Trabajo Fin de Grado en Ingeniería mecánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lec. 9 Energía Solar Térmica. Instalaciones ACS y otras
Advertisements

Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN. La caldera de gas La caldera de gas de uso individual está destinada a las instalaciones domésticas de calefacción.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
Bombas de calor industriales
GENERADOR CONDENSADOREVAPORADOR Bomba Válvula expansión ABSORBEDOR Torre Refrigeración Captador solar térmico (LiBr + H 2 O) 52% H2OH2O H2OH2O (LiBr.
Centrales Térmicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
ENERCOR, ENERGÍAS RENOVABLES SLL DIRECCIÓN: Polígono Industrial Tecno Córdoba, C/15, nave 51-B Córdoba - Tlf FUNDACIÓN: Año 2008 SECTOR.
DISEÑO PROTOTIPO AVIÓN BLANCO Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño Departamento de Máquinas y Motores Térmicos.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
SST-ACS Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria. SST-ACS: Configuraciones y componentes. Relator: Ivaluk Armstrong Burr. Contenidos: Esquema.
COMBUSTION DEL GAS NATURAL ARONI MARTINEZ, Lino CAMARENA CERVANTES, Andy DE LA CRUZ HUAROC, Jhoel GASPAR ÑAÑA, FRANK PRESENTADO A: Ing. VILLAVICENCIO RAMON,
Ud 3. HE-0 y HE-1 EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DE LA DEMANDA ENERGÉTICAS.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA ESTABLECIMIENTO DESTINADO AL RECICLADO DE PRODUCTOS SINTÉTICOS Alumno: CARLOS ROIG VIDAL Director: ANTONIO FAYOS.
Complementariedad de los recursos solar–eólico y su correlación con la demanda REPORTE FINAL REF: MIEM-DNE PT Autores: Milena Gurin, Eliana.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
David González Bertolín Sergi Vilar Vidal
GESTIÓN ENERGÉTICA AUDITORÍA ENERGÉTICA
Iván Peinado Asensi Noviembre 2016
DEFENSA DE TRABAJO FIN DE GRADO Febrero de 2017
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
PFG: ESTUDIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA VIVIENDA AISLADA
La Energía: Energías no renovables
Ciclos Superiores.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN PARA NAVE INDUSTRIAL DESTINADA A ALMACENAMIENTO Y REPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LA HOSTELERÍA TUTOR: DON FRANCISCO RODRÍGUEZ.
Ayrolo, Cozzolino, Madrid y Torres
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO
Energía, Biomasa y Producción Nacional
Termodinámica I Eficiencia.
Enrique de la Garza Toledo (UAM-Iztapalapa)
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
Alumno: Guillem Benavent Bernardo Tutor: Vicente Samuel fuertes Miquel
Autor: Francisco Javier Buils Giménez Tutor: Elías José Hurtado Pérez
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
Gestión de residuos sólidos.
Alumno: Pablo Araya Profesora: Andrea Oyarzún
Calderas Acuotubulares
SE ESTIMA QUE, EN UN AÑO, EL SOL ES CAPAZ DE SUMINISTRAR A LA TIERRA 4000 VECES MÁS ENERGÍA DE LA QUE SE CONSUME. GRAN PARTE INCIDE SOBRE NUESTRO PLANETA.
Curso: Diseño e Implementación de Sistemas Híbridos de Baja y Media Potencia El segundo curso temático de la RED IBEROAMÉRICA DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN.
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL PETROLEO
ENTRENADOR MODULAR DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DL THERMO A PROYECTO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EQUIPO DOCENTE.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
X Congreso Internacional de Refrigeración, Climatización y Energías Renovables TEMÁTICA DEL TRABAJO: Otras fuentes Renovables de Energía de impacto en.
- VENTAJAS - POSIBILIDADES TECNICAS - SITUACION EN ARGENTINA
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Proyecto de Instalación Solar Fotovoltaica Para Bloque de Viviendas.
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN LA CLIMATIZACIÓN
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD DE PROYECTOS INMOBILIARIOS
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Auditorias Energéticas.
Generación Distribuida
Despacho de ingeniería de la construcción
INSTALACIONES ELECTRICAS II
Congreso CNI de Instalaciones en la Edificación
Hotel Port Benidorm Sistema VRV IV Con Recuperación de Calor
ESQUEMAS DE INSTALACION DE AGUA CALIENTE Y FRIA CON CALDERO 1 Termostato ambiente 2 Ida fluido 3 Retorno 4 Colector de retorno 5 Colector y bombas 6 Válvula.
Transcripción de la presentación:

Diseño de una instalación solar para la producción de Agua Caliente Sanitaria en un hotel. Trabajo Fin de Grado en Ingeniería mecánica Tutor TGF: Emilio Navarro Perís. Alumno: Aarón Cuenca Alós

Índice: Introducción Factores a tener en cuenta Tipos de instalación Demanda diaria Dimensionado Estudio económico Conclusiones Bibliografía

Introducción. Objetivo: Tipos de instalaciones de energías renovables: Diseño de una instalación solar térmica para abastecer de agua caliente sanitaria un hotel de tres estrellas Partiendo del Documento Básico HE de Ahorro de Energía HE4 del CTE. Tipos de instalaciones de energías renovables: Procesos de cogeneración Bomba de calor con rendimiento superior a 2,5. Caldera de Biomasa Energía Solar Térmica Elección del tipo de instalación: + Alto rendimiento + Facilidad instalación + Sencillo montaje

Factores a tener en cuenta. Técnicos: Dimensionado de la instalación. Económicos: Rentabilidad de la instalación. Legales: Cumplimiento de las especificaciones y normativa vigente. Ambientales: Fuente de energía renovable. Mínimo impacto visual.

Tipo de instalación. Legionela: + Tratamiento térmico. Instalación centralizada en captación, acumulación y apoyo. Pros: + Reducción del volumen del acumulador destinado al consumo y de la potencia de la caldera de apoyo. Contras: + Incremento de la inversión inicial (10%) + Aumento de las pérdidas (10%) + Disminución del rendimiento (15%) Instalación simple. Legionela: + Tratamiento térmico. + Desinfección química.

Fuentes de energía disponibles para el funcionamiento de la instalación. - Red eléctrica/electricidad Biomasa - Combustibles fósiles Gasóleo Gas natural Elección de la fuente de energía: + Elevado poder calorífico + Facilidad de transpote + No requiere de un espacio de almacenamiento + Limpieza

Dimensionado de la instalación.

7.200 litros 145.704,35 KW·h/año. litros Acs/dia Cantidad Total Tabla 4.1 Demanda de referencia a 60ºC, del Documento Básico HE de Ahorro de Energía, Sección HE4 del Código Técnico de la Edificación litros Acs/dia Cantidad Total litros/dia Hotel*** 41 por persona 150 6150 Restaurante 8 por comida 45 360 Cafeteria 1 por usuario Aseos 3 450 Gimnasio 7110 7.200 litros 145.704,35 KW·h/año.

Volúmenes y áreas de captación. Captadores: Volúmenes y áreas de captación. Datos de partida: + Volumen Acumulación: 7.500 litros + Volumen de captación: 75l/m^2 Selección: + 43 captadores de la marca Vaillant modelo VFK-145H. + Rendimiento: 70% Nº Captadores: 51 Area Captación: 119,85m^2 Superficie de captación: 100m^2 CHEQ-4

Colocación de los captadores: Orientación y distribución de los captadores: Orientados hacia el sur, inclinados 45º Distribuidos en 3 baterías constituidas por 3 filas de captadores cada una. Las filas de una batería estarán compuestas por 5 captadores y las otras por 6 captadores. Distancia mínima entre captadores: d = d1+d2 = 2,567m dfinal = d x 1,25 = 3,209m Cálculo de sombras.

Fluido de trabajo. Mezcla de agua + propilenglicol (30%) Temperatura de congelación = - 14 ºC Temperatura mínima histórica (Valencia): - 7.2ºC Temperatura mínima de congelación: Temperatura mínima histórica - 5ºC = - 12.2ºC

Sistema de acumulación: + Volumen de acumulación = 7.500l. + 2 Depósitos de acumulación de 4000l. + Volumen acumulador de apoyo = 0,7 x Volumen de acumulación = 5.250 l + 2 Interacumuladores de 3000l. Intercambiador de calor: + 2 Intercambiadores de placas. + Potencia mínima de 80KW (2/3 de la superficie de captación) + Temperatura a la entrada y salida del intercambiador del circuito primario y secundario. + Intercambiador de placas swep modelo B25T.

Sistema de circulación: Vaso de expansión: + Volumen 382,06l 500l + Vt = (V x Ce + Vvap) x Cprer + Iberica del calor modelo 500 SMR Sistema de circulación: + Bombas y tuberías

Sistema de regulación y control: Sistema de apoyo: + Potencia mínima de la Caldera de apoyo = 165,11kW. + 2 Calderas de 200kW. + Bombas de circulación. Sistema de regulación y control: + 2 Reguladores. + Sondas de temperatura.

Estudio económico. Costes de la instalación: 139.625,49€ Coste de la instalación solar: 98.937,99€ Ahorro anual: 5.461,74€ Rendimiento: 73% Retorno de la inversión: 18,12 años Vida útil: 25-30 años

Conclusiones. Vida útil: 25-30 años. Retorno de la inversión: 18,12 años. Instalación viable desde el punto de vista económico. Retorno de la inversión superior a 3 años. Instalación no viable desde el punto de vista empresarial. Cumplir con la legislación vigente (Finalidad de la instalación).

Bibliografía. Libros Paginas WEB Cañada Ribera, L. J. (2.008). Manual de energía solar térmica. Diseño y cálculo de instalaciones. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Romero Tous, M. (2.009). Energía solar térmica de baja temperatura. Barcelona: Ediciones CEAC. Brusola Simón, F. (1.999). Oficina técnica y proyectos. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Paginas WEB Instituto Nacional de Estadística (s.f.). Recuperado de: http://www.ine.es Código Técnico de la Edificación (s.f). Recuperado de: http://www.codigotecnico.org Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (s.f.). Recuperado de: http://www.idae.es Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (s.f.). Recuperado de: http://www.boe.es Distribuidor de productos de energía solar térmica (s.f.). Recuperado de: http://www.salvadorescoda.com