PODER JUDICIAL PROPUESTA DE MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DE DERECHOS HUMANOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
Advertisements

IV. ESQUEMA PROCESAL.
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
® Todos los derechos reservados.
MODULO II ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y SALIDAS ALTERNAS
V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal
100 Reglas de Brasilia: Acceso a la Justicia de las Personas en condición de vulnerabilidad Justicia Penal Juvenil Perspectivas desde el ámbito jurisdiccional.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
ACOSO ESCOLAR.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
Curso de Peritajes CPIICyL 01 INTRODUCCIÓN Y DERECHO BÁSICO
MINISTÉRIO DA JUSTIÇA BRASIL
Programa Nacional de Juicios Orales Mercantiles
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Antecedentes Marco Conceptual Homologado
ANEXO VARIABLES ACTUALIZADAS DEL MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LA MATERIA PENAL DEL SISTEMA.
Marco jurídico Licenciado en Derecho Salvador López Torres.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
12 de mayo de 2016.
Licenciatura en Derecho Tema: «INVESTIGACIÓN INICIAL”
EXPERIENCIAS EN LA ADOPCIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Dra. Mayra Campos Zúñiga Agosto, 2016
ADOPCIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LA MATERIA PENAL DEL SISTEMA ACUSATORIO DEL.
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
FASE INTERMEDIA En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes,
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Iniciativa Nuevo CPP Chihuahua
Situación actual de la operación del sistema penal acusatorio desde la perspectiva de los poderes judiciales locales y federal.
Reforma procesal penal
OBJETIVO GENERAL Contribuir a generar las condiciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas víctimas de delito, mediante la.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y GRUPOS VULNERABLES.
La Nueva Prueba: Temporalidad y Oportunidad Necesidad de una interpretación uniforme del artículo del NCPP Abog. Edwin D. Zamalloa Flores.
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
PROCESO PENAL ACUSATORIO
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
LIBRO CUARTO RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE INFRACTOR.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
CONFERENCIA MAGISTRAL: SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL
Consulta pública sobre la actualización y ajuste temático del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2019 Contenidos Octubre 2018.
Consulta pública sobre la actualización y ajuste temático del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2019 Contenidos Octubre 2018.
Poder judicial.
Segundo Grupo Independencia Judicial y mecanismos de protección
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
M O D U L O IV M O D U L O IV.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Objetivo del Programa Educativo
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Poder Judicial.
Ley Penal Juvenil. CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Esquema del Proceso Único Detención en flagrancia Denuncia e investigación Fiscal: Puede -Aplicar.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Poder Judicial
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Unidad 5.   El Proceso Penal: concepto. Garantías procesales. Garantías constitucionales (Habeas Corpus y Recurso de Amparo).  Funciones y atribuciones.
Código de Procedimiento Penal
Transcripción de la presentación:

PODER JUDICIAL PROPUESTA DE MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DE DERECHOS HUMANOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO EN MATERIA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES.

ANTECEDENTES En el marco de la CONATRIB, se han tomado acuerdos para incluir la homologación de la estadística Judicial en la agenda Nacional y en todas las entidades federativas del país. El TSJCDM realiza invitación al Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes del Estado de Morelos para el acompañamiento del proceso en julio de 2017.

OBJETIVO Generar información sobre el sistema de justicia para adolescentes a partir de las necesidades de instituciones y organismos que producen y recolectan la información.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN INTEGRADA HOMOLOGADA COMPARABLE OBJETIVA OPORTUNA DESGLOSADA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO OBSERVANCIA DE DDHH DE MANERA SISTEMÁTICA Y CONTINUA

SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO ARTÍCULO 37 Los Estados Partes velarán por que… d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una pronta decisión sobre dicha acción.

Articulo 40. 1.- Los estados Partes reconocen el derecho de todo niño de quien se alegue que ha infringido las leyes penales o a quien se acuse o declare culpable de haber infringido esas leyes a ser tratado de manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el valor, que fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros y en la que se tengan en cuenta la edad del niño y la importancia de promover la reintegración del niño y de que este asuma una función constructiva en la sociedad…. 4.- Se dispondrá de diversas medidas, tales como el cuidado, las ordenes de orientación y supervisión, el asesoramiento, la libertad vigilada, la colocación en hogares de guarda, los programas de enseñanza y formación profesional, así como otras posibilidades alternativas a la internación en instituciones, para asegurar que los niños sean tratados de manera apropiada para su bienestar y que guarde proporción tanto con sus circunstancias como con la infracción.

Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes

Artículo 106. Objeto El procedimiento para adolescentes tiene como objetivo para establecer la existencia jurídica de un hecho señalado como delito, determinar si la persona adolescente es su autor o participe, el grado de responsabilidad y, en su caso, la aplicación de las medidas que correspondan conforme a esta Ley. El proceso deberá observar en todo momento el fin socioeducativo del Sistema.

LOS FINES DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Desarrollar en el adolescente su sentido de responsabilidad Ofrecer una experiencia de legalidad Contribuir a su formación integral Lograr la integración familiar y social Desarrollar habilidades para la convivencia armónica y la educación para la paz. De acuerdo con UNICEF el sistema de justicia para adolescentes busca además administrar justica de forma democrática y favorece la participación de la comunidad en el proceso de reintegración social mediante la oferta de programas.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA En principio, el marco conceptual de un sistema de información estadística sobre impartición de justicia en materia penal, parte del marco legal que se centra en el sistema penal acusatorio y oral. OBJETIVO PRINCIPAL Es conocer las especificaciones técnicas generales para la integración de la información necesaria y así, consolidar un sistema integrado de información con perspectiva de género y derechos humanos, que dé respuesta oportunamente a los requerimientos nacionales e internacionales de información de impartición de justicia en materia penal. Esta propuesta, ofrece una definición de catálogos que se deben utilizar; se dan especificaciones técnicas para asegurar la inclusión de estas variables en los sistemas de gestión o de información de los tribunales, incluyendo la capacidad de interconexión con los otros operadores del sistema de justicia.

VARIABLES Esta propuesta de marco conceptual, ofrece una definición de catálogos que se deben utilizar; se dan especificaciones técnicas para asegurar la inclusión de estas variables en los sistemas de gestión o de información de los tribunales, incluyendo la capacidad de interconexión con los otros operadores del sistema de justicia. En este apartado se describen de manera somera las etapas del procedimiento penal correspondientes al sistema penal acusatorio, y se presenta de forma muy general la estructura temática a la que obedece el esquema conceptual. 1.-ENTIDAD ADMINISTRATIVA O JURISDICCIONAL: 2.-PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES: Identificación y ubicación de la entidad Carpetas de proceso Carpetas de trámite

INVESTIGACIÓN O INICIAL: 3.-ETAPAS PROCESALES: Etapa de investigación Actos previos a la etapa intermedia Etapa intermedia (fase escrita) Etapa intermedia (fase oral) Etapa de enjuiciamiento Etapa de ejecución Tribunal de alzada Amparo INVESTIGACIÓN O INICIAL: Investigación inicial, comprende denuncia y querella. El imputado se pone a disposición de la o el juez de control para que se le formule la imputación. Investigación complementaria, comprende la formulación de la imputación y concluye con el cierre de la investigación. 2. INTERMEDIA (preparación del juicio): comprende la formulación de la acusación hasta el auto de apertura del juicio. 3. JUICIO: comprende el proceso de emisión del auto de apertura a juicio hasta la sentencia emitida por el tribunal de enjuiciamiento.

5.-MECANISMOS DE DESCONGESTIÓN 8.-MANDAMIENTOS JUDICIALES 4.-AUDIENCIAS Características generales de la audiencia 5.-MECANISMOS DE DESCONGESTIÓN Características generales del mecanismo de descongestión 6.-SOBRESEIMIENTO Características generales del sobreseimiento 7.-MEDIDAS CAUTELARES Características generales de las medidas cautelares 8.-MANDAMIENTOS JUDICIALES Características generales del mandamiento judicial 9.-IMPUTADO Características generales Características sociodemográficas Características socioeconómicas 10.-VÍCTIMA Antecedentes de violencia 11.-OFENDIDO 12.-DEMANDADO 13.-DEMANDANTE 14.-DELITO Características de ejecución

en D. José Luis Jaimes Olmos, Juez Especializado en Justicia para Adolescentes Jardín Juárez 7, Despacho 101, Edificio Bellavista. Centro, Cuernavaca. C.P. 62000 Tel. (777) 312 54 37