Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA DE JUICIO ORAL EXAMEN INDIRECTO DE TESTIGOS
Advertisements

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
EL INTERROGATORIO JOSÉ ABAD ZULETA CANO.
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
DEFICIENCIAS DEL USO DE LA ORALIDAD EN EL NUEVO PROCESO PENAL
CONTRAINTERROGATORIO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
Abordaje pericial en contexto jurídico
Forma de evaluación. Criterios de evaluación Confianza Mejor desempeño si…: –Contacto visual fue excelente –No utilizó sus notas ni leyó de las transparencias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar testimonios personales.
Usar testimonios personales. El testimonio personal es una forma de declaración de primera mano sobre cómo un cambio en una política lo afectará a usted.
Características de un Buen Orador 1.-Presencia Una buena postura y dominio del tema dan a entender que el orador tiene confianza y estimula a la audiencia.
COMUNICACIÓN ORAL CÓMO HABLAR EN PÚBLICO Cómo hablar en público.
Nuevo Código Procesal Penal y su relación con el rol de los Peritos en el JUICIO ORAL.
USO DE DECLARACIONES PREVIAS
Escogiendo Los Líderes Cómo identificar al Líder Cómo identificar al Líder Por qué quieres un Líder Por qué quieres un Líder Cómo atraer un Líder Cómo.
Reclutar mentores para sus programas. Reclutar es el proceso por el cual se encuentra gente para participar o unirse a una organización. Esto asegura.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Claves para prepararnos ante una emergencia. Trabajo con los medios y las nuevas herramientas, Internet, SMS, SMS a voz Módulo C.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)
CURSO DE LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES PENALES Técnicas de Litigación (II) NUEVO LEÓN MONTERREY, MÉXICO. Pablo Avendaño B. Febrero de 2012.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
CONTRAINTERROGATORIO
Taller de Comunicación
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Ora ahora… es hora Por Yoli de Mallén.
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
José Antonio Neyra Flores
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
CONTRAINTERROGATORIO Cesar A Reyes Medina
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Oral Advocacy Skills Destrezas para Juicios Orales
INTERROGATORIO César Reyes Medina
Oral Advocacy Skills Destrezas para Juicios Orales
Contraexamen de testigos
Comunicación efectiva
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
OBJETIVOS DE LA JORNADA
LA CRÓNICA.
Oral Advocacy Skills Destrezas para Juicios Orales
ALEGATOS DE CLAUSURA.
Módulo 6 Comunicación.
DETERMINACION DE PLAN DE VENTAS AL CLIENTE
Presentado por: Kelly González Angelica Trujillo
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
Características del orador
Estrategias para elaborar una tesis
LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN
Puntos para ser el mejor vendedor!
Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes
Mg. Edson José Rivera Espinal
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
SUGERENCIA PARA LA DEFENSA ORAL Y SU PPT
Planificación de la comunicación de riesgos
Institución a la que pertenece
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
¿Cómo realizar una entrevista?
4 pasos fáciles de recordar en el momento de la compra
Entrenamiento teórico-práctico
Contraexamen.
TEMAS ESENCIALES (Todas las imágenes usadas son de y
Transcripción de la presentación:

Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales Phoenix, Arizona 22-26 Feb 2010 Arizona Department of Justice Procuraduría General de Justicia del Estado de Arizona CWAG U.S.-Mexico Alliance Partnership Alianza Estatal México-EE.UU. de la CWAG

CONTRAINTERROGATORIO

¡No es como en las películas!

¿Sobre quién se enfoca la atención? Interrogatorio directo: La audiencia se enfoca hacia el testigo. Contrainterrogatorio: La audiencia se enfoca hacia usted.

CONTRAINTERROGATORIO: SOLO CUANDO SEA NECESARIO ¿El testigo afectó su caso? ¿Puede el testigo ayudar a su caso? ¿Ya es obvio el prejuicio? No ataque al testigo a menos que sea necesario

Organice su Contrainterrogatorio ¿Qué puntos desea resaltar con base en su hipótesis de hechos/legal en el caso? ¿Qué es lo que el testigo de la defensa debe conceder para apoyar su hipótesis? ¿Qué es lo que debe admitir del testigo? ¿Puede atacar la credibilidad del testigo? No repita el interrogatorio directo

Organización por Temas Priorice las concesiones primero Qué hechos fortalecen su caso Organice la falta de probabilidad con base en las pruebas No salte de un tema a otro Haga que el testigo de la defensa se convierta en su testigo de Ud. para apoyar las pruebas

INTERROGATORIO PERSUASIVO Conozca al testigo ¡No espere una confesión! Controle al testigo ¡ESCUCHE las respuestas sin reaccionar a ellas! Establezca puntos pero sea justo Induzca al testigo cuando sepa la respuesta Construya los hechos Dé sus puntos de vista y salga

PREPARACIÓN 1. Cuando sea posible, entrevístese con el testigo A. Pida que esté presente un investigador B. Reformule las preguntas terminadas C. No golpee la mano D. Háganse amigos 2. Conozca su caso 3. Haga una lista de todo lo que el testigo debe conceder

Controle al Testigo 1. ¿Tengo los medios de control? A. Declaraciones previas B. Sentido común/Inferencia lógica C. Pruebas físicas D. No se preocupe por la respuesta E. La defensa en sí F. La confianza

FORMAS DE CONTRAINTERROGATORIO CON BASE EN CONCESIÓN—El proceso de extraer las concesiones del testigo que apoyan mi hipótesis del caso. REACCIONARIA— ¿Cómo puedo reducir el impacto de lo que declaró el testigo en el interrogatorio directo?

O BIEN ATAQUE Y DESTRUYA Condenas previas Declaraciones inconsistentes Motivos para atestiguar Induzca los hechos

CONTRAINTERROGATORIO CON BASE EN CONCESIONES Método principal del contrainterrogatorio Inicie el contrainterrogatorio con este método Dos componentes: A. ¿Qué es lo que el testigo debe conceder que apoye mi hipótesis? B. ¿Qué concesión debilita el caso de la defensa?

FORMAS DE CUESTIONAMIENTO QUE DEBE EVITAR Preguntas con respuestas abiertas Preguntas compuestas Preguntas largas Que la parte atemorizada haga muchas preguntas

MÉTODOS PARA CONTROLAR AL TESTIGO EVASIVO ¡DEBE obtener su respuesta! Métodos para obtener su respuesta: A. Hable más lento B. Repita su pregunta C. Use las manos D. Haga que el testigo repita la pregunta E. En su caso, sea sarcástico

Control no oral del testigo 3. Aspectos no orales para cuestionar: A. Tono de voz B. Patrón de lenguaje C. Lenguaje corporal D. Presencia en la sala E. Contacto visual

CONTRAINTERROGATORIO REACCIONARIO El enfoque es básico Motivo o prejuicio Inconsistente o engañoso Capacidad para percibir El testimonio es poco probable Condenas Falta de conocimiento Pudo tenerlo pero no lo hizo

Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales Phoenix, Arizona 22-26 Feb 2010 Arizona Department of Justice Procuraduría General de Justicia del Estado de Arizona CWAG U.S.-Mexico Alliance Partnership Alianza Estatal México-EE.UU. de la CWAG