La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía."— Transcripción de la presentación:

1 Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía

2

3 Contexto sociocultural situación económica desarrollo el comercio internacional y la banca. surge la actividad financiera (préstamo, inversión, etc.) La burguesía se consolida como clase social alta. situación política fragmentan (Sacro Imperio RomanoGermánico) surgen las monarquías nacionales La política se independiza de la tutela de la Iglesia. c concepción del hombre vuelta a la cultura clásica grecorromana nuevos descubrimientos geográficos, desarrollo de las ciencias naturales y de la técnica nueva concepción del ser humano y de la vida

4

5 Situación de la Iglesia. necesitada desde hace tiempo de una reforma Los papas y los obispos están más preocupados de su mecenazgo sobre las artes y de conservar sus propiedades que de sus responsabilidades espirituales (Alejandro VI, Julio II, León X). El bajo clero (los sacerdotes comunes) tiene una escasa formación y lleva una vida poco ejemplar desde el punto de vista moral Y el pueblo fiel, debido a su ignorancia, vive su fe cayendo muchas veces en la superstición e invadidos por el miedo al infierno y al juicio final Erasmo de Roterdam (1469-1536)

6 Martín Lutero y la Reforma Protestante El anglicanismo El Calvinismo Tesis contra indulgencias papa León X construcción de la basílica de San Pedro de Roma derechos y tasas por sus tres arzobispados Acusó de simonía al papa condena de 41 de sus proposiciones por la bula Exurge, Domine condenado por medio del Edicto de Worms En 1534 Enrique VIII, rey de Inglaterra, rompe con la Iglesia Católica y se autoproclama cabeza de lo que será la Iglesia Anglicana Aquellos que se opusieron a la ruptura fueron perseguidos. Este fue el caso de Tomás Moro Juan Calvino nació en Francia y estudió teología y derecho en París. Convertido al protestantismo aplicó sus ideas religiosas en la organización social y política de la propia ciudad de Ginebra. Calvino fue muy conflictivo en la defensa de sus ideas religiosas persiguiendo a todo aquel que se oponía a ellas

7

8 Respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante: la Contrarreforma o reforma Católica Concilio de Trento, convocado por Pablo III y desarrollado en 25 sesiones entre los años 1545 y 1563 Clarificar los contenidos de la fe católica frente a los nuevos planteamientos de Lutero. Emprender reformas dentro de la Iglesia para renovarla y corregir abusos y errores que se habían estado produciendo. la Guerra de los Treinta Años

9

10 La Inquisición La expulsión de los judíos La evangelización de América. Los dominicos y el Nuevo Mundo. La evangelización de Asia y África. En 1231 Gregorio IX instaura el tribunal de la Inquisición del papa y encomendado, en un principio, a franciscanos y dominicos En España, por ejemplo, la Inquisición, dirigida por el dominico fray Tomás de Torquemada (1420-1498), se utilizó para perseguir a posibles falsos conversos La Inquisición fue la expresión más cruel de la mutua injerencia que durante esta época existió entre política y religión Al igual que antes de otros países europeos, finalmente los judíos fueron expulsados de España. Fue mediante de un decreto promulgado por los Reyes Católicos en 1492 la mezcla de intereses económicos, políticos y comerciales hará que la labor evangelizadora muchas veces se vea oscurecida En la denominada Controversia de Valladolid, celebrada en el convento de los dominicos de San Pablo entre 1550 y 1551, los teólogos dominicos, encabezados por Bartolomé de las Casas, defendieron la dignidad y libertad de los indios frente a aquellos que, como Juan Ginés de Sepúlveda, defendían el derecho de conquista por medio de la guerra.


Descargar ppt "Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía."

Presentaciones similares


Anuncios Google