Comisión Federal de Impuestos Comisión Federal de Impuestos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
federalismo fiscal y TributOS LOCALES
Advertisements

Armonización Tributaria
Federalismo Fiscal Distribución de la Renta Federal
Comisión Federal de Impuestos
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Cooperación y Colaboración Tributaria
Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
CONFLICTOS TERRITORIALES
CONAPRED Teoría del Derecho.
Armonización Tributaria
Introducción al Federalismo Fiscal Argentino
1 Aníbal Oscar Bertea Federalismo Fiscal Distribución de la Renta Federal Coordinación Vertical Coordinación Horizontal Organismos de Aplicación.
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
Sistemas de Control de la OIT
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
“GCBA c/ Bottoni, Julio Heriberto s/ EJF- Radicación de Vehículos”
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA COPARTICIPACION IMPOSITIVA PROF. DR. ANTONIO MARIA HERNANDEZ Director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional.
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
FUENTES DEL DERECHO DE PETICIÓN
En el mes de abril del presente año, de una terna propuesta por el Titular del Ejecutivo Federal y ratificada por el Senado de la República, fue elegida.
Derechos Humanos.
PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE En el mes de abril del presente año, de una terna propuesta.
CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTOS LEGISLATIVOS. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
CÓDIGO TRIBUTARIO Título Preliminar y Libro Primero 01.
CONTENIDO DE PETICION:
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
Ley y Art.76 bis Código Penal Proyecto de reforma Trámite parlamentario.
DERECHO ADMINISTRATIVO
La Fiscalización de Fondo
Sistemas de Control de la OIT
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
La participación de los Servicios Jurídicos de los Parlamentos en el procedimiento legislativo Francesc Pau Vall Tijuana, agosto de.
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR
ORGANIZACION DEL NOTARIADO
1 1 Secretaría de la Contraloría General Gobierno del Estado de Sonora. Benjamin Hill Sonora, 30 de marzo de 2005 Reglamento Interior de los Ayuntamientos.
REGIMEN DE RESPONSABILIDAD FISCAL PROVINCIA DEL CHUBUT.
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TALLER DE DERECHO IMPOSITIVO LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS ESCRIBANOS EN MATERIA FISCAL - Buenos.
GARANTIZAR EL ACCESO DE LOS CONTRIBUYENTES A LA JUSTICIA EN MATERIA FISCAL EN EL ORDEN FEDERAL, VELANDO POR EL CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE SUS DERECHOS.
COPARTICIPACIÓN M U N I C I P I O S REGIMEN DE COPARTICIPACIÓN DE IMPUESTOS A M U N I C I P I O S.
Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional Decreto 214/2006.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOS PROCEDIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA ≈
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA.
SISTEMA NICARAGÜENSE DE REVISIÓN DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS:
Procedimiento de impugnación de los actos emitidos por las aduanas y la Dirección General de Aduanas U. C. I. Junio 2012.
Aspectos distintivos del arbitraje CCI El rol de la Corte Internacional de Arbitraje Montevideo 10 de marzo de 2009 Dr. Paul F. Arrighi.
1 CONVENIO MULTILATERAL – APLICACIÓN DEL PROTOCOLO ADICIONAL RG Comisión Arbitral N° 1/2007 (Título IV) RG Comisión Arbitral N° 3/2007 BO: 10/10/2007.
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
Caminos Rurales de Rojas - Área rural Carabelas- Fotos del 12 de marzo de 2014.
Virginia M. Rodríguez Alonso – Abogada Tributarista Miguel S. Aliani – CPN – Lic. En Administración.
Sistemas de Control de la OIT
“Jornadas de Administración Financiera de Ciudades y Estados Subnacionales de Iberoamérica” Organizado por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos.
COMISIÓN DE ÉTICA INSTITUCIONAL Dirección de Fortalecimiento Institucional COORDINACIÓN MECIP 2015.
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
REGIMEN TRIBUTARIO PROVINCIAL PROVINCIA DEL CHUBUT.
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
Sistemas de Control de la OIT Servicio de Liberdad Sindical OIT Ginebra.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
1 GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
PROCESO DE FORMACION DE LEY. 1. PROCESO DE ELABORACION DE PROYECTO DE LEY POR PARTE DE UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA: ETAPA DE DISCUSION CONSULTA Y REDACCION.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Transcripción de la presentación:

Comisión Federal de Impuestos Comisión Federal de Impuestos

Ningún órgano en Ley Ley – Jarach Antecedentes: Tribunal Arbitral Comisión de Contralor e Índices Ley Constitución Nacional: organismo fiscal federal Ningún órgano en Ley Ley – Jarach Antecedentes: Tribunal Arbitral Comisión de Contralor e Índices Ley Constitución Nacional: organismo fiscal federal CreaciónCreación Comisión Federal de Impuestos Comisión Federal de Impuestos

Organismo de derecho intrafederal Distinto de otros organismos federales Ley-Convenio – Modificación y Reglamentación Rango constitucional desde 1994 Organismo de derecho intrafederal Distinto de otros organismos federales Ley-Convenio – Modificación y Reglamentación Rango constitucional desde 1994 CarácterCarácter Comisión Federal de Impuestos Comisión Federal de Impuestos

Todas las jurisdicciones (25) Gobierno Nacional 23 Provincias Ciudad Autónoma de Buenos Aires Representantes: titular / suplente / alterno Designación por la jurisdicción Especialidad en materia tributaria Cada jurisdicción con derecho a un voto Todas las jurisdicciones (25) Gobierno Nacional 23 Provincias Ciudad Autónoma de Buenos Aires Representantes: titular / suplente / alterno Designación por la jurisdicción Especialidad en materia tributaria Cada jurisdicción con derecho a un voto IntegraciónIntegración Comisión Federal de Impuestos Comisión Federal de Impuestos

Comisión Federal de Impuestos IntegraciónIntegración

Comisión Federal de Impuestos IntegraciónIntegración

Comisión Federal de Impuestos Total: 9 Representantes o Jurisdicciones Cuatro (4) con silla permanente Gobierno Nacional Buenos Aires Santa Fé Córdoba Cinco (4) miembros rotativos según zonas Un (1) miembro libre Duración: 1 año (1º de Marzo al 28 de Febrero) Actúa como órgano de primera instancia Total: 9 Representantes o Jurisdicciones Cuatro (4) con silla permanente Gobierno Nacional Buenos Aires Santa Fé Córdoba Cinco (4) miembros rotativos según zonas Un (1) miembro libre Duración: 1 año (1º de Marzo al 28 de Febrero) Actúa como órgano de primera instancia ComitéEjecutivoComitéEjecutivo

Ley Leyes complementarias y modificatorias Pactos Federales Leyes de regímenes especiales Reglamento Interno Ordenanza Procesal Fuente: Ley Leyes complementarias y modificatorias Pactos Federales Leyes de regímenes especiales Reglamento Interno Ordenanza Procesal Fuente: Coparticipación Federal Coparticipación Federal

Funciones de la C.F.I. Funciones de la C.F.I.

Funciones de la C.F.I. Cuáles?Cuáles? JurisdiccionalJurisdiccional Decidir si un tributo local es análogo a un impuesto coparticipable. Controlar el cumplimiento de las obligaciones de las partes. Sancionar al fisco incumplidor: retención de la coparticipación en el BNA. Decidir si un tributo local es análogo a un impuesto coparticipable. Controlar el cumplimiento de las obligaciones de las partes. Sancionar al fisco incumplidor: retención de la coparticipación en el BNA. AdministrativaAdministrativa Controlar la distribución de la coparticipación. Aprobar los índices de distribución. Controlar la distribución de la coparticipación. Aprobar los índices de distribución. ReglamentariaReglamentaria Dictar normas generales interpretativas de la ley-convenio. Igualmente, respecto de sus modificatorias. Dictar normas generales interpretativas de la ley-convenio. Igualmente, respecto de sus modificatorias. ConsultivaConsultiva Elaborar anteproyectos de ley. Evacuar consultas de los fiscos. Proponer reformas legislativas. Elaborar anteproyectos de ley. Evacuar consultas de los fiscos. Proponer reformas legislativas.

Procedimiento Procedimiento

Cuáles?Cuáles? Procedimiento Procedimiento 1.Nacional 2.Provincial 3.Municipal 4.Legislatura 5.… 1.Nacional 2.Provincial 3.Municipal 4.Legislatura 5.… 1.Individuos 2.Empresas 3.Asociaciones 4.Cámaras 5.Agentes De Retención De Percepción 1.Individuos 2.Empresas 3.Asociaciones 4.Cámaras 5.Agentes De Retención De Percepción ASESORES DE GOBIERNOASESORES DE CONTRIBUYENTES Control de la distribución Control de los índices Erosión de la coparticipación Recaudación en pesos Asignaciones específicas Regímenes Especiales Aportes del Tesoro Nacional Analogía de impuestos locales Cumplimiento de obligaciones Distribución a Municipios ¿Tasas o Impuestos? Etcétera Control de la distribución Control de los índices Erosión de la coparticipación Recaudación en pesos Asignaciones específicas Regímenes Especiales Aportes del Tesoro Nacional Analogía de impuestos locales Cumplimiento de obligaciones Distribución a Municipios ¿Tasas o Impuestos? Etcétera

Ordenanza Procesal Supletoriamente y en este orden de prioridad: a Reglamento Interno b Código Procesal Civil y Comercial de la Nación c Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Ordenanza Procesal Supletoriamente y en este orden de prioridad: a Reglamento Interno b Código Procesal Civil y Comercial de la Nación c Ley Nacional de Procedimientos Administrativos NormasLegalesNormasLegales Procedimiento Procedimiento

Presentación por escrito - Personería Domicilio especial en Capital Federal No requiere patrocinio letrado Copias y soporte magnético de la denuncia Textos auténticos del tributo considerado análogo Interés legítimo: contribuyente, asociación, etc. Impuesto nacional coparticipable análogo Tasa municipal que encubre un impuesto Presentación por escrito - Personería Domicilio especial en Capital Federal No requiere patrocinio letrado Copias y soporte magnético de la denuncia Textos auténticos del tributo considerado análogo Interés legítimo: contribuyente, asociación, etc. Impuesto nacional coparticipable análogo Tasa municipal que encubre un impuesto CaracteresCaracteres Procedimiento Procedimiento

Impulso totalmente de oficio Atribuciones: medidas para mejor proveer Términos corridos (no hábiles) prorrogables Notificaciones a todas las partes Aplicación: Decidir si un tributo es análogo a otro coparticipable. Resolver revisión de resoluciones del C. Ejecutivo. Resolver cuestiones derivadas del dictado de R.G.I. Resolver interposición de recurso extraordinario. Impulso totalmente de oficio Atribuciones: medidas para mejor proveer Términos corridos (no hábiles) prorrogables Notificaciones a todas las partes Aplicación: Decidir si un tributo es análogo a otro coparticipable. Resolver revisión de resoluciones del C. Ejecutivo. Resolver cuestiones derivadas del dictado de R.G.I. Resolver interposición de recurso extraordinario. ImpulsoImpulso Procedimiento Procedimiento

PartesDenunciaPartesDenuncia Procedimiento Procedimiento 1.Nación 2.Provincias 3.C.A.B.A. 4.Contribuyente 5.Asociación reconocida 1.Nación 2.Provincias 3.C.A.B.A. 4.Contribuyente 5.Asociación reconocida 1.Municipalidad 2.Organismos autárquicos 1.Municipalidad 2.Organismos autárquicos PARTESCOADYUVANTES Recepción de la denuncia: cargo por Secretaría Traslado al o los denunciados: 30 días corridos Contestación: mismos recaudos que la denuncia Admisión o rechazo de la prueba: sustanciación Cuestión de puro derecho si no hay prueba que producir Memorial o alegatos de bien probado derecho Dictamen de Asesoría Jurídica: obligatorio – no vinculante Resolución de Comité Ejecutivo Recepción de la denuncia: cargo por Secretaría Traslado al o los denunciados: 30 días corridos Contestación: mismos recaudos que la denuncia Admisión o rechazo de la prueba: sustanciación Cuestión de puro derecho si no hay prueba que producir Memorial o alegatos de bien probado derecho Dictamen de Asesoría Jurídica: obligatorio – no vinculante Resolución de Comité Ejecutivo

Recurso de Revisión ante Plenario: 60 días corridos Escrito fundado (crítica de la resolución del C.E.) Traslado a las partes por plazo breve (10 días) Dictamen de Asesoría Jurídica Resolución del Plenario de Representantes Notificación de la Resolución Recurso Extraordinario ante la Corte Decide Comité Ejecutivo su procedencia formal Eleva expediente a la Corte Si rechaza: posibilidad de Recurso de Queja Recurso de Revisión ante Plenario: 60 días corridos Escrito fundado (crítica de la resolución del C.E.) Traslado a las partes por plazo breve (10 días) Dictamen de Asesoría Jurídica Resolución del Plenario de Representantes Notificación de la Resolución Recurso Extraordinario ante la Corte Decide Comité Ejecutivo su procedencia formal Eleva expediente a la Corte Si rechaza: posibilidad de Recurso de Queja RevisiónRevisión Procedimiento Procedimiento

Contactos Contactos Institucional: Aníbal Oscar Bertea: Institucional: w w w w w wwww wwww.... cccc ffff iiii.... gggg oooo vvvv.... aaaa rrrrAníbal Oscar Bertea: