Propuesta de Reforma Ordenanza Metropolitana No. 127

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Advertisements

 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA RNE.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SOLICITUD DE VISTO BUENO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO VIAL
ANÁLISIS Y PROPUESTAS PAI DEL GRAO
Planeación del territorio
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
Antenas de Telecomunicaciones:
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Oportunidad de Renovación
CIRCULO VICIOSO DERIVADO DEL SISTEMA ACTUAL
AUTOR: JEREZ PÉREZ JORGE JAVIER
ACCIONES INSTITUCIONALES
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
Observatorio de inteligencia espacio territorial
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
GESTIÓN HSEQ.
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
La organización del espacio rural y urbano.
Adriana Paola Lee Villa ATI
Solicitud de Permiso de Uso de Suelo (Categoría Condicionado)
Colombia: un país de espaldas a la planeación del territorio Marino Costero. Propuesta Plan de Ordenamiento Marino Costero para la Bahía de Cartagena.
UBICACION LA CONCORDIA, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA PLAN PARCIAL LA CONCORDIA – BUCARAMANGA Bucaramanga cuenta con habitantes Bucaramanga.
Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional del Litoral.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
PRESENTACION DE MODIFICACIONES AL PLAN REGULADOR DE TEMUCO
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
MODELO DE CRECIMIENTO URBANO COMPACTO Y DUFUSO  Integrantes:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC CONSTRUCCIONES I INTEGRANTES: Morales Charaja Cesar Ferando Nina Tapia Miguel Jesus.
matriz xd
INFRAESTRUCTURA. LOCALIZACION Y UBICACIÓN  Se localiza a una altitud de 560 m.s.n.m. y se ubica en la provincia de Tacna, departamento de Tacna.  Con.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
CPM - HERRAMIENTA ESTATAL DE GESTION URBANA Cdora. Florencia SCAVINO
Décimo primera Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno de la PAOT Alcance del informe de gestión 20 de Octubre 2004.
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
Artículos 6 al 11 de la Orden de 20 de julio de 2017 (DOE 3/8/2017)
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
INFORME DE GESTIÓN PERIODO 2017
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Movilidad urbana sustentable. La nueva visión frente a un sistema al borde del colapso. Ponentes: Dr. Ricardo Villasis Keever Mtra. Ana Ma. Delgadillo.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA NORMATIVA.
FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: PLANEAMIENTO URBANO DOCENTE: ARQ. NILTON CARHUAMACA ALUMNO: UBALDO CONTRERAS.
REESTRUCTURACIÓN URBANA: QUERÉTARO Situación Demográfica EL ingreso de inmigrantes y el aumento de población, incrementa la necesidad de viviendas, trabajo,
Diagnóstico Sector Cambio Climático
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Reforma Ordenanza Metropolitana No. 127 Actividades Económicas Tipología CM1A Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda

Antecedentes de Compatibilidad

Desde el año 2003 hasta el año 2016 a) Ordenanza Metropolitana No. 0085 (7 de abril de 2003) Tipología Condicionado Prohibido CM1 Industrial 2 (I2) Industrial 3 (I3) Protección Ecológica (PE) Todos los demás b) Ordenanza de Zonificación No. 0024 (12 de junio de 2006) Tipología Condicionado Prohibido CM1 Industrial 2 (I2) Industrial 3 (I3) Protección Ecológica (PE) Todos los demás c) Ordenanza Metropolitana No. 171 (22 de diciembre de 2011) Tipología Condicionado Prohibido CM1 Industrial 2 (I2) Industrial 3 (I3) Agrícola Residencial AR Recurso Natural No Renovable (RNNR) Todos los demás d) Ordenanza Metropolitana No. 127 (25 de julio de 2016) Tipología Condicionado Prohibido CM1 Industrial 2 (I2) Industrial 3 (I3) Todos los demás

Antecedentes de Preexistencia

Actividades Económicas amparadas Norma Metropolitana Ordenanza Fecha de Sanción Actividades Económicas amparadas Zonificación No. 0024 12 de junio de 2006 II2* e II2B* ubicadas en usos de suelo RU2, RU3 y M. Metropolitana No. 172 30 de diciembre de 2011 II1, II2, II3 y comercios zonales CZ4 en usos de suelo incompatible Metropolitana No. 432 13 de septiembre de 2013 CM1, CZ1A y CZ1B en usos de suelo RU3 y M Metropolitana No. 127 25 de julio de 2016 Todas las actividades económicas, excepto CM1A en uso de suelo incompatible

Características de los Usos de Suelo donde se ubican los centros de tolerancia

CARACTERÍSTICAS DE LOS USOS DE SUELO Residencial Urbano 2 (RU2): Zonas residenciales de mediana densidad. Permite el desarrollo de equipamientos, comercios y servicios de nivel barrial, sectorial y zonal Residencial Urbano 3 (RU3): Zonas residenciales de alta densidad. Permite el desarrollo de equipamientos, comercios y servicios de nivel barrial, sectorial, zonal y metropolitano. Múltiple (M): Zonas ubicadas en centralidades. Permite el desarrollo de actividades comerciales, de servicios y equipamientos, así como industrias de bajo impacto, desde escalas barriales hasta de ciudad o metropolitanos. Agrícola Residencial (AR): Zonas ubicados en suelo urbano y rural. Próximos a viviendas y actividades agrícolas, pecuarias y pesca de autoconsumo o consumo local. Protección Ecológica/Conservación Del Patrimonio Natural (PE/CPN): Uso destinado a la conservación del patrimonio natural. Tejido urbano disperso y de baja densidad, al igual que no posee una trama vial que permita una conectividad o accesibilidad inmediata con áreas urbanas consolidadas Recursos Naturales No Renovables (RNNR): Suelo destinado a la exploración y explotación del subsuelo para la extracción de áridos y pétreos. Presenta poca conectividad y accesibilidad vial Zona Turística La Mariscal Fue delimitada considerando a este sector como un nodo de concentración y desarrollo de actividades económicas y turísticas dentro del DMQ.

PRINCIPIOS, PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS A SER REQUERIDAS

CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS AMBITO ELEMENTOS A CONSIDERAR Convivencia Impidan la generación de impactos nocivos en otras actividades, particularmente residenciales y de equipamientos de educación, salud o bienestar social. Seguridad Mejores condiciones urbanísticas en materia de seguridad, vigilancia y control social. Seguridad interna de los locales se refiere a condiciones, dispositivos y medios que aseguren que tanto los usuarios como las trabajadora. Arquitectura y Urbanismo Dimensiones de los espacios interiores, tratamiento de superficies, seguridad estructural, dotación de baterías sanitarias, ventilación adecuada, aislamiento acústico. Adecuadas condiciones de caminabilidad, accesibilidad y parqueo; publicidad discreta y moderada; adecuada apariencia física de los inmuebles. Ambiente y Salud Mitigación de impactos causados por ruido, olores, humo y desechos. Prevención contra incendios Cumplir norma nacional y metropolitana de prevención contra incendios.

ENFOQUE DE LA RELOCALIZACIÓN

ELEMENTOS ADICIONALES A CONSIDERAR Locales que demostrando preexistencia documentada, se implantan en sectores con marcada vocación residencial y usos de suelo y zonificaciones de mediana y baja densidad residencial. Locales que demostrando preexistencia documentada, se ubican a una distancia menor o igual a 200 metros de equipamientos educativos barriales y sectoriales. Locales que demostrando preexistencia documentada, por sus condiciones arquitectónicas y estructurales no tengan la capacidad de cumplir con las condiciones técnicas requeridas señaladas en el numeral 4 de este informe.

Hoja de Ruta de Relocalización HOJA DE RUTA PARA LA RELOCALIZACIÓN Etapas Actores Actividades a Realizarse Tiempo Estimado Primera Ubicación y gestión de suelo Propietarios de establecimientos Administraciones Zonales STHV Sec. Movilidad Concejo Metropolitano Identificar y analizar disponibilidad de terrenos en zonas ya asignadas con usos de suelo industrial (I2 / I3). Identificar zonas que podrían cambiar su uso de suelo a industrial mediante aplicación de PUAE. Implementar mecanismo de gestión de suelo para evitar especulación. Análisis de la disponibilidad de servicios básicos y de infraestructura, seguridad, accesibilidad en la zona propuesta para la relocalización. De requerirse: asignación presupuestaria para la realización de estudios y ejecución de las obras públicas de habilitación del suelo y accesibilidad. 6 a 9 meses Segunda A Seguridad y convivencia Sec. Seguridad Sec. Inclusión EPMMOP Ministerio del Interior. Ministerio de Salud Socialización con los barrios receptores. Desarrollo de un plan de convivencia con las poblaciones aledañas a la zona. Estudios para dotación de UPC, ojos de Águila, centros de servicio de salud y de bienestar social. Ejecución de obras de equipamiento. 12 a 18 meses. Segunda B Habilitación de suelo y accesibilidad EPMMAPS Empresa Eléctrica Quito Estudios para dotación de servicios básicos e infraestructura. Estudios viales, conectividad y transporte público. Ejecución de las obras. 12 a 18 meses Tercera Construcción y LUAE Certificación de planos y obtención de LMU. Proceso Constructivo. Obtención de la LUAE. 6 a 9 meses. TIEMPO TOTAL De 24 a 36 meses

RESUMEN Y PROPUESTA

Resultados Obtenidos Recomendación Doc. Preexistencia Uso de Suelo Regla Técnica Doc. Habilitante a emitirse Permanencia de establecimientos Permisos o autorizaciones emitidos antes de 2012, o LUAE M RU3 M, RU3, RU2 Zona Turística La Mariscal   Convivencia Seguridad Arquitectura y urbanismo Ambiente y Salud Prevención contra incendios LUAE a través del procedimiento especial Aplazamiento para reubicación de establecimientos RU2 AR PE RNNR LUAE a través del procedimiento especial, mismas que se extinguen automáticamente al cumplimiento del plazo establecido en la hoja de ruta. Clausura Inmediata No posee documentos Incompatibles N/A