Profesor: Rubén Núñez vega

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

La Europa Medieval.
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Las etapas o edades de la Historia
La Edad Media.
LOS VISIGODOS.
Practica #1 Inicio.
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
Introducción a la Literatura medieval
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
LOS VISIGODOS.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las edades de la Historia
EDADES DE LA HISTORIA.
¿Qué observa en las siguientes imágenes?
LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
PROFESORA NATALIA JAWAD
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
Los reinos germanos y la conformación de Europa
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Pueblos germánicos.
Línea de tiempo Literatura Antigua, Clásica y Medieval
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Profesor: Rubén Núñez Vega..  Caracterizar los rasgos distintivos de la cultura a fines de la Edad Media. (Universidad)  Caracterizar las catástrofes.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Apoyo Unidad 3: Edad Media
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
¿A qué llamamos Edad Media?
Las edades de la Historia
¿Qué entendemos por: Edad Media?
Universidad del Atlántico
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
Linea del tiempo.
Historia de la tecnología
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA ÉPOCA PRERROMANA AUTOR: MIRTA FERNANDEZ DOS SANTOS.
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Área de Historia, Geografía y Economía Prof: Carmen Fernández Ruíz Grado: Segundo Secciones: ABCDEFGH.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
invención de la Escritura
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Eugenia bello betancort
Unidad I: La Diversidad de civilizaciones
LOS REINOS GERMÁNICOS.
LOS REINOS GERMÁNICOS Colegio VEDRUNA PAMPLONA.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
invención de la Escritura
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Transformaciones europeas desde el SXII
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Historia del pueblo de Israel
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Rubén Núñez vega Curso: 7°A Colegio de los Sagrados Corazones de Providencia Mundo medieval Profesor: Rubén Núñez vega

Plan de viaje -Relacionar el surgimiento de la Edad Media, a partir de la fragmentación del Imperio Romano y las invasiones bárbaras. - Analizar fuentes históricas para complementar la noción de las invasiones bárbaras.

¿Quién podría explicar esta imagen?

Historia Pre-historia [ 5000 a.C al V d.C] [ Siglo XV al XVIII ] [ Siglo V al XV ] Época Contemporánea Pre-Historia Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Invención de la escritura 476 d.C Caída del imperio romano de Occidente 1453 Fin del Imperio romano de Oriente Revolución Francesa

¿Por qué cae el imperio Romano de Occidente?

Éxodo de la ciudad al campo Crisis económica ¿POR QUÉ CAE EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE? INVASIONES BÁRBARAS Éxodo de la ciudad al campo Crisis económica Desorden por parte de los soldados Crisis social del Imperio

¿Qué quiere decir ser un BÁRBARO? Invasiones bárbaras ¿Qué quiere decir ser un BÁRBARO?

“Durante casi dos siglos (293-476) romanos y bárbaros CONVIVIERON en el Imperio (…) el proceso de integración de los bárbaros en la estructuras romanas fue lento, pero progresivo, al mismo tiempo que las poblaciones romanas locales adoptaron también vestidos, usos y costumbres propias de aquellos.” Bravo, Gonzalo, (2001). La caída del Imperio romano y la génesis de Europa, Madrid, Universidad Complutense.

“A partir del siglo IV comenzaron las ‘grandes invasiones’ de los pueblos a los que los romanos llamaban ‘bárbaros’. Llegaron primero del norte (pueblos germánicos y del norte de Europa) y del oeste (celtas), y más tarde del este (húngaros y pueblos eslavos). La palabra ‘invasión’ hace que nos imaginemos hordas bárbaras que irrumpirían devastándolo todo a su paso. Pero, en realidad, se trataba más bien de gente que se desplazaba pacíficamente para asentarse más al sur.” LE GOFF, Jacques (2007), La Edad Media explicada a los jóvenes, Barcelona, Ediciones Paidós.

¿Cómo eran los pueblos germanos? 5) Poseían derecho consuetudinario 6) Institución más importante era la asamblea de guerreros 3) Se organizaban en tribus, cuya base eran las relaciones familiares 1) Algunos eran semi-nómades. 4) En sus orígenes eran politeístas, con dioses que representaban aspectos importantes de su existencia, como las fuerzas de la naturaleza 2) Algunos vivían en aldeas, construidas de madera, dedicados a la caza y agricultura

Finalmente, los reinos germanos se consolidan Finalmente, los reinos germanos se consolidan. Y en el siglo V toman la siguiente distribución:

¿Por qué se le llama Edad Media a este período histórico?