GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos.
Advertisements

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE DISEÑO. DEPARTAMENTO DE MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS. ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
PPTCES023CB33-A16V1 Clase Revisión de ensayo CB-344.
Tema 3: Propiedades y Características Fundamentales del Estado Solido.
TALLER 3 QUIMICA.
Estudio del efecto de cenizas volcánicas sobre barreras térmicas de componentes de turbinas de gas en el sector aeronáutico Trabajo fin de grado Grado.
“Diseño y construcción de una extrusora de polímero con control de temperatura e inyección de color para un robot delta basado en una impresora 3D” Proyecto.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
B. Soledad 1., R.M. Garcinuño2., P. Fernández2, y J.S. Durand2.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
OFERTA ACADEMICA PARA EMPRESAS
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
Agustina B. Lino; Juan Manuel Fernández; Antonio Desmond McCarthy
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AUTORA: SALOMÉ CALAHORRANO
TFG TRABAJO FIN DE GRADO
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
TRABAJO FIN DE MÁSTER Microesferas magnéticas de polifluoruro de vinilideno para estimulación celular in vitro. Determinación y control de los parámetros.
INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
Trabajo Final de Grado (Ingeniería Mecánica)
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Importancia del enlace químico
Objetivo: Definir concepto de cambio de estado y dar ejemplos de ellos
PROCESO DE MANUFACTURA DEL ÁCIDO ACÉTICO POR CARBONILACIÓN DE METANOL
Miocardio fracturado en congelación y observado en un microscopio electrónico de barrido a 15 keV con electrones secundarios. Barra = 2 micrómetros. De:
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA Y PROPIEDADES FUNCIONALES DE HARINAS DE Lupinus albus y Lupinus mutabilis Sweet Carolina A. Curti1, Ramiro.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
Los elementos químicos
Reacciones de precipitación
REV. JUN-18..
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Ejemplos pau ácido-base
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Microscopía
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Ionización y ph.
Sistema periódico y enlace
4 GRADO AUMENTO DE LA TEMPERATURA  Más calor  Aumentan las lluvias  Derretimiento de los glaciares.
TRANSFORMACIÓN Y TRANSFERENCIA
Estructura de la materia. Cambios químicos
Formación de osazonas: Preparación de glucosazona
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
Materiales para impresión 3D
Diversidad de la materia
¿Cuánto tiempo permanece en el medio ambiente un plástico convencional?
Plantilla Presentación TFG
GESTIÓN DE LODOS CON ARSÉNICO
Transcripción de la presentación:

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Síntesis y caracterización de propiedades físico-químicas de soportes celulares porosos basados en ácido poliláctico para aplicaciones de ingeniería tisular Trabajo de Fin de Grado GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Arnau Onrubia i Rocher Directora: Roser Sabater i Serra Julio 2016

Índice Objetivos Ingeniería tisular Biomateriales y scaffolds Sintetización de los scaffolds Resultados Conclusiones Pliego de condiciones Presupuesto

Objetivos Caracterización cuantitativa de cristalinidad Fabricación de soportes celulares para regeneración muscular Caracterización morfológica Metodología de fabricación Caracterización densiométrica y porosa Caracterización termogravimétrica Caracterización cuantitativa de cristalinidad Caracterización de propiedades mecánicas

Ingeniería tisular

Biomateriales y scaffolds Biocompatibilidad Biofuncionalidad SCAFFOLDS Biodegradable Propiedades mecánicas aptas Diseño adecuado Poroso PLLA

Sintetización de los scaffolds Disoluciones

Sintetización de los scaffolds (cont.) Disoluciones Freeze-Extraction Aleatoria Lavado con etanol Freeze-Drying Liofilización Direccional MATERIAL MÉTODO CONGELACIÓN OBTENCIÓN SCAFFOLD

Máquina de micro-ensayos mecánicos Resultados Micro-ensayo mecánico de compresión Máquina de micro-ensayos mecánicos

Resultados (cont.) Termogravimetría (TGA) Equipo de TGA

Resultados (cont.) Calorimetría diferencial de barrido (DSC) Fusión Transición vítrea Fusión Cristalización fría

Resultados (cont.) Microscopio electrónico (FESEM y SEM) Freeze – Extraction PLLA 3% PLLA 5% Detalle de poro PLLA 3% PLLA 7% PLLA 10%

Freeze – Drying aleatorio Resultados (cont.) Microscopio electrónico (FESEM y SEM) Freeze – Drying aleatorio PLLA 3% PLLA 5% Detalle de poro PLLA 7% PLLA 7% PLLA 10%

Freeze – Drying direccional con la disolución de PLLA 7% Resultados (cont.) Microscopio electrónico (FESEM y SEM) Freeze – Drying direccional con la disolución de PLLA 7% Contacto directo con el nitrógeno Contacto con una placa de aluminio

Freeze – Drying direccional añadiendo H2O a la disolución de PLLA 7% Resultados (cont.) Microscopio electrónico (FESEM y SEM) Freeze – Drying direccional añadiendo H2O a la disolución de PLLA 7% 2% H2O 5% H2O 10% H2O

Resultados (cont.) Microscopio electrónico (FESEM y SEM) Freeze – Drying direccional añadiendo H2O + NaCl a la disolución de PLLA 7% 1xNaCl 1xNaCl (detalle) 5xNaCl 5xNaCl (detalle)

Resultados (cont.) Densidad y porosidad

Conclusiones Los scaffolds sintetizados mediante Freeze-Drying con poro direccional son los más aptos para regeneración muscular Las sales en los scaffold aumentan la cristalinidad pero disminuyen la temperatura de degradación Los poros alineados mejoran las propiedades mecánicas a compresión de los scaffold. El agua las empeora La densidad de los soportes se mantiene para todas las muestras. La porosidad disminuye a mayor cantidad de PLLA en el scaffold. La alineación de poros también disminuye un poco la porosidad. El agua no afecta. Se ha comprobado la presencia de cristales de NaCl en los scaffolds cuando se ha añadido la sal a la disolución El scaffold más adecuado para regeneración muscular in vitro es el preparado con un 7% PLLA + dioxano (w/w) mediante Freeze-Drying con alineación de poros (intercambio de calor con placa de aluminio)

Pliego de condiciones Pliego de condiciones generales Normativa Pliego de especificaciones técnicas Fichas de seguridad de los reactivos Especificaciones técnicas de los equipos Pliego de prescripciones de gestión de los residuos Gestión de residuos

Presupuesto

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Síntesis y caracterización de propiedades físico-químicas de soportes celulares porosos basados en ácido poliláctico para aplicaciones de ingeniería tisular Trabajo de Fin de Grado GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Arnau Onrubia i Rocher Directora: Roser Sabater i Serra Julio 2016