sostenibilidad del Atún
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos Simposio El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos Acuicultura Marina y Sostenibilidad Christian Berger

2015: Naciones Unidas adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

En todos estos, la acuicultura se desempeña eficientemente Destacamos: Conservar y Utilizar de Manera Sostenible los Océanos, los mares y los Recursos Marinos para el Desarrollo Sostenible (ODS 14) La Seguridad Alimentaria y la Nutrición La Reducción de la Pobreza El Cuidado de la Biodiversidad y de los Recursos Genéticos El Enfrentamiento al Cambio Climático El Cuidado de Bosques, Montañas, Tierra y Suelos El Cuidado del Agua Orientación a la producción sostenible; al manejo responsable de recursos y el ambiente; y al enfrentamiento de amenazas climáticas En todos estos, la acuicultura se desempeña eficientemente

El Crecimiento Poblacional y la Alimentación Para alimentar a los 2,000 millones de mayor población al año 2050, habrá que producir un 60% más de alimentos (FAO)

Aumento del consumo mundial de pescados y carnes 20 kg de pescados y mariscos

Evolución del Consumo Mundial de Pescado (Kg/pers/año) 1960 a 2014 Fuente: FAO, SOFIA 2014

Crecimiento reciente de la acuicultura mundial

Aumento en la Producción de Alimentos y Crecimiento Poblacional 2000 a 2012 Fuente: FAO, SOFIA 2014

Las opciones y oportunidades de la acuicultura Gran variedad de productos (mas de 250 especies cultivadas): Alimentos, farmacéuticos, industriales Capacidad de Ocupación de diferentes espacios Acuáticos : Mar, lagos, lagunas, ríos Tierras y agua no aptas o poco productivas en agricultura y ganadería Rendimiento más eficiente de los insumos empleados Menor demanda de energía Menor huella del agua (en general, no consume el agua, la usa, e incluso la enriquece para cultivos agropecuarios integrados) Mejora genética: Fertilidad, Rendimientos, Calidad del producto

Ventajas en eficiencia de la producción de alimentos en el medio acuático

Ventajas ambientales de la producción de alimentos en el medio acuático

El Potencial Nutricional de los Pescados y Mariscos

La Acuicultura Marina

Fuente: FAO AQUACULTURE NEWSLETTER No. 56 APRIL 2017

Acuicultura Intermareal

Acuicultura Costera

Acuicultura Oceánica

Servicios de la Maricultura Remediación ambiental Restitución de stocks Adaptación al Cambio Climático

Conchas de Abanico (Scallops) Especies cultivadas Conchas de Abanico (Scallops) Langostinos Tilapia Trucha arco iris Peces marinos Peces amazónicos

Opciones de diversificación en la maricultura Algas: Macrocystis Chondracanthus Cabrilla (Paralabrax humeralis) Chita (Anisotremus scapularis) Fortuno (Seriola lalandi) Pata de burro (Concholepas concholepas) Erizo (Tetrapigus niger) Lenguado (Paralichthys adspersus) Robalo (Centropomus nigrescens)

La Acuicultura en un país pesquero Perú: país de importancia mundial en la pesca. Ocupó el 2º lugar varias veces (después de China) En 2012, el 4º lugar mundial (FAO) 2015: exportaciones por 2,400 millones de US$ Complementos y Sinergia: Mercados: diversificación de la oferta Infraestructura: Mejor uso, mayor competitividad Mayor rendimiento de recursos: semilla silvestre Restitución de stocks pesqueros: repoblamiento Lo más importante: Dar valor agregado a la pesca de reducción: Producción de pescados y mariscos de alta calidad y beneficio para el consumidor Las harinas y aceites de pescado entero son cada vez más escasos y estratégicos Valorar la ventaja comparativa de ser principal abastecedor mundial de estos insumos

La acuicultura en la demanda futura de alimentos Población peruana estimada al 2050: 40 millones de habitantes. Requerimientos internos de pescados y mariscos para CHD alcanzarían: 1’000,000 t. Opciones: Incrementar destino de pesca nacional al consumo humano directo Desarrollar la acuicultura, en especial la destinada a la alimentación de los pobladores del interior del país y de menores recursos. La mayor demanda se expresa también en que el país importa productos pesqueros y acuícolas

Crecimiento de los productos acuícolas en el mercado interno El país importa productos pesqueros y acuícolas El 2016 importación de 100 mil t. de pescados y mariscos. Valor: 200 mill. USD (mayormente jurel y atún envasados) También importación de productos acuícolas: 20 mill. USD *Frescos (Tilapia de Ecuador, Salmón de Chile) *Filetes congelados (6 mil t. de Basa de Viet Nam y Tilapia de China).

Retos y Oportunidades en el manejo del Mar La pesca de consumo humano llega a sus límites (80 mill de TM) Con 8,500 mill de población mundial al 2013, la acuicultura deberá al menos duplicarse La acuicultura al 2050 deberá proveer de un 250% mas a la tasa actual o un 300% mas si ésta se incrementa a 30kg/cap./año. Los océanos ocupan 3/4 de la superficie de la Tierra, contienen 97% del agua y el 99% del volumen del espacio vital del planeta Los océanos deben seguir siendo una de las mayores fuentes de proteínas, pero deben hacerlo de manera sostenible. La acuicultura marina representa un gran reto, pero es a la vez la gran oportunidad de nutrir al mundo.

Específicamente, hay que prepararse para: Mayor demanda de especies producidas por la acuicultura Mayor diversidad de crianzas y cultivos, de productos y de ambientes y tecnologías en su producción Exigencias de los consumidores, cada vez más educados Cuidado de la sanidad, la inocuidad y la calidad Eficiencia en uso de espacios, de energía y de insumos esenciales Aplicación de criterios de sostenibilidad en todos los procesos El aprendizaje y aplicación de experiencias de éxito en otros cultivos y crianzas es fundamental “Nueva economía basada en la eficiencia, la sostenibilidad y el conocimiento”

Y esto es especialmente aplicable a la acuicultura La Universidad debe estar cada vez más involucrada en el desarrollo sostenible, atendiendo a los requerimientos citados Y esto es especialmente aplicable a la acuicultura