International Seminar: The BRIC in Turmoil “México frente a los BRIC”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECUADOR.
Advertisements

OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
Populismo financiero y contexto macroeconómico Enrique Szewach, Septiembre 15 de 2016.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
GONZALES CRUZ GINA BLANCO CENTENO ARTURO CCARITA QQUESHUALLPA NICANOR CIPRIAN NOA GILLERMO TOMATEO ONTON  LEY DE PRESUPUESTO 2011, 2012, 2013, 2014, 2015.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Comercio Internacional.
Las dos tramas del desarrollo argentino.
"La causa de los pueblos no admite la menor demora"
Estructura y mercados internacionales
La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional
Ingresos Tributarios y sustentabilidad de los GAD
El sistema monetario internacional
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Perspectivas de la economía Argentina
Era de Desequilibrios y Especulación
Teorías del Desarrollo 2015
MACROECONOMIA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
EJERCICIO.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
EONOMÍA INTERNACIONAL II
Desarrollo y políticas publicas en argentina
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Mtro. Miguel González Ibarra
Mesa 2: Ingresos y Marco Macroeconómico CONGRESO SOMBRA.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
“CRECIMIENTO, EQUIDAD Y POLÍTICA COMERCIAL”
Programa de Doctorado en Educación USB
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Capitalismo Neoliberal
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Introducción a la Política Económica en México. ¿Qué son las Políticas Públicas?  “la política económica consiste en la variación deliberada de cierto.
Por: Bio. Patricia Bejarano M. MSc.
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
MODELO NEOLIBERAL. NEOLIBERALISMO ¿QUÉ ES? Es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Preguntas Pendientes. Comente las siguientes afirmaciones:
La lógica de las políticas públicas.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS
Modelos Económicos de México
“GLOBALIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES”
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Globalización: Características y Evolución Histórica
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Diplomado en Profundización Política
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
EL MUNDO CAPITALISTA
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

International Seminar: The BRIC in Turmoil “México frente a los BRIC” Sergio Cámara Izquierdo Abelardo Mariña-Flores Departamento de Economía Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

Las reformas estructurales neoliberales El neoliberalismo “a la mexicana” Triunfo y hegemonía de un nuevo bloque de poder: “cosmpolita”, financiarizador, antipopular, autoritario Proyecto desnacionalizador, desindustrializador y rentista, antilaboral, clasista, racista, misógino y antidemocrático Funcional con estrategias transnacionales (de EU) Naturaleza “contrarrevolucionaria” del cambio Bases normativas e institucionales Relaciones de clase y de grupos de poder Fundamentos de la acumulación de capital

La reciente generacion de reformas Laboral Fundamental para precarizar el trabajo Energética (y uso del suelo) Privatización de la renta Telecomunicaciones Refrendo de monopolios Transparencia Impunidad Electoral Refrendo de fraudes Educativa Privatización e instrumentalización de la eduación Competencia, hacendaria, financiera Penal y Amparo

Modelo Neoliberal Mexicano de Nación Estrategia multidimensional Política económica: la “eficiencia” instrumental como ideología seudocientífica Transición “democrática” abortada: el fraude electoral como mecanismo de control; alternancia limitada como mecanismo de cooptación Autoritarismo renovado: represión sistemática focalizada a los que resisten la cooptación; guerra contrainsurgente preventiva general Especificidades del Modelo Precariedad de la acumulación productiva Integración subordinada al mercado mundial a través de EU Antilaboral y financiarizado Concentrador y excluyente

Precariedad de acumulación productiva...

... y lento crecimiento del producto

... a pesar de recuperación de rentabilidad

... redistribución regresiva del ingreso y limitada eficiencia productiva...

Precariedad laboral: empleo

Precariedad laboral: salarios

Precariedad laboral: empleo y salarios

Subordinación a Estados Unidos

Déficit externo estructural...

...a pesar de las remesas

La deuda externa crece...

estratégico intentar sostener, a toda costa, el tipo de cambio: altas tasas reales...

...para (sobre) acumular reservas...

Las imposibilidades de la política económica Monetaria, cambiaria y fiscal Al servicio de valorización financiera-especulativa: rentabilidad de CP, convertibilidad de MP y LP Procíclica en contracción; neutra en expansión Macroeconómica Dependiente de ingreso de divisas: petróleo, remesas, IE Limitada por estancado mercado interno y escasa recaudación Microeconómica Precarización del trabajo Asistencialismo focalizado Comercial Esquizofrénica: abre mercados de exportación para corregir déficit; incrementa importaciones y déficit

Necesidad de un programa de reformas progresistas de largo alcance Integral Derechos humanos, políticos, sociales, culturales y económicos Radical Las políticas “alternativas” son insuficientes Desmantelamiento de la normatividad e institucionalidad neoliberales Popular Condiciones de reproducción de los trabajadores Derechos de grupos específicos Proyecto de nación alternativo SOBERANO Soberanía nacional vs imperialismo Soberanía del pueblo vs oligarquías