Crecimiento poblacional estimado 1990

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
Advertisements

SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Extensión de la Red de Agua de Reuso Septiembre 12 de 2005.
Conocemos el nivel freático o piezométrico en tres pozos que atraviesan el mismo acuífero. Y queremos hallar la dirección del flujo subterráneo y el gradiente.
Aplicaciones Estaciones de bombeo
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO QUIJOS INFORMA: LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO.
Asociación Industrial Química
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE BAJA CALIFORNIA
Dirección de Agua / Noviembre 2009 Dirección de Producción y Tratamiento Dirección de Agua Dirección de Saneamiento Gerencia de Ingeniería de Plantas Taller.
Presentación del Proyecto Arcediano-Purgatorio
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
OPERACIÓN LAGUNA DE MAULE DOH-ENDESA 25 de Enero 2016.
VENTANILLA BUDURH 2 ¿ Qué significa Budurh ? Banco Único de Datos de Usuarios de los Recursos Hídricos.
PROPUESTA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ACCIONES MESA DEL AGUA DEL VALLE DE COPIAPÓ.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
Vicepresidencia de Transmisión
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ENERGÍA EÓLICA
ESTUDIO CAPACIDAD DE FUENTES ESSAL S. A
GESTIÓN DE LA DEMANDA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
La influencia del desarrollo hidroeléctrico sobre el pulso hidrológico del rio Paraná Abril 2009.
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
Propiedades de la materia. Cambios físicos
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
BALANCE HIDROLOGICO.
“CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN ”. Ubicado en la provincia de Carabaya el rio San Gabán nace de las confluencias del rio Macusani y Corani desembocando.
Nuevo Sistema de Tratamiento de Agua para la Ciudad de Lima
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
Caso Practico 5 Aguas Subterráneas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
La presión debe ser de 0,3 a 0,325 Kg/cm 2.
INFRAESTRUCTURA. LOCALIZACION Y UBICACIÓN  Se localiza a una altitud de 560 m.s.n.m. y se ubica en la provincia de Tacna, departamento de Tacna.  Con.
Transferencias de energía
ICV – 940 Hidrología – Grupo 4 –Cuencas
CENTRAL DE BOMBEO DE SORIA-CHIRA GRAN CANARIA
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Jessica Coello Paredes
Grupo N°4 - Cuenca Río Rapel
CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción.
Nivel freático Es la línea de división entre la zona de aireación y la zona de saturación de los acuíferos.
PINOLILLO CIMA CERRO EL ABRA KM. 8 CARRETERA CIUDAD VALLES-TAMPICO,
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
Bombeo con problemas debidos a transitorios
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

Crecimiento poblacional estimado 1990

Planificación Hidrológica Planificar una explotación racional (sostenible) del recurso a futuro teniendo en cuenta el presente Debe ser: Flexible ante una demanda cambiante Considerar la incertidumbre de los datos y de las prognosis, la elaboración y estudio de escenarios verosímiles y la consideración de restricciones macroeconómicas, sociales y políticas.

Planificación Hidrológica Debe aplicar los principios de subsidiaridad y solidaridad. “Todos los seres humanos tienen igual dignidad y por lo tanto el mismo derecho a participar de los frutos de la Naturaleza”

Agua Subterránea de la cuenca del Napostá Grande El proyecto, estudiado y presentado por el Gabinete de Hidrogeología del Dpto. de Geología de la UNS, definió una porción del acuífero freático de 500 km2 y unos 100 metros de espesor, lo que arroja una reserva de 6.250 Hm3 de agua dulce. La recarga (asumida como recurso hídrico subterráneo sostenible en el tiempo) se cuantificó en 63 Hm3/año que expresado en términos de consumo equivale a 1,995 m3/s o sea un 72% del consumo máximo de la ciudad estimado, por ese entonces en 2,75 m3/s.  Sin embargo a la hora de planificar una explotación racional y conjunta con otros recursos superficiales disponibles, se diseñó, en principio, un módulo de explotación ubicado a unos 4 km al este de la localidad de Tres Picos constituido por 48 pozos de entre 80 y 120 metros de profundidad que producirían un caudal medio unitario de 75 m3/h, lo que totaliza 1 m3/s.  

Cuenca del Aº Napostá Grande Por su parte el MOP de la Provincia de Buenos Aires diseñó la cañería de interconexión entre pozos hasta una cámara de carga situada a la cota 220 m.s.n.m donde se iniciaba un acueducto de 800 mm a una presión de ejercicio de 7 kg/cm2 y una longitud de 51.750 metros hasta un tanque elevado construido en el camino La Carrindanga a la altura de Paso Vanoli, para luego conectarse a la red domiciliaria. Para evitar las sobrepresiones y la descarga total del acueducto se construirían tres torres dispersoras de energía. El sistema de control de la batería de pozos de explotación sería mediante comando computarizado y a distancia y la alimentación de la energía necesaria para el funcionamiento de las bombas y equipos se proyectó a través de una línea de alta tensión de 13,2 KV y 22 km de longitud que interconectaría la zona de explotación con la red de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist. Además para la baja tensión que alimenta a las bombas, estaba prevista la construcción de 12 subestaciones transformadoras de 50 KVA. El costo total de la obra se cifró en U$S 39.416.702 (dólares de 1990).

Otras alternativas de aguas subterráneas Azurix (2000) Estudios en el Bajo San José y en la cuenca del Aº Napostá Chico (cerca de Cabildo) ABSA (2010) Realizó las obras mencionadas junto a otras complementarias-

Nueva Planificación hidrológica Acueducto desde el Río Colorado (2020?) Trasvase de agua desde el Río Negro al Colorado?? Muchas Gracias!!