Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE ZAMORA.
Advertisements

Julián Laverde M. Especialista Medicina Familiar
Aterosclerosis.
Arteriopatía Oclusiva Periférica
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
¿De qué mueren los adultos mayores en Chile?
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Lic. Enf. María Elena Telles Tamez
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Concurso «elige no fumar»
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
EL CIGARRILLO TE MATA.
El cigarrillo.
Estrategias para evitar el consumo del tabaco
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Bachilleres 16 Rogelio cesar mayen grupo.435 Tema: Tabaquismo
LAS ADICCIONES.
Didier stiven arenas espinosa Alexander Álvarez grupo cts.
Plan de Acción “IMSS LIBRE DE HUMO DE TABACO”
Cómo contrarrestar los argumentos de los opositores
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
EL TABACO El tabaco es obtenido de la planta del mismo nombre “Nicotiana”originaria de América. En la actualidad formado por hojas de varias plantas del.
Costos de la Enfermedad Vascular Cerebral Hemorrágica Isquémica Ocurre en 70% a 80% Una arteria se tapa Ocurre en 20% a 30% Una arteria se rompe Asociación.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
Daño Sistémico del Cigarrillo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
Epidemiología del tabaquismo
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
Una droga social: TABACO....
Tabaco o salud. Decide Berta Gómez Tato Cerceda, 19 de noviembre 2009
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
Tabaquismo tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia.
 jhonatan cruz  Jeison virviescas  Mario ruiz  Ferney tacha  Edgar pescador 
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
El cigarrillo o cigarro es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco.Un cigarrillo es tabaco seco picado recubierto por una hoja de tabaco.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos” Carolyn Ashworth.
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS PERSONALES Y SOCIALES DEL TABAQUISMO
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
Tabaquismo.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
Colegio de Bachilleres Plantel N.-6 NOMBRE: Jocelyne Prado Aguilar
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
La Salud con Perspectiva de Género
HIPERTENSION ARTERIAL
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Los Efectos De Fumar.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Transcripción de la presentación:

Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo TABACO Y RIŇON Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo

TABACO Y RIŇON

TABACO Y RIŇON TABACO Y RIŇON

TABACO: HISTORIA

TABACO Y RINON El tabaco es el nombre común de dos plantas de la familia de las Solanáceas cultivadas por sus hojas que una vez curadas, se fuman, se mascan o se aspiran en forma de rapé. Contiene un alcaloide, la nicotina. Es tóxica y se ha utilizado como insecticida. El tabaco se seca, enfría y rehidrata antes de almacenarlo durante dos o tres años. De este modo la hoja fermenta y se vuelve más suave y oscura. Se cultiva tabaco en unos 120 países de condiciones climatológicas diversas.

TABACO Y RIŇON

TABACO Y RINON Fue introducido en Portugal – España por Cristóbal Colón a fines del siglo XV (1498), luego penetró a Francia por Jean Nicot. Posteriormente se extiende por toda Europa (1560) y después por todo el mundo. España monopolizó el comercio del tabaco, la extensión de Cuba, donde tenía lugar gran parte de la producción. La América colonial anglófona se convirtió en el primer productor mundial de tabaco; en poco tiempo y en el principal medio de cambio de la colonia. En 1776, el cultivo se extendió hacia Carolina del Norte. Hacia 1864, un agricultor de Ohio obtuvo por casualidad una cepa deficiente en clorofila que recibió el nombre de burley blanco y acabó por convertirse en el ingrediente principal de las mezclas de picadura americana.

TABACO: EFECTOS NOCIVOS

TABACO Y RINON Numerosos estudios médicos han vinculado el consumo de tabaco con cáncer de pulmón, las afecciones vasculares, el enfisema y otras enfermedades; todo ello ha llevado a muchos países a financiar intensas campañas orientadas a restringir su consumo. Los países productores y la industrias tabacaleras obtienen grandes ganancias en el momento por la venta de tabaco. La venta de tabaco ofrece un medio fácil de aumentar los impuestos y la industria tabacalera sirve como fuente de empleo a pesar que la producción y el uso de tabaco implican también costo de defunciones prematuras, morbilidad añadida y su atención.

TABACO Y RIŇON Hay largo intervalo entre la exposición al tabaco y la aparición de enfermedades.  El tabaco mata a largo tiempo, en una forma inaparente que pasa como otra enfermedad, que en realidad es una complicación del tabaquismo. Y en las estadísticas figuran muertes por infartos de miocardio, arteriosclerosis, enfisema, accidentes cerebro vasculares, etc.  El cigarillo tiene un alto poder adictivo tanto física como psicológicamente. Además, perjudica a los fumadores pasivos. El tabaquismo es la principal causa de morbimortalidad a principios del siglo XXI.

TABACO Y RIŇON Según la OMS, el tabaquismo se asocia a seis muertes por minuto, más de mil 100 millones de personas fuman (el 18,3% un tercio de la población mayor de 15 años y se estima que de ellos fallecerán 500 millones de aquí al año 2030). Para el año 2020 se esperan 10 millones de muertes anuales. En cada uno de estos decesos se pierden 22 años de vida en promedio. Autoridades estadounidenses afirman que buscan recuperar 20 mil millones de dólares anuales, que el Gobierno gasta en atender las consecuencias médicas de la adicción al tabaco. . Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres consumen una media de 14 cigarrillos/día, lo que supone un total de 5,827 billones de cigarrillos al año. El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio nivel de ingresos (Banco Mundial). Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietman, Corea y República Dominicana en hombres, mientras que Dinamarca y Noruega la presentan en la población femenina.

TABACO Y RIŇON El tabaquismo (junto con la obesidad) es la Epidemia del Siglo XX y comienzos de XXI, comparable al terrorismo. El atentado y destrucción de la Torres Gemelas de EE.UU. produjo 10,000 víctimas y grandes perjuicios económicos que paralizaron al mundo; y el tabaco se calcula que produce en el mundo 10.000 muertes  por día - más de 3.500.000 por año. El tabaco es el agente productor de la EPIDEMIA actual más importante, se mantiene por los COMPORTAMIENTOS que responden a modos de vida, como es el hábito de fumar, que ponen en peligro la salud de TODA la comunidad. El Tabaquismo además de EPIDEMIA es una ENDEMIA y también verdadera PANDEMIA.

TABACO Y RIÑON Efectos Renales

TABACO Y RIŇON El cigarrillo es un factor de riesgo establecido para enfermedad cardiovascular y malignidad. El daño lleva a arteriosclerosis incluyendo en arterias renales, hialinosis arteriolar, engrosamiento de pequeñas arterias. El cigarrillo incrementa la presión arterial sanguínea, la frecuencia cardíaca y la resistencia renovascular y disminuye la tasa de filtración glomerular. La nicotina aumenta los niveles plasmáticos de vasoconstrictores. También induce un estado trombogénico y perturba el metabolismo del ácido araquidónico, así como proliferación del músculo liso celular y daño endotelial. Los fumadores que padecen de diabetes, sufren de enfermedad renal mucho más temprano que los diabéticos que no fuman.

TABACO Y RIŇON ̶ Disminución de la función renal. Incremento de la proteinuria, especialmente en hipertensos y diabéticos. En pacientes con insuficiencia renal crónica, se asocia a niveles de creatinina mayores. También se asocia a incrementos de creatinina en pacientes con enfermedad renal subyacente. Esto a través de engrosamiento de la pared de las paredes de las arteriolas y pequeñas arteriolas, esclerosis de los capilares glomerulares, hialinosis de las arteriolas, e hiperplasia de la neointima de las arteriolas interlobulares.

TABACO Y RIŇON Los fumadores tienen niveles de creatinina más altos que los no fumadores. Una tercera parte de los factores de riesgo atribuidos a la enfermedad renal crónica están asociados al tabaco. La disfunción endotelial es uno de los factores de riesgo más relevantes. Los fumadores tienen lesiones vasculares renales más severas. Hay isquemia glomerular y alteraciones túbulo intersticial por hipertrofia muscular de la arteriola aferente y transformación hialina. NDT (2007) 22: 1508 - 1511.

TABACO Y RIŇON Estos cambios renales se asocian a vasoconstricción renal y disminución del flujo plasmático renal. Activación de mecanismos proinflamatorios por mecanismos no establecidos. La glomeruloesclerosis focal es un equivalente de la aterosclerosis.

DAÑO ENDOTELIAL

TABACO Y RIŇON El endotelio es un sitio importante de control de las funciones cardiovasculares. El endotelio vascular: Disminuye el tono vascular Limita adhesión leucocitaria Regula la permeabilidad vascular a nutrientes, macromoléculas y leucocitos. Y con ello la respuesta inflamatoria en los vasos. - Además disminuye la actividad de la cascada de la coagulación, inhibe la agregación y adhesión plaquetaria produciendo prostaciclina, óxido nítrico y ectonucleotidasas.

TABACO Y RIŇON El óxido nítrico es un factor importante mediador del endotelio, por sus propiedades vasodilatadoras, antiproliferativos, antiadhesivos, disminución de permeabilidad y propiedades antiinflamatorias. La disfunción endotelial aparece cuando estas funciones se tornan incapaces de preservar la función orgánica. La disfunción endotelial se puede traducir como un factor de riesgo aterogénico jugando un papel importante tanto en el inicio como en la progresión de la aterosclerosis. Su alteración puede ser inducida por fumado, hipertensión, angiotensina II, diabetes mellitus.

TABACO Y TRASPLANTADOS RENALES

TABACO Y RIŇON En trasplantados renales se ha determinado que: Su comorbilidad de enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad vascular cerebral, enfermedad vascular periferica, historia de malignidad se hayan afectadas por el tabaquismo. Hay disminución de la sobrevida del injerto y mayor tasa de retorno a diálisis.

ALGUNOS TESTIMONIOS:

TABACO Y RIŇON “Fumar es lo único bueno que me ha pasado en la vida, el cigarro es lo mejor que puede haber. Si dejaran de vender cigarros prefiero morirme, y como dicen de algo me tengo que morir o no?“. "La verdad es que es horrible esta adicción y le deseo a esa persona que se siga recuperando. El cigarrillo es un asco (lo digo yo que soy fumador), pero mi nivel de adicción es elevado espero no tener que llevarme un susto para dejarlo".  "Soy un fumador por 45 años, se que me hace mal, todos los días me digo que mañana lo dejo, pero este maldito vicio me tiene atrapado. Mi opinion en que el tabaco es el veneno más grande inventado por el hombre, que ha matado en forma directa o indirecta a más gente que en las dos guerras mundiales".

MEDIDAS ANTITABACO

TABACO Y RIŇON Más del 64% de los tabaquistas desean dejar de fumar por varias razones: La principal preocupación de los jóvenes temen disminuir su rendimiento físico. Los adultos temen el cáncer. Lobelina, sales de quinina, chiclets de nicotina, clonidina: Análogos de la nicotina. Anestésicos locales: Desnaturalizan el sabor del tabaco. Tranquilizantes. Acupuntura: Parece actuar produciendo desinterés (La aparicion de sabor metálico es una prueba de éxito).

TABACO Y RIŇON Auriculoterapia: Son agujas que se clavan en el lóbulo del pabellón auricular, sus resultados son comparables a los de la acupuntura. Psicoterapia, sus promotores anuncian un 85 – 95% de éxito inmediato y 45% al cabo del primer año. Hipnosis. Terapias comportamentales, estrategias de repulsión (Choque eléctrico, ahumamiento rápido y masivo, asociación de ideas humo – cáncer. Estrategias de autocontrol. Lo más acertado es reconocerla y el daño y DEJARLO.

TABACO Y RIŇON EN RESUMEN: El tabaco y la obesidad son dos de los principales causantes de la mayor causa de mortalidad mundial: enfermedad cardiovascular. Ambos junto a la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia son las 3 principales causas de riesgo cardiovascular. Se asocia a enfermedades: Cáncer: Pulmón, vejiga, páncreas, cuello uterino, boca, labio, faringe, esófago. Enfermedades Vasculares, pulmonar, cardíaca, obstétrica, laborales, sociales (Incendios), accidentes de tránsito (5%). Enfermedades en los fumadores pasivos. Conlleva una demanda creciente de los servicios de salud y sus costos.