Traffic Collision Avoidance System

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
Advertisements

PAAST BRIEFING NOTES 3. ALTÍMETRO Y ALTITUD 2. DESVIACIONES DE ALTITUD.
TIP DE SEGURIDAD PROGRAMA PREVENCIÓN DE INCIDENTES ATS SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA – PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ATS GSAN FECHA:
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Mayor JUAN CARLOS RODRIGUEZ Mayor ANDRES FELIPE OTERO Capitán GUILLERMO SERRANO.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
INSTRUMENTOS ELECTRONICOS DE UNA AERONAVE Martha Trujillo Marulanda Katherine Montemiranda Gonzalez Elsury Gálvez INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y CAPACITACION.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
Taller: La familia, la mejor fortaleza contra las adicciones
SISTEMA TCAS (TRAFFIC COLLISION AVOIDANCE SYSTEM)
Programa Auxiliar de Servicio a Bordo (ASA)
Configuración de Nómina 1.2 en NOI en 8 pasos
Reflexión de Seguridad
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
Master Universitario en Ingeniería Aeronáutica
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Peligros de la Fauna en Aeropuertos
Asensio Lorenzo Sempere Tutor: Vila Carbó, Juan
Otavio.ppt 11/8/99 - 1/12.
Objetivos Generales Conocer las funciones principales de un sistema de alerta de proximidad del terreno moderno (GPWS) Conocer la operación de un sistema.
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
VARIOMETRO/VERTICAL SPEED INDICATOR
Platica Mitos y Realidades para la vida
INDICADOR DE DIRECCIÓN/RUMBO, HEADING INDICATOR
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Implantación de aplicaciones Web
ESUCOMEX profesor presentación power builder Lautaro Cabezas
Instalaciones electricas
Transformada de Laplace y aplicaciones.
RESUMEN MODULO 1.- “INGRESO”: MODULO 1.- INCLUYE DESDE - HASTA
Modelo TCP/IP Presentado Por : Chadey Daniela Fontal Marín
Tema IV: Unidad Lectiva 4: Contenido:
Universidad Gerardo Barrios Usulután
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Por: Álvaro Fabián Marín chiguasuque
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
Un sistema distribuido debe permitir el apropiado uso de los recursos, debe encargarse de un buen desempeño y de la consistencia de los datos, además de.
Zamira Contreras José Cortés Valentina Fuentes Carolina Mejias
David Eduardo Posada Perez
ASUNTOS DE GESTIÓN DEL TRANSITO AÉREO (ATM) SOBRE INCURSIONES EN LAS PISTAS Gustavo De León Especialista Regional en Gestión del Tránsito Aéreo y Búsqueda.
Señales de Seguridad e Higiene Industrial
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
CODIGO AZUL.
El lenguaje: sus funciones
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
Taller “Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad” EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
¿Puedo reforzar las defensas de mi hijo?
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Publicar un Puesto Guía Rápida.
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Anticoncepción de emergencia.
Devolución Psicopedagógica
TECNICAS DE EVACUACIÓN
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
El bachillerato alemán internacional
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Traffic Collision Avoidance System PARTE II Traffic Collision Avoidance System TCAS

Contenidos Misión Básica Marco Regulatorio Descripción del Sistema Funcionamiento Presentación de la Información Selección de las RA Responsabilidad del Piloto Entrenamiento

Evitar colisiones entre aeronaves en vuelo I. Misión Básica Evitar colisiones entre aeronaves en vuelo

II. Marco Regulatorio Es mandatorio para la FAA desde 1993 y para EASA desde 2000, para aeronaves propulsadas a turbina. DNA lo exige en sus partes 91.221, 121.356 y 135.180

III. Descripción del Sistema Es sistema aerotransportado basado en señales de un radar de vigilancia secundaria (transponder) que opera en forma independiente, que advierte al piloto sobre potenciales conflictos de trafico con aeronaves que estén equipadas con el mismo sistema.

III. Descripción del Sistema En la actualidad coexisten 3 generaciones de TCAS: TCAS I : solo alerta sobre trafico TCAS II : indica maniobras verticales para evitar colisiones TCAS III: indica maniobras verticales y horizontales

IV. Funcionamiento El sistema se comunica a por medio del transponder con aeronaves en las proximidades, intercambiando información sobre posición. El sistema “interroga” en 1030 Mhz y recibe respuesta en 1090 Mhz

IV. Funcionamiento Con la información recibida, el sistema construye un espacio en 3D alrededor de la aeronave donde ubica a cada uno de los tráficos, varias veces por segundo. Si el sistema detecta un posible conflicto, alerta a la tripulación con dos niveles de urgencia basándose en el Closure Rate: Traffic Advisory (TA) Resolution Advisory (RA) * * Solo en TCAS II y III

IV. Funcionamiento Una TA alerta el piloto sobre el intruso y lo prepara para una posible RA Una RA indica la maniobra que el piloto debe realizar para mantener la separación con el intruso

Fraseología recomendada por FAA IV. Funcionamiento Ante una RA, el piloto debe efectuar la maniobra, aun si fuera contraria a las indicaciones del ATC, excepto que esta maniobra ponga en riesgo la seguridad de la aeronave. Al mismo tiempo (o lo mas pronto posible), debe comunicarlo al ATC Fraseología recomendada por FAA

IV. Funcionamiento El área de seguridad alrededor de la aeronave es variable con la altitud Tau es el tiempo en segundos hasta el CPA (Closest Point of Approach), es el principal parámetro del sistema

V. Presentación de Información Aeronave propia Trafico, no intruso, altitud desconocida Trafico en proximidades, 200 ft debajo y descendiendo TA, intruso 700 ft por arriba, nivelado (en amarillo o ámbar) RA, intruso 100 ft por debajo y trepando (en rojo)

V. Presentación de la Información

V. Presentación de la Información

VI. Selección de las RA Tipos de respuesta pre-establecidas:

VI. Selección de las RA En un encuentro TCAS/TCAS, cada aeronave interroga para seleccionar la RA adecuada una vez por segundo. Dicha interrogación es acerca del tipo de RA que cada sistema prevé para la situación. Una vez que un de los dos TCAS tomo una resolución, se informa al otro y este bloquea la respuesta seleccionada, de modo que deje de ser una opción de resolución

VI. Selección de las RA La regla básica para la selección de la RA por parte del algoritmo, es verificar que no ha recibido ningún mensaje de intención por parte del intruso. El TCAS que primero detecta al intruso, tiene la “ventaja” de elegir la RA mas comoda en funcion de la geometria del encuentro. Al seleccionar una RA, también se prepara una “reversal RA” para el caso de que la situación empeore.

VII. Responsabilidad del Piloto* Ante una TA, PF y PNF deben tratar de establecer contacto visual con el trafico, coordinar las acciones a seguir con el resto de la tripulación y mantener la separación mínima establecida por la autoridad. Ante una RA, el PF debe responder inmediatamente, a las indicaciones del sistema, salvo que siguiendo dichas instrucciones se ponga en riesgo la seguridad de la aeronave o un contacto visual positivo continuo con la aeronave causante de la RA asegure la resolución del conflicto. * Según FAA AC 20-155

VIII. Entrenamiento FAA establece en su AC 120-55 una guía para el desarrollo de programas de entrenamiento para pilotos, donde se establece que simulaciones de RA deben ser incluidas en las sesiones de simulador. OACI ha desarrollado programas de entrenamiento para personal ATC, el cual debe ser cumplido por todos sus miembros, para trabajar en concordancia con los sistemas TCAS.

Resumen TCAS es una herramienta desarrollada para prevenir colisiones altamente eficaz, cuya aceptación a nivel mundial significa una gran mejora en la seguridad aérea. El sistema mantiene control sobre un área variable alrededor de la aeronave, y reacciona coordinando acciones con la aeronave intrusa. Tanto las tripulaciones como los servicios de ATC deben estar entrenados para reaccionar en concordancia con la operación del sistema. Dada su importancia, el entrenamiento mínimo indispensable esta regulado por OACI y autoridades aeronáuticas

Referencias Introduction to TCAS II, FAA Nov. 2000 Airbus Technical Magazine, Airbus Jul. 2005 Allied Signal Aerospace EGPWS website EGPWS Efectiveness, Honeywell 2003 FAA website DNA website EASA website Sugerencias y consultas: pablosilvenses@hotmail.com