PROCESOS PRINCIPALES DE FABRICACIÓN DE ACEROS. EVOLUCIÓN DE LA IMPORTANCIA CUANTITATIVA EN LOS PROCESOS DE ACERÍA EN LA SIDERURGIA MODERNA MUNDIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metales ferrosos I.
Advertisements

Prof. Ing. Roberto Bozzolo
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
La primera vez que el hombre vio el hierro fue en meteoritos.
MATERIALES FÉRRICOS PAL - CURSO 2008/09 Eduardo García Marín
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
LOS HORNOS DE FUSIÓN DE METALES - LOS HORNOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES
Procesos Industriales.
MATERIALES PARA INGENIERIA.
67.50 Materiales Ferrosos y sus aplicaciones
INDUSTRIA METALMECANICA
Fusión a Mata o Eje (Cu2S – FeS)
MATERIALES FERROSOS.
Unidad 9 Metales ferrosos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
LOS METALES Jorge Fernández Martín..
ALTOS HORNOS.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de.
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
CLASIFICACION SAE DE LOS ACEROS
Paulina Tamayo Christian González Núñez Miguel Martinez Saul Martinez
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Fabricación de Hierro y Acero 2016
Historia ¿QUIENES SOMOS? Fluxal, S.A. de C.V. Nació en el 2008 para servir a la Industria de la fundición y la industria siderúrgica, con el suministro.
Aleaciones.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Obtención del acero Escuela de Educación Técnica Nº1 La Unión, Ezeiza
Fernando Quezada Pérez MV71
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
COMBUSTIÓN. La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y.
Cualquier tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara.
Laboratorio 1 Mateo daza Leonardo romero Grado decimo 2017.
REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO CIUDAD OJEDA-ESTADO ZULIA QUIMICA I JOSE ALFONSO SOLANO.
1 MATERIALES DE INGENIERÍA EL HIERRO Se considera técnicamente puro al hierro que posee menos de % de Carbono, es de color blanco azulado, es dúctil.
VII. PROCESO Y EQUIPO PARA EL FORJADO Y MOLDEADO.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Obtención de ACERO La obtención del acero es un proceso de purificación del arrabio que consiste principalmente en una refinación (afino) por oxidación.
Reforzamiento para sistemático
Reforzamiento para sistemático
Tecnología de los Materiales
Oxidación y reducción DESDE TIEMPOS REMOTOS , LOS SERES HUMANOS SE HAN PREOCUPADO POR PERFECCIONAR MATERIALES PARA FABRICAR HERRAMIENTAS, O.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.30 Combustiones.
MATERIALES FERROSOS.
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
PROCESOS DE FABRICACIÓN MATERIA FÁTIMA DANIELA PÉREZ RIVERA. DOCENTE INTEGRANTES: CRISTIAN HARAFAT VARELA REYES BRAULIO MANUEL SALAZAR RAZO LUIS DAVID.
Materiales pétreos aglomerantes
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
En la actualidad el acero se obtiene de 2 maneras: A través del ALTO HORNO (usando mineral de hierro). A través del HORNO ELECTRICO (usando chatarra).
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
PIROMETALURGIA DEL COBRE
Diagrama de Flujo del Acero
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
BACTERIAS NITRIFICANTES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
Tema 4 LOS CAMBIOS QUÍMICOS FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO.
REACTOR MUTADOR 104-D REACTORES QUIMICOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUIMICA 709 E.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
Proceso metalúrgico de fundición INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
FUNDICIÓN DE METALES.
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
REFINACIÓN A FUEGO. Como consecuencia del proceso de oxidación de impurezas, queda oxígeno remanente disuelto en el baño que también hay que eliminar.
Clasificación de las reacciones químicas (tipos).
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA. Cambio físico. El cuerpo sufre cambio, pero no se forma nueva sustancia.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS PRINCIPALES DE FABRICACIÓN DE ACEROS.

EVOLUCIÓN DE LA IMPORTANCIA CUANTITATIVA EN LOS PROCESOS DE ACERÍA EN LA SIDERURGIA MODERNA MUNDIAL

CONVERTIDOR BESSEMER Convertidor de arrabio en acero inventado por Henry Bessemer. Un flujo de aire se inyecta por la parte inferior del horno para que elimine gran parte del carbono y otras impurezas del arrabio por oxidación. El refractario que cubría las paredes del horno era de tipo "ácido".

CONVERTIDOR TRÖPPENAS DE SOPLADO LATERAL.

CONVERTIDOR LD.

REFINACION DEL ARRABIO: En el alto horno, el oxígeno fue removido del mineral por la acción del CO (monóxido de carbono) gaseoso, el cual se combinó con los átomos de oxígeno en el mineral para terminar como CO 2 gaseoso (dióxido de carbono). Ahora, el oxígeno se empleará para remover el exceso de carbono del arrabio. A alta temperatura, los átomos de carbono (C) disueltos en el hierro fundido se combinan con el oxígeno para producir monóxido de carbono gaseoso y de este modo remover el carbono mediante el proceso de oxidación. En forma simplificada la reacción es :

ACERÍA CONVERTIDOR AL OXÍGENO LD Y PROCESO DE AFINO EN EL MISMO

FASES DE COLADA EN EL OXICONVERTIDOR LD.

CONVERTIDOR KALDO.

DETALLE ESQUEMÁTICO CONVERTIDOR Q-BOP.

Por la acción del oxígeno puro que se inyecta al convertidor se oxidan el carbono, silicio y fósforo del arrabio. Estas reacciones son exotérmicas y causan la fusión de la carga metálica fría sin necesidad de agregar ningún combustible y, por adición de cal, se forma la escoria en que se fijan otras impurezas como azufre y parte de fósforo. Una vez finalizada la inyección de oxígeno se analiza su composición y se mide su temperatura, agregando finalmente las ferroaleaciones que imparten las características principales a los diversos tipos de aceros El tiempo requerido para procesar una hornada de 115 toneladas es aproximadamente 42 minutos. El acero líquido así producido se recibe en cucharadas de 115 toneladas de capacidad y se envía a un proceso de metalurgia secundaria y luego al vaciado de colada continua de planchones o palanquillas según su composición química.

TOBERA DOBLE PARA SOPLADO POR EL FONDO EN CONVERTIDOR

ESQUEMA DE CONVERTIDOR DE SOPLADO COMBINADO.

COMBUSTIÓN EN HORNO SIEMENS- MARTIN.

TIPOS BÁSICOS DE HORNOS DE ARCO Arco indirecto con electrodos horizontales HORNO DE ARCO TIPO STASSANO

Arco directo entre electrodo y solera conductora HORNO DE ARCO TIPO GIROD.

Arco entre los tres electrodos a través del baño HORNO DE ARCO TIPO HÉROULT.

Cuba de horno de arco, piquera frontal, no refrigerado

Fusión y oxidación del acero en el horno de arco y desescoriado y escoria segunda reductora en la cuchara

Cuba de horno de arco E.B.T. con refrigeración por agua

Fusión y oxidación del acero en el horno de arco y retención de la escoria primera oxidada en el propio horno por colada excéntrica por el fondo

Método del taponado. Sistemas de retención de escoria negra oxidada dentrodel horno, evitando su caída a la cuchara

Bóveda y parte superior de la cuba del horno de arco

Bóvedas de horno de arco.

Cestas de carga.

Proceso de laminación. Una placa o una barra de acero, generalmente al rojo vivo, se pasa por unos rodillos donde se produce un cambio en la sección transversal con la geometría deseada.

En el proceso de colada continua se producen barras de sección cuadrada (palanquillas) en un molde, directamente a partir de acero líquido. La colada continua produce un ahorro considerable de trabajo y energía con respecto a los procesos menos recientes que producen lingotes con el acero líquido, los cuales se calientan posteriormente al rojo vivo y se laminan para formar las palanquillas.