CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS DISMOVILIZADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Dismovilizados
Advertisements

LILIANA PATRICIA CASTRO ARANGO ANDREA FERNANDA YEPES PAREJA.
EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA HOSPITAL AMIGO HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS LA SERENA.
Modelo Biopsicosocial aplicado en Visita Domiciliaria Integral
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA HIGIENE DEL CUIDADOR DEL PACIENTE.
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
NAVARRO CAPACITACION LTDA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
GERICASA GERIATRÍA INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Sistema Integrado de Gestión Diciembre de 2013 Patricia Llanos Goyena.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
DOCUMENTOS DE GESTION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS RESIDENCIALES D.S. Nº MIMDES Dr. Javier Loayza.
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
Universidad Nacional de cuyo
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Edna Johanna Herrera Merchán
BUENAS PRACTICAS EN BUEN TRATO Y HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN.
Inicia el 21 de septiembre de 2016
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÓLICOS EN EQUINOS UTILIZANDO ASP.NET y MVC MAYO 2014 VIVIANA ESTÉVEZ VERÓNICA.
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Organizaciones sociales
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE DATOS E INTERACCIÓN CON USUARIOS QUE PRESENTAN ENFERMEDAD CRÓNICA Y CUIDADORES DEL PROGRAMA DE CASSA UDEC.
(SAD) SERVICIO AYUDA EN DOMICILIO
La protección de la víctima depende de todos
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
JORNADA PREVEN-T Salamanca, 13 de diciembre de 2017
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Asignación 3: Audiencias Objetivo
Objetivos de Comunicación
ALIANZAS SOCIO SANITARIAS
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Hospital Dr. Humberto Elorza C. Illapel
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
Definiciones Operacionales 2017
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
I JORNADA AUTONÓMICA DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIAD VALENCIANA
Cuídate para poder cuidar de él.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Plantilla de presentación de comunicaciones
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
EC0307 “Atención Prehospitalaria Nivel Básico”
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
Innovaciones para la mejora de la atención a la demencia
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
DR. LUIS JAIME GAETE SUBDIRECTOR DE GESTION ASISTENCIAL SSMAULE
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
Modelo de educación inicial
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS DISMOVILIZADAS PROGRAMA DE DISMOVILIZADOS HOSPITAL DR.HUMBERTO ELORZA CORTES,ILLAPEL. 2015

INTRODUCCIÓN El Programa de Dismovilizados del hospital Dr. Humberto Elorza Cortes busca otorgar una atención integral a toda persona con algún grado de dependencia ya sea moderado, grave y total, según escala de Barthel. Pero además de entregar atención de salud al usuario, busca apoyar a la familia de la persona y específicamente a su cuidador directo. El propósito de esta capacitación es que los cuidadores adquieran conocimientos acerca de los cuidados básicos de sus familiares Dismovilizados y al mismo tiempo generar un vínculo con el equipo de salud y entre cuidadores.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Estandarizar el proceso de capacitación a cuidadores/as sobre los cuidados básicos y específicos de la persona dismovilizada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Otorgar las herramientas necesarias para el cuidado de la persona dismovilizada y así disminuir la sobrecarga del cuidador. Establecer una relación de ayuda entre el/la cuidador/a y el equipo de salud. Establecer redes de apoyo para el/la cuidador/a mediante incorporación a grupo de autoayuda.

METODOLOGIA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN N° DE TALLERES: 10 talleres distribuidos en 4 módulos de 2 horas de duración cada uno. Nº DE PARTICIPANTES: 17 cuidadores participantes TIEMPO: 1 mes (Junio 2015) LUGAR: Sede Hospital. MATERIALES: Data show Computador Diapositivas

EQUIPO DE SALUD ENFERMERA: Yessenia Castro MÈDICO: Iván Ruiz NUTRICIONISTA: Karen Arquero ASISTENTE SOCIAL: Lilian Vega KINESIÓLOGO: Patricio Povea TENS: Karina Castillo QCO FARMACEÚTICO: Luis Valencia

PROGRAMA EDUCATIVO TALLER 1: Presentación del Programa de Capacitación para cuidadores de pacientes desmovilizados. TALLER 2: Enfermedades más frecuentes de los Pacientes Dismovilizados. TALLER 3: Administración de Medicamentos. TALLER 4: Beneficios Sociales. TALLER 5: Alimentación, eliminación y sueño.

TALLER 6: Higiene y Confort. TALLER 7: Presencia de úlcera por presión. TALLER 8: Ejercicio y Movilización en cama. TALLER 9: Síndrome del cuidador. TALLER 10: Duelo.

EVALUACIÓN Se realizó una evaluación diagnostica(Prueba)al inicio y al finalizar con el objetivo de medir los conocimientos adquiridos.

CONCLUSIÓN El 100% (17)de las personas certificadas han seguido los consejos de cuidados que entrego el equipo de salud del Programa de Dismovilizados. Se logró disminuir la prevalencia de úlceras por presión de usuarios Dismovilizados. Incorporación y participación activa de nuevos socios al grupo de cuidadores de pacientes dismovilizados “Luz de vida”.

CUIDANDO CON AMOR