Glándula Mamaria y Lactación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Leche Alimento Esencial.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Valor nutritivo de las carnes
OTRAS ORGANELAS.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
LACTANCIA DEL SENO MATERNO
Estructura y Funciones de la Célula
INTRODUCCION Y PROPIEDADES DE LA LECHE
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Consumo de E = Requerimientos de E (Necesidades de E)
La célula Unidad viva básica del organismo Nº total ~ 100 billones
CITOPLASMA Y SUS ORGANITOS
Introducción a la Endocrinología
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
Lic. Diana marcela Martínez
Identifica los organelos de esta célula animal
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.
Composición química de los sistemas biológicos
La producción de leche en una vaca depende de: -Número de células secretoras (tejido secretor) -Funcionalidad de las células secretoras (capacidad de síntesis.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
ABSORCION.
LACTANCIA MATERNA LEIDY CATHERINE ARTEAGA DELGADO
CELULA EUCARIOTA ANIMAL
FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMICO Y COMPLEJO DE Golgi.
Actividad introductoria
¿ Cómo funciona la glándula mamaria? Presentación modelo Dra. Verónica Valdés Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Universidad Católica.
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
Las membranas celulares
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA
Tema 1 ORGANIZACION FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
¿Cómo funciona la glándula mamaria?
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
QUIMICA DE LOS LIPIDOS Los lipidos son un grupo de compuestos celulares con diversas propiedades quimicas, que tienen como caracteristicas comun.
Sistema de endomembranas
La Célula entrar.
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Estructura y Función de la Célula
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
Retículo Endoplásmico
LACTANCIA MATERNA VS. LACTANCIA ARTIFICIAL
Célula Animal Célula vegetal.
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
SISTEMAS DE MEMBRANAS CELULARES. Estructura dinámica de la membrana celular.
FISIOLOGIA- LIC. ENFERMERIA. SISTEMA ENDOCRINO Sintesis hormonal: 1)Hormonas proteicas: Síntesis de preprohormonas en el retículo endoplasmico rugoso Péptidos.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Organelos celulares Mariana Aragón.
CÉLULA Carlos Hollmann.
Dra. Carmen Leiva Becerra HISTOLOGÍA
GLÁNDULA MAMARIA: ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA Edward Javier Acero M. MDV BSc. MSc Esp 1-2 Nohora Angulo Caldero MD MSc Esp 2 Maria Ines Maldonado MD MSc Esp.
Transcripción de la presentación:

Glándula Mamaria y Lactación Dr. Arturo Esquivel Grillo

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

A Líneas mamarias embrionarias B Sitios de mamas supernumerarias

Glándula mamaria Embriología

Glándula Mamaria Desarrollo

Glándula mamaria Embriología y desarrollo

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

Ciclo reproductor Hormonas

MAMOGENESIS FACTORES HORMONALES Estrógenos Progesterona Prolactina Hormona del Crecimiento Glucocorticoides Factor del Crecimiento Epitelial Insulina Tiroxina

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

Glándula mamaria Anatomía

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

Alveolo mamario Histología Más internas: luminales o células a o alfa, espumosas Medio: células principales, B o beta, germinales. Más grandes y claras sin los núcleos oscuros. Son las que se encargan de originar todos los 3 tipos de células. Externas: mioepiteliales, en la periferia del alvéolo, muy alargadas con aspecto longitudinal, citoplasma con fibrillas las cuales tienen origen mioepitelial (muscular) por lo que tienen la capacidad de contraerse, comprimen el alveolo lleno de leche y se la expulsión de la misma.

Tanto las células luminales y principales se transforman en un nuevo tipo celular, las secretoras, que son capaces de producir leche, la cual se depositará en el lumen alveolar. De ahí va por los conductos alveolares y luego al conducto mamario.

Glándula mamaria Histología

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

Glándula mamaria Fisiología A: totalmente rudimentaria, túbulos muy escasos sin función. B: forma gran cantidad de ramificaciones a partir de los alveolos. C: mayor ramificación, crecen los conductos y los alveolos para formar la gl mamaria propiamente dicha. D: más estructuras alveolares y tubulares. E: gl reduce drásticamente su desarrollo histológico. Recién nacida Adulta joven Adulta Lactante Post-lactación

Glándula mamaria Estadíos de desarrollo Niñez: yemas Pubertad: yemas se van convirtiendo en alveolos Adultez: máxima conformación con gran cantidad de alveolos y túbulos mamarios

Glándula Mamaria Embarazo y lactancia Embarazo: muchísimos alveolos mamarios Lactancia: alveolos contenidos de sustancias

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche Formación inicial de leche, el arranque de la producción de leche. Galactopoyesis: mantenimiento de la lactancia a largo plazo

Lactosíntesis Organelas celulares Componentes de la leche: proteínas, CHOs y grasas producidos por diferentes organelas

Lactosíntesis Proteínas Proteínas de la leche: Caseína Alfa-lactoalbúmina Beta-lactoglobulina Síntesis: a partir de aminoácidos del plasma Sitio: en los ribosomas del retículo endoplásmico Almacenamiento: Vesículas protéicas en el Aparato de Golgi Mecanismo secretor: Apocrino y merocrino Que quede bien claro que las proteínas se producen a partir de los aa del plasma. Apocrino: una proyección o abultamiento de la glándula se va “estrangulando” y se separa, así se libera el contenido. Merocrino: la gl presenta orificios por donde va a evacuar su contenido

Lactosíntesis Grasas Grasas de la leche: son ésteres de acidos grasos con glicerol Síntesis: a partir de ácidos grasos de cadena larga, plasmáticos, esterificados con glicerol derivado de la glucosa Sitio: Retículo endoplásmico Amacenamiento: Cisternas del retículo endoplásmico Mecanismo secretor: apocrino Éster: unión de un ácido con un alcohol => ácidos grasos con glicerol

Lactosíntesis Carbohidratos Carbohidratos: lactosa o azúcar de la leche Síntesis: a partir de la glucosa, catalizada por la enzima glucosa-sintetasa. Lactosa formada por una molécula de glucosa y una de galactosa Sitio: vesículas del Aparato de Golgi Almacenamiento: Aparato de Golgi distendido, cerca del ápice celular Mecanismo secretor: merocrino La lactosa tiene 2 grupos de 6 átomos de carbono (disacárido), una de glucosa y otra de galactosa.

Lactosíntesis Permeabilidad de la membrana alveolar La membrana celular es permeable en ambas direcciones para: Agua Glucosa Electrolitos La membrana celular es impermeable hacia el interior para: Proteínas Grasas ( ¨Barrrera sanguínea láctea¨ ) Lactosa Para esos 3 elementos solo hay salida, no hay entrada.

Lactosíntesis Factores que determinan volumen de leche Hormonales Morfológicos Mecánicos Circulatorios Psicológicos Hormonales: La principal HH productora de leche es la prolactina. Morfológicos: tamaño y forma. Se cree que la que tiene mayor tamaño es la mejor productora, pero no es así, porque lo que cuenta es el tejido parenquimatoso (alveolos y túbulos mamarios) y no el tejido graso. Mecánicos: succión del bebé Circulatorios: cantidad suficiente de sangre Psicológicos: madre tensa, ansiosa de que no va a poder alimentar a su niño por la absoluta dependencia del mismo hacia ella. El estado de ansiedad y depresión libera catecolaminas (NE, Epi) las cuales son capaces de inhibir la acción de la prolactina (formadora de leche) y constricción a nivel de los conductos mamarios, entonces no la deja salir y se da una mastitis (dolor, inflamación, enrojecimiento).

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

LACTOGENESIS FACTORES HORMONALES Prolactina Estrógenos  Progesterona  L.P.H.  Glucocorticoides Insulina La prolactina se produce en la neurohipófisis (posterior) pero para que haga efecto se necesita que los estrógenos, la PGN y el lactógeno placentario humano disminuyan su liberación. Esto explica por qué durante el embarazo no hay producción de leche, ya que esas 3 están aumentadas y producen un bloqueo de la producción de la Prl. Le deben ayudar los GCs y la In, son coadyuvantes de la Prl.

Lactación Niveles de HPL y Prolactina Durante el embarazo sube mucho el LPH al igual que los estrógenos y la PGN. La prolactina tmb va en aumento durante el embarazo, es cuando más se produce, pues llega a producir 200ng/mL, mientras que en un período menstrual normal produce 20ng/mL.

Lactación La succión correctamente aplicada del bebé es lo que da la producción de Prl y Oxy. La oxytocina produce la contracción de las células mioepiteliales del alveolo mamario y se da la salida de la leche ya formada. Del 4to-9no nervio torácico se envía la señal al hipotálamo para que estimule los núcleos a producir oxy y prl.

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

GALACTOPOYESIS FACTORES HORMONALES Prolactina Oxitocina Hormona de Crecimiento Glucocorticoides Insulina Hormona Tiroidea Hormona Paratiroidea Hormonas Gonadales 

Lactación Niveles de HPL y Prolactina La prolactina se eleva importantemente en el momento de la succión nada más, entonces es específico. Conforme avanza el tiempo, se van formando los picos conforme el bebé succiona pero son menores. Entonces con una cantidad mucho menor de prolactina son suficientes para la producción de leche, como que el reflejo se va a automatizando, ya que requiere menor intensidad.

NECESIDADES CALORICAS Y RECOMENDACIONES DIETETICAS EN EMBARAZO Y LACTANCIA Kcal Proteínas CHO Grasas (Gramos) I TRIM II y III TRIM Lactación 2100 2300 3000 55 65 80 60 330 360 480 En el I trim es muy parecido a una mujer sin embarazo. En la época de la lactación es cuando la mujer tiene que alimentarse más, ya que es cuando necesita más calorías.

Glándula mamaria y lactación Contenido Embriogénesis Mamogénesis Anatomía Histología Fisiología Lactosíntesis Lactación Galactopoyesis Composición de la leche

COMPOSICION DE LA LECHE (%) CALOSTRO LECHE HUMANA LECHE DE VACA (Gramos) AGUA 87.0 87.5 86.0 LACTOSA 5.3 7.0 4.8 GRASA 2.9 3.7 4.3 PROTEINAS 5.8 1.2 3.3 Calostro: primeros días después del parto. Tiene proteínas elevadas, el bebé necesita mucha proteína para el crecimiento. Leche materna: es la que le sabe mejor al niño porque tiene mayor cantidad de lactosa. Es la que tiene menor cantidad de proteínas. Leche de vaca: engorda un poco más al bebé porque tiene más grasa. Como la leche en un 87% es agua, la principal recomendación para una mujer lactante es tomar agua.

Técnica de lactación La madre inexperta tiende a darle solo el pezón al bebé, entonces cierra los orificios del mismo entonces ambos se desesperan. Los labios deben estar en la areola, el pezón completamente adentro de la boca del bebé. El bebé no tiene la fuerza suficiente para sacar la leche formada, al poner los labios sobre las encías forma un vacío y así la leche sale por diferencia de presiones.

Muchas Gracias