El humanismo renacentista y la caridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las relaciones de la vida fronteriza
Advertisements

COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA
Iglesia ¿al encuentro de Dios?
¿SON COMPATIBLES CIENCIA Y RELIGION?
BARTOLOME DE LAS CASAS.
LAS SOCIEDADES EN CONTACTO
El sistema colonial.
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
LITERATURA DE LA CONQUISTA
El papel de la religión en las
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
El Padre Bartolome de Las Casas
Literaturas de la conquista y la colonia
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Cristóbal Colón El explorador del Nuevo Mundo. La vida de Colón Nacimiento (1451?) Lengua oficial –italiano, español, portugués –lengua de los marineros.
Brad McGill Rebecca Rieck
Descubrimientos Geográficos.
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
El Padre Bartolomé de las Casas ( )
1484, Sevilla -1566, Madrid Bartolomé de las Casas.
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
LA CONQUISTA DE AMERICA
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
LITERATURA Guerrero Fdez., Rocío Martín Castaño, Ángela
La prosa de los siglos de oro.
La reconquista de España (a los Américas)
Español 330 Las crónicas del Nuevo Mundo.
El sistema colonial del Nuevo Mundo
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
España en la época de la conquista: entre la Edad Media y el Renacimiento Sistemas sociales y políticas (medievales) El feudalismo La encomienda La esclavitud.
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
La Esclavitud en Latinoamérica
Gymnázium a Jazyková škola s právem státní jazykové zkoušky Zlín Tematická oblast Hispanoamerická kultura Datum vytvoření Ročník3-4 ročník Stručný.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
El humanismo renacentista y la caridad Humanismo: un enfoque en el ser humano en la religión, la filosofía, la filología, y el arte que surgió en el renacimiento.
Caridad en América. “Descubrimiento” y conquista de América Tanto militar/política como espiritual—la espada y la cruz (la leyenda negra) El comienzo.
Teología de la liberación Combinación de teología, política, economía, sociología, y filosofía. 1968—Reunión del segundo Consejo Episcopal Latinoamericano.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Isabel la Católica.
La prosa renacentista (siglo XVI)
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO EDUARDO CERVANTES HERNANDEZ
EL RENACIMIENTO Andrea Sepúlveda Cristian Herrera.
Estilo predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.
LA EDUCACION MEDIA EN LA ÉPOCA COLONIAL
LITERATURA PREHISPANICA
TAREA Lección 11: Entre dos mundos (El arte del Renacimiento y Ejercicios de arte) Tarea para entregar: Lee la biografía de Cristóbal Colón, la del poeta.
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
San Pedro (Simón o Simeón; Betsaida, Galilea, ? - Roma ?, h. 64/67). Apóstol de Jesucristo y primer jefe de su Iglesia. Era un pescador del mar de Galilea,
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.  Fr a i l e D o m i n i c o E s p a ñ o l C r o n i s t a Te ó l o g o O b i s p o F i l o s o f o J u r i s t a A p o.
WINTER Template CONTEXTO HISTÓRICO
FRANCISCO DE VITORIA.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Las sociedades europeas alrededor de
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Literatura Renacentista
Las ciudades coloniales
Cronología de literatura hispanoamericana IES G. Torrente Ballester. Pontevedra Reeditado por: José Nicolás Méndez.
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía.
Descubrimientos Geográficos. Cristóbal colón.. Qué se conocía?
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

El humanismo renacentista y la caridad Humanismo: un enfoque en el ser humano en la religión, la filosofía, la filología, y el arte que surgió en el renacimiento.

Juan Luis Vives (1492-1540): Nació en Valencia, a una familia de origen judío (conversos). Tuvo que salir a estudiar en Paris y luego vivió en Brujas (Bélgica), y en Inglaterra donde trabajó una temporada con Enrique VIII. Fue amigo y seguidor de Erasmo de Rotterdam. Su padre fue quemado por la Inquisición en España (1526), por lo que nunca pudo volver a su país natal para vivir. “A un nivel más teológico, Vives defendió el principio de la concordia entre todos los cristianos, sin jerarquías ni contiendas entre inferior y superior, y exaltó la caridad como único vínculo garante de dicha armonía” (Alejandro Coroleu, “Humanismo en España”, Introducción al Humanismo del Renacimiento, Ed, J. Kraye, 1998). Autor de varias obras humanistas, incluyendo su De subventione pauperum (1525), re-publicado en una traducción al castellano en 1781 (en Valencia): “Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la práctica un "servicio organizado de asistencia social" mediante su tratado. Fue por tanto el precursor de la organización futura de los servicios sociales en Europa, y por tanto, uno de los precursores de la intervención del Estado organizada y asistencial a los necesitados” http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Luis_Vives En España inspiró la Real Cédula de 1540, que intenta controlar la mendicidad y reducir el número de hospitales para servir a “los pobres verdaderos”.

Fray Luis de Medina Abad benedictino de San Vicente (Galicia) Escribe su Charidad discreta (1545) en reacción al libro In causa pauperum deliberatio de Fray Domingo de Soto, el cual critica la distinción entre clases de pobres como contrario a la caridad cristiana. Medina disputa esta idea, siguiendo a Vives. Su libro es publicado de nuevo en Madrid en 1766.

Fray Bartolomé de las Casas (1484-1566) Nació en Sevilla. Su padre participó en el segundo viaje de Cristobal Colón a América. Su primer viaje a las Américas emprendió con su padre en 1502. Recibió su primera encomienda que dirigió con fines económicos Se hizo sacerdote en 1506. En 1514 renunció su encomienda y los repartos que había recibido por su trabajo en varios viajes de conquista. "fue sucesivamente sacerdote, fraile, obispo, obispo jubilado y estadista en la Corte. Defendió la causa de los indios ante cuatro soberanos españoles; influyó en las decisiones de tres papas; fue ayudado por oficiales, juristas, caciques nativos. Escribió miles de páginas, compareció ante incontables comisiones, redactó leyes protectoras, cruzó el Atlántico al menos diez veces. En total, Bartolomé de las Casas consumió 'cincuenta años mortales' dirigiendo quizás el mayor esfuerzo para los derechos civiles y la justicia racial en la historia de la humanidad" (Helen Rand Parish, The Life and Writings of Bartolome de Las Casas , 1967).

Brevísima relación de la destrucción de las Indias fue presentada a la corte de Carlos I en 1542, publicada en 1552. contiene ideas del “buen salvaje” y de “la leyenda negra” Usó argumentos jurídicos/legales para defender los derechos de los indígenas en América, criticar las acciones de los españoles allí y de criticar la práctica de esclavitud y encomienda. Logró cambiar la ley en España y sus colonias, con la prohibición de la esclavitud de los indios en 1542 con las Leyes Nuevas Mucho interés en Brevísima relación en otros paises europeos del siglo XVI, y en los estados americanos a principios del siglo XIX. Hoy en día Bartolomé de la Casas es la inspiración de numerosos institutos y centros culturales en Latinoamérica

En grupos Compartan una cita/un segmento/unos argumentos o ideas que te interesaban de Casas. ¿Por qué te parecían interesantes? Hablen de las ideas del “buen salvaje” vs la “leyenda negra” en la selección Compara las ideas de Casas con las ideas detrás de las pinturas de castas. ¿Cómo se conecta lo que escribió Casas con lo que estamos estudiando en esta clase?