La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.  Fr a i l e D o m i n i c o E s p a ñ o l C r o n i s t a Te ó l o g o O b i s p o F i l o s o f o J u r i s t a A p o.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.  Fr a i l e D o m i n i c o E s p a ñ o l C r o n i s t a Te ó l o g o O b i s p o F i l o s o f o J u r i s t a A p o."— Transcripción de la presentación:

1 BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

2  Fr a i l e D o m i n i c o E s p a ñ o l C r o n i s t a Te ó l o g o O b i s p o F i l o s o f o J u r i s t a A p o l o g i s t a E s c r i to r Fr a i l e D o m i n i c o E s p a ñ o l C r o n i s t a Te ó l o g o O b i s p o F i l o s o f o J u r i s t a A p o l o g i s t a E s c r i to r BA R TO LO M É D E L A S CA SASBA R TO LO M É D E L A S CA SAS

3  S u p a d r e, P e d r o d e l a s C a s a sp a r t i c i p ó e n l o s v i a j e s d eC r i s t ó b a l C o l ó n. B a r to l o m é t u v o u n ae n c o m i e n d a. C o n o c i ó a u n i n d i o s i e n d om u y j ov e n. E m p r e n d i ó u n a c a m p a ñ ap a r a d e f e n d e r a l o s i n d i o s. S u p a d r e, P e d r o d e l a s C a s a sp a r t i c i p ó e n l o s v i a j e s d eC r i s t ó b a l C o l ó n. B a r to l o m é t u v o u n ae n c o m i e n d a. C o n o c i ó a u n i n d i o s i e n d om u y j ov e n. E m p r e n d i ó u n a c a m p a ñ ap a r a d e f e n d e r a l o s i n d i o s. DATO S IM P O R TA NT ESDATO S IM P O R TA NT ES

4 d e s t r u c c i ó nd e s t r u c c i ó nd ed el a sl a sI n d i a sI n d i a s g u a n c h e sg u a n c h e s P e r úP e r ú l a s I n d i a sl a s I n d i a s l a r e f o r m a c i ó nl a r e f o r m a c i ó nd e l a s I n d i a sd e l a s I n d i a s j u r í d i c a sj u r í d i c a s to d o s l o s p u e b l o s a l ato d o s l o s p u e b l o s a l a  B r e v í s i m a r e l a c i ó n d e l a L a d e s t r u c c i ó n d e l o s D e l a s a n t i g u a s g e n t e s d e l A p o l o g é t i c a h i s to r i a s u m a r i a D e t h e s a u r i s H i s to r i a d e l a d e s t r u c c i ó n d e L o s d i e c i s é i s r e m e d i o s p a r a Tr e i n t a p r o p o s i c i o n e s m u y D e l ú n i c o m o d o d e a t r a e r av e r d a d e r a r e l i g i ó n B r e v í s i m a r e l a c i ó n d e l a L a d e s t r u c c i ó n d e l o s D e l a s a n t i g u a s g e n t e s d e l A p o l o g é t i c a h i s to r i a s u m a r i a D e t h e s a u r i s H i s to r i a d e l a d e s t r u c c i ó n d e L o s d i e c i s é i s r e m e d i o s p a r a Tr e i n t a p r o p o s i c i o n e s m u y D e l ú n i c o m o d o d e a t r a e r av e r d a d e r a r e l i g i ó n O BR A S :O BR A S :

5 EJE C RO N OL Ó GICO

6  Nació el 24 de agosto de 1484 en Sevilla.  Hijo de Pedro de Las Casas, mercader de profesión, oriundo de Tarifa (Cádiz), y de Isabel de Sosa. Su padre embarcó con Colón rumbo a las Indias en su segundo viaje, que partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493  En 1492 su tío paterno, Juan, participó en el primer viaje, que partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de ese año.  1499 :Tuvo la oportunidad de conocer a un indio, en la cual fue traído a España por colon y regalado a su padre como esclavo.  El 15 de abril de 1502 : Llego a las indias en las Islas Españolas.  En La Española consiguió una encomienda de indios, dedicándose a la labor pastoral ya que sería ordenado sacerdote en 1510, en una ceremonia efectuada por primera vez en América.  En Cuba recibió un repartimiento donde se ocupaba "de mandar a sus indios a las minas a sacar oro y a hacer sementeras aprovechándose de ellos cuanto podía".  Con el tiempo fray Bartolomé irá tomando conciencia de los problemas que presenta la institución de la encomienda, sintiéndose llamado por Dios a interceder por la causa indígena  Nació el 24 de agosto de 1484 en Sevilla.  Hijo de Pedro de Las Casas, mercader de profesión, oriundo de Tarifa (Cádiz), y de Isabel de Sosa. Su padre embarcó con Colón rumbo a las Indias en su segundo viaje, que partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493  En 1492 su tío paterno, Juan, participó en el primer viaje, que partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de ese año.  1499 :Tuvo la oportunidad de conocer a un indio, en la cual fue traído a España por colon y regalado a su padre como esclavo.  El 15 de abril de 1502 : Llego a las indias en las Islas Españolas.  En La Española consiguió una encomienda de indios, dedicándose a la labor pastoral ya que sería ordenado sacerdote en 1510, en una ceremonia efectuada por primera vez en América.  En Cuba recibió un repartimiento donde se ocupaba "de mandar a sus indios a las minas a sacar oro y a hacer sementeras aprovechándose de ellos cuanto podía".  Con el tiempo fray Bartolomé irá tomando conciencia de los problemas que presenta la institución de la encomienda, sintiéndose llamado por Dios a interceder por la causa indígena

7  En 1514 renunció a todas sus encomiendas e inició una campaña en la defensa de los indígenas. Su objetivo: una pacífica colonización de las tierras americanas a través de labradores y misioneros.  Las nuevas teorías del religioso fueron paulatinamente aceptadas en España y en 1520, el propio Carlos I le concedió el territorio venezolano de Cumaná para poner en práctica sus ideas.  En 1540, De las Casas regresó a la península, convencido que era en la corte española donde se debía vencer la batalla a favor de los indios.  Posiblemente motivado por el contacto con fray Bartolomé, el 20 de noviembre de 1542, Carlos I ordena la publicación de las "Leyes Nuevas" en las que se restringían las encomiendas y la esclavitud.  En 1543 el religioso rechazó el obispado de Cuzco, pero sí admitió el de Chiapas, México.  En la ciudad castellana tuvieron lugar, a lo largo de los años 1550-1551, las importantes discusiones sobre la legitimidad de la conquista entre De las Casas y Juan de Ginés Sepúlveda, saliendo victorioso el segundo. Pese a ello, fray Bartolomé de las Casas pasó a la historia como una de los más grandes defensores de los derechos de los indígenas americanos.  En 1514 renunció a todas sus encomiendas e inició una campaña en la defensa de los indígenas. Su objetivo: una pacífica colonización de las tierras americanas a través de labradores y misioneros.  Las nuevas teorías del religioso fueron paulatinamente aceptadas en España y en 1520, el propio Carlos I le concedió el territorio venezolano de Cumaná para poner en práctica sus ideas.  En 1540, De las Casas regresó a la península, convencido que era en la corte española donde se debía vencer la batalla a favor de los indios.  Posiblemente motivado por el contacto con fray Bartolomé, el 20 de noviembre de 1542, Carlos I ordena la publicación de las "Leyes Nuevas" en las que se restringían las encomiendas y la esclavitud.  En 1543 el religioso rechazó el obispado de Cuzco, pero sí admitió el de Chiapas, México.  En la ciudad castellana tuvieron lugar, a lo largo de los años 1550-1551, las importantes discusiones sobre la legitimidad de la conquista entre De las Casas y Juan de Ginés Sepúlveda, saliendo victorioso el segundo. Pese a ello, fray Bartolomé de las Casas pasó a la historia como una de los más grandes defensores de los derechos de los indígenas americanos.

8  "... u n a i n d i a e n f e r m a,v i e n d o q u e n o p o d í a h u i r d el o s p e r r o s, q u e n o l ah i c i e s e n p e d a z o s c o m oh a c í a n a l o s o t r o s, to m ó u n as o g a y a to s e a l p i e u n n i ñ oq u e t e n í a d e u n a ñ o ya h o r c ó s e d e u n a v i g a, e n ol o h i z o t a n p r e s to q u e n ol l e g a r a n l o s p e r r o s yd e s p e d a z a r o n e l n i ñ o,a u n q u e a n t e s q u e a c a b a s ed e m o r i r l o b a u t i z ó u nf r a i l e. " "... u n a i n d i a e n f e r m a,v i e n d o q u e n o p o d í a h u i r d el o s p e r r o s, q u e n o l ah i c i e s e n p e d a z o s c o m oh a c í a n a l o s o t r o s, to m ó u n as o g a y a to s e a l p i e u n n i ñ oq u e t e n í a d e u n a ñ o ya h o r c ó s e d e u n a v i g a, e n ol o h i z o t a n p r e s to q u e n ol l e g a r a n l o s p e r r o s yd e s p e d a z a r o n e l n i ñ o,a u n q u e a n t e s q u e a c a b a s ed e m o r i r l o b a u t i z ó u nf r a i l e. " BR EVIS IMA R ELAC IÓN D E LA D ES T RUCCIÓN D E L A S IN D IA S

9  " E n e s t e r e i n o o e n u n ap r o v i n c i a d e l a N u e v a E s p a ñ a,y e n d o c i e r to e s p a ñ o l c o n s u sp e r r o s a c a z a d e v e n a d o s od e c o n e j o s, u n d í a, n oh a l l a n d o q u é c a z a r,p a r e s c i o l e q u e t e n í a n h a m b r el o s p e r r o s, y to m a u nm u c h a c h o c h i q u i to a s um a d r e e c o n u n p u ñ a l c ó r t a l ea t a r a z o n e s l o s b r a z o s y l a sp i e r n a s, d a n d o a c a d a p e r r os u p a r t e ; y d e s p u é s d ec o m i d o s a q u e l l o s t a r a z o n e sé c h a l e s to d o e l c o r p e c i to e ne l s u e l o a to d o s j u n to s. " " E n e s t e r e i n o o e n u n ap r o v i n c i a d e l a N u e v a E s p a ñ a,y e n d o c i e r to e s p a ñ o l c o n s u sp e r r o s a c a z a d e v e n a d o s od e c o n e j o s, u n d í a, n oh a l l a n d o q u é c a z a r,p a r e s c i o l e q u e t e n í a n h a m b r el o s p e r r o s, y to m a u nm u c h a c h o c h i q u i to a s um a d r e e c o n u n p u ñ a l c ó r t a l ea t a r a z o n e s l o s b r a z o s y l a sp i e r n a s, d a n d o a c a d a p e r r os u p a r t e ; y d e s p u é s d ec o m i d o s a q u e l l o s t a r a z o n e sé c h a l e s to d o e l c o r p e c i to e ne l s u e l o a to d o s j u n to s. " HIS TO R IA D E LA D ES TRUCCIÓN D E LAS IN D IAS

10 FUNDACION BARTOLOME DE LAS CASAS El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C. (Frayba) fue fundado el 19 de marzo de 1989 por iniciativa de Don Samuel Ruiz García, entonces obispo católico de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, quien consideró necesario constituir un espacio de derechos humanos que pudiera responder a las demandas de comunidades y organizaciones para defender sus derechos. El Frayba se concibió, desde sus orígenes, como un espacio abierto a recibir y apoyar a toda persona o colectivo que fuera violentado en sus derechos, sin distinción de religión, pueblo o género. Es así que el Centro nació bajo la cobertura, orientaciones e impulso del proceso diocesano, aunque desde su fundación se propició que éste fuera un organismo civil autónomo en su funcionamiento de la estructura diocesana, pero vinculado y orientado en su tarea desde los procesos de las comunidades indígenas y la apuesta diocesana por dignidad, justicia y paz.


Descargar ppt "BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.  Fr a i l e D o m i n i c o E s p a ñ o l C r o n i s t a Te ó l o g o O b i s p o F i l o s o f o J u r i s t a A p o."

Presentaciones similares


Anuncios Google