Desarrollo de los ODS en Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Advertisements

OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Orientaciones territoriales para la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016: Lactancia materna, Clave para el desarrollo sostenible.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR LA
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Lugar, Dia del Mes del Año
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Profesores: Yanina Fasano y Adelina Fagotti
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
COORDINACION ZONAL 6.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Alianza por un Gobierno Abierto
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
POBLACIÓN Estudiantes pregrado Postgrado y educación continua (apróx.) Colaboradores y docentes Comunidad de
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Comité Técnico Interinstitucional
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Programas y Subprograma
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Cambio Climático en Argentina
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Diagnóstico Sector Cambio Climático
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de los ODS en Argentina Auditoría General de la Nación Departamento de Control de Gestión Ambiental

ODS desde una perspectiva ambiental Desarrollo institucional e instrumentos de política pública del gobierno nacional Control por AGN

Instrumento de política pública Organismos ejecutores Antecedentes AGN Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (Ley 25.724/2003) Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Sin antecedentes en el DCGA

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Objetivo general A nivel nacional, el PNSA se crea para cumplir con el “deber indelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía” (art. 1º, Ley 25.724). El objetivo central del PNSA consiste en asegurar el acceso a una alimentación adecuada y suficiente, coordinando desde el Estado las acciones integrales e intersectoriales que faciliten el mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población (Decreto 1018/03, art. 1º).

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Objetivos específicos a) Realizar un aporte a las necesidades alimentarias del hogar:  brindar asistencia alimentaria del hogar, adecuada y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país. b) Fomentar mecanismos de asistencia y promoción que privilegien el ámbito familiar y el fortalecimiento de redes solidarias en la comunidad:  facilitar la autoproducción de alimentos a las familias y redes comunitarias, fortalecer la gestión descentralizando fondos.  impulsar la integración de recursos nacionales, provinciales y municipales.  realizar acciones en materia de educación alimentaria y nutricional y desarrollar acciones dirigidas a grupos de riesgo focalizados.

Instrumento de política pública Organismos ejecutores Antecedentes AGN Diversos organismos responsables de las obras y servicios de provisión de agua potable y saneamiento Organismos responsables de la gestión de cuencas hídricas Plan Nacional de Recursos Hídricos Agua y Saneamiento S.A. Autoridad de la Cuenca matanza-Riachuelo (ACUMAR) Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA) Consejo Federal de Recursos Hídricos Provisión de agua potable Obras de saneamiento Auditoría coordinada COMTEMA sobre gestión de recursos hídricos

Instrumento de política pública Organismos ejecutores Antecedentes AGN Ley 26.190- Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica Ministerio de Energía y Minería Energía Argentina S.A. (ENARSA) Implementación de la Ley 26.190 Desempeño del ENARSA en cuanto al desarrollo de parques eólicos y solares

Instrumento de política pública Organismos ejecutores Antecedentes AGN Ley 24.295 (1993) aprueba el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) Ley 25.438 (2001) aprueba del Protocolo de Kyoto Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Comité Interjurisdiccional sobre Cambio Climático Auditoría de gestión ambiental sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio Auditoría Coordinada COMTEMA sobre implementación del CMNUCC

Instrumento de política pública Organismos ejecutores Antecedentes AGN Cupos de pesca establecidos anualmente para especies comercializables Ministerio de Agroindustria – Dirección de Pesca y Acuicultura Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP) Consejo Federal de Pesca Control de las pesquerías de merluza y calamar: permisos de pesca; cupos de pesca Convenios sobre prevención de la contaminación marina Secretaría de puertos Prefectura Naval Argentina Servicio de Hidrografía Naval Implementación de convenios Áreas protegidas marinas Administración de Parques Nacionales Sin antecedentes

Instrumento de política pública Organismos ejecutores Antecedentes AGN Ley 26.331 – Régimen de Protección de Bosques Nativos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) Gobernanza e implementación de los instrumentos de gestión previstos en la Ley Ley 22.351 – Régimen Legal de los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales Administración de Parques Nacionales (APN) Gestión de áreas protegidas individuales; gestión de Ap por regiones; planificación; uso turístico e investigación; control de actividades extractivas

Muchas gracias María Andrea Gainza gainza@agn.gov.ar + 54 9 11 5846 6269