Teorías de la Personalidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erik Erikson y el ciclo vital
Advertisements

Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Autonomía vs. vergüenza y duda
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
Erik Erikson Teoría del Desarrollo Psicosocial
TEORIA PSICOSOCIAL.
Estadios o etapas de la teoría psicosocial del desarrollo humano (según e.erickson)
TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON
TEORIA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
Etapas Del Desarrollo Psíquico Infantil
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
ERIK H. ERIKSON PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS 13/10/20091 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
Erik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu La Mora Integrantes: Laura Sánchez Randymar.
Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson
T EORÍAS DE DELINCUENCIA JUVENIL Maribel Rivera Robles Prof. Rafael Mercado JUST 3003.
Erik Erikson.  Erik Erikson describe ocho etapas del ciclo vital de toda persona que se presentan de dos polaridades u opciones de desarrollo.
LICEO LUIS CRUZ MARTÍNEZ DPTO. DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA PROF. YACQUELINE CASTILLO M ALUMNA: Constanza Paulina Trujillo Marín Curso: Tercero Medio “A”
PSICOLOGÍADEL DESARROLLO. 1. Psicologíadel Desarrollo. Antecedentes. El estudio por el Desarrollo del niño, inicia en el siglo XVII, de manera cualitativa,
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
Análisis de Género y ciclo de vida M.P.H. Ma. Socorro Castillo Castillo.
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
S OCIALIZACIÓN Departamento de Filosofía y Psicología.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
  Erik Erikson (alemán) en 1956 presentó al mundo su teoría Psicosocial (sentido de pertenencia), las ocho etapas del desarrollo social y emocional del.
Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
Teoría de Erick Erikson.
1 u n i d a d El desarrollo humano.
Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Teorías de la Personalidad
Adolescencia Y Sexualidad
Desarrollo de la Pareja
Etapas del desarrollo psicosocial Erikson
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
ERICK ERICKSON TEORIA PSICOSOCIAL..
ADULTEZ DESARROLLO PSICOSOCAL
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
ESC. NORMAL “PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”   CLAVE: 21DNL0007K   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR   TEMA: “TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL”   CURSO:
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial (8 etapas del ciclo vital)
Teorías Cognoscitivo Sociales del Aprendizaje
ETAPAS DE LA VIDA.
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Síntesis: Dr. Ramón M. Gutmann
Teorías Humanistas Carl Rogers.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Erik Erikson (Desarrollo Psicosocial)
Teorías del Desarrollo
Ps. Vilma Zegarra Martínez
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
ATENCION INTEGRAL DE SALUD CON ENFOQUE EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD.
DESARROLLO HUMANO Mauro Hipólito Estanislao
Integridad del Yo Vrs Desesperación
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Mg.Garcia Maceda Carlos Heli.
Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica Emociones y pulsiones inconscientes Aprendizaje Estudia Conducta observable Cognitiva.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
LA TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO LYDIA PRISCILA LOPEZ GUERRERO BRENDA LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ BRUNILDA LOPEZ ROBLEDO IMELDA ASCENCIO VAZQUEZ EQUIPO.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL. Desarrollo Infantil Procesos de cambio y estabilidad en los niños, desde la concepción hasta la adolescencia.
Transcripción de la presentación:

Teorías de la Personalidad Desarrollo Psicosocial según Erikson

Erik Erikson (1902-1994) Erik Erikson fue otro de los teóricos psicodinámicos que adoptó una concepción social del desarrollo de la personalidad. Subrayó la importancia que las relaciones entre progenitor e hijo tienen en el moldeamiento de la personalidad. Su teoría del desarrollo de la personalidad en ocho etapas sigue teniendo mucho influencia en estos días.

Etapas del desarrollo de la personalidad según Erikson Etapa oral: Confianza frente a desconfianza. Durante el primer año de vida, el bebe se encuentra en el dilema de confiar o no en sus padres. Si generalmente atienden sus necesidades aprende a confiar en el ambiente. Los niños frustrados se vuelven suspicaces , temerosos y demasiado preocupados por la seguridad.

Etapa anal: Autonomía frente a vergüenza y duda Etapa anal: Autonomía frente a vergüenza y duda. Durante los tres primero años de vida, a medida que avanza el desarrollo físico, el niño logra una autonomía creciente y empieza a explorar el ambiente.

Etapa fálica: Iniciativa frente a culpa Etapa fálica: Iniciativa frente a culpa. Entre los tres y los seis años, emprende proyectos nuevos, hace planes y supera retos. El apoyo de los padres les produce una sensación de gozo, en cambio si se les reprime por sus iniciativas puede albergar y persistir en fuertes sentimientos de culpa, inutilidad y resentimiento.

Latencia: Laboriosidad frente a inferioridad Latencia: Laboriosidad frente a inferioridad. Durante los siguientes seis a siete años, el niño debe aprender las habilidades necesarias para convertirse en un adulto maduro, si se lo reprime en su intentos por formar parte del mundo llegará a la conclusión de que es inepto, mediocre o inferior.

Etapa Genital: Identidad frente a confusión de roles Etapa Genital: Identidad frente a confusión de roles. Con la pubertad termina la niñez y empiezan a vislumbrarse las responsabilidades de adulto. El problema central consiste en encontrar la identidad personal, cuando no se alcanza sobrevienen la confusión de roles y la desesperación.

Adultez temprana: Intimidad frente a aislamiento Adultez temprana: Intimidad frente a aislamiento. Los hombres y mujeres deben resolver un nuevo y trascendente problema: La cuestión de la intimidad. Si no se logra se experimenta una dolorosa sensación de soledad y de estar incompletos.

Adultez: Generatividad frente a estancamiento Adultez: Generatividad frente a estancamiento. Durante la adultez intermedia, mas o menos entro los 25 y 60 años, el reto consiste en seguir siendo productivos y creativos en todos los aspectos de la vida. Para los que han superado exitosamente las seis etapas anteriores tenderán a encontrar significado a las principales actividades de la vida. Para las otras personas, la vida se convierte en una rutina monótona, y sentirán resentimiento y depresión.

Madurez: Integridad frente a desesperación Madurez: Integridad frente a desesperación. Al comenzar la vejez las personas deben aceptar que se acerca su muerte: Para algunos es un periodo de desesperación ante la pérdida de los roles pasados; sin embargo esta etapa también representa la oportunidad de alcanzar la plenitud y la aceptación de la propia vida, la sensación de que ha sido completa y satisfactoria.

[Morris, Charles G. y Albert A. Maisto. Psicología. "Personalidad" [Morris, Charles G. y Albert A. Maisto. Psicología. "Personalidad".Prentice Hall. Decima Edición. México. 2001. pp.451-453]