CONCEPTO STP se ejecuta en bridges y switch en conformidad con 802.1D. Hay diferentes tipos de STP, pero 802.1D es el más popular y el que se ha implementado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Advertisements

2.3 TOPOLOGIAS REDUNDANTES
Protocolo de árbol de expansión
SPANNING TREE PROTOCOL
VLAN por JOSÉ VALENCIA.
REDES DE COMPUTADORAS.
SWITCHES.
ELO3091 Conmutación y Re-envío Switching y Forwarding Contenido Switches de Almacenamiento y re-envío Repetidores (siempre re-envían) Bridges y LAN Extendidas.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del protocolo Spanning Tree Conmutación y conexión.
RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL
PROTOCOLO DE SPANNING-TREE Semestre 3 Capítulo 7
Spanning Tree Protocol Rapid STP
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Switching.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Spanning tree Mariana Malanco Martínez. Spanning tree Es un protocolo de red de nivel 2 de capa OSI Esta basado en el algoritmo de Radia Perlman para.
Dispositivos que componen una red.
HARDWARE DE COMUNICACION
INTEGRANTES: Gabriela Aular Herman Piñerez Douglerys González Richard Urbina Alejandro Díaz Douglas parra.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 OSPF Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 11.
Para Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Francisco de Vitoria
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
Valencia Villa Sañuri Valderrama Esquivel Carlos Alberto Yupanqui Paredes Leydi Neftali.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
Redes y medios de transmisión
Conmutación de Ethernet
Protocolos de enrutamiento de estado de enlace
Karla Patricia Rodríguez Hernández
Point-to-point protocol PPP Multiprotocol Level Switching MPLS
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores
UNIDAD III: LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACION y DIFUSION DE INFORMACION Objetivo: Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura.
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
Point-to-point protocol PPP Multiprotocol Level Switching MPLS
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
Tipo y topologías de una red
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos IV
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Clasificación de Redes.
Enginyería de Xarxes Alberto Guerrero Raúl Moreno Carlos Rodríguez
Point-to-point protocol PPP Multiprotocol Level Switching MPLS
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
ICAS REDES Y SUBREDES LIA. Reginaldo Sánchez Carranza.
Unidad de Trabajo 6: Concentrador y Conmutador /
Redes de Comunicaciones. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión de datos.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO “EL ROUTER”. Un router también conocido como enrutador, encaminador o rúter es un dispositivo que proporciona conectividad.
CONFIG URACIÓN DE UN ROUTER. DEFINICIÓN: Un router también conocido como enrutador, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su.
El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien.
CCNA 3 Conmutación y conexión inalámbrica de LAN
Tópicos Avanzados en Redes
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Implementación del enrutamiento entre VLAN
Protocolos de Enrut. Multicast
VLAN.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 7
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
Javier Rodríguez Granados
SEGMENTACION POR PUENTES INTEGRANTES: GR2/ET ANASTACIO LENIN GR2/ET GARCIA ENZO GR2/ET MAYORGA KLEBER.
Las tramas de Ethernet TRAMA ETHERNET Responsable de la correcta configuración de las reglas El éxito de la transmisión de los paquetes de datos Tiene.
INTEGRANTES: XZD. Spanning Tree Protocol DEC inventó STP Estándar 802.1D Opera en la capa 2 de OSI.
Características del Fieldbus H1 H2 HSC. FF se diferencia de cualquier otro protocolo de comunicaciones, porque en vez de estar pensado simplemente como.
VLAN Presentado por: Elinson Josué Maldonado Guevara. Silda dela Concepción Blanco Montes.
RIPv2 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO STP se ejecuta en bridges y switch en conformidad con 802.1D. Hay diferentes tipos de STP, pero 802.1D es el más popular y el que se ha implementado ampliamente. implementa STP en bridges y switch para prevenir loops en la red. Utilice STP en situaciones donde desee links redundantes, pero no loops. Los links redundantes son tan importantes como los de respaldo en el caso de un failover en una red. Una falla en un link primario activa los links de respaldo para que los usuarios puedan continuar utilizando la red. Sin STP en los bridges y los switch, dicha falla podría generar un loop. Si dos switch conectados ejecutan diferentes tipos de STP, requieren diferentes timings para la convergencia. El uso de diferentes tipos en los switch crea problemas de Tuning entre los estados de Bloqueo y Reenvío. Por lo tanto, se recomienda utilizar los mismos tipos de STP.

CONCEPTO En esta red, se planifica un link redundante entre el Switch A y el Switch B. Sin embargo, esta configuración crea la posibilidad de un loop de bridging. Por ejemplo, un paquete de multicast o broadcast que transmite de la Estación M y está destinado a la Estación N continúa simplemente circulando entre ambos switch. Sin embargo, cuando STP se ejecuta en ambos switch, la red es lógicamente similar a lo siguiente:

CONCEPTO Sin embargo, cuando STP se ejecuta en ambos switch, la red es lógicamente similar a lo siguiente

Historia Está basado en un algoritmo diseñado por Radia Perlman mientras trabajaba para DEC. Hay 2 versiones del STP: la original (DEC STP) y la estandarizada por el IEEE (IEEE 802.1D), que no son compatibles entre sí. En la actualidad, se recomienda utilizar la versión estandarizada por el IEEE. Existen múltiples variantes del STP debido, principalmente, al tiempo que tarda en converger el algoritmo utilizado. Una de estas variantes es el Rapid Spanning Tree Protocol, estándar IEEE 802.1D que hoy en día ha reemplazado el uso del STP original IEEE 802.1aq fue aprobado como un estándar para reemplazar IEEE 802.1D, IEEE 802.1w, IEEE 802.1s.

Cuando existen bucles en la topología de red, los dispositivos de interconexión de nivel de enlace de datos reenvían indefinidamente las tramas broadcast y multicast, creando así un bucle infinito que consume tanto el ancho de banda de la red como CPU de los dispositivos de enrutamiento. Esto provoca que se degrade el rendimiento de la red en muy poco tiempo, pudiendo incluso llegar a quedar inutilizable. Al no existir un campo TTL (tiempo de vida) en las tramas de capa 2, éstas se quedan atrapadas indefinidamente hasta que un administrador de sistemas rompa el bucle. Un router, por el contrario, sí podría evitar este tipo de reenvíos indefinidos. Si la configuración de STP cambia, o si un segmento en la red redundante llega a ser inalcanzable, el algoritmo reconfigura los enlaces y restablece la conectividad, activando uno de los enlaces de reserva. Si el protocolo falla, es posible que ambas conexiones estén activas simultáneamente, lo que podrían dar lugar a un bucle de tráfico infinito en la LAN. El árbol de expansión (Spanning tree) permanece vigente hasta que ocurre un cambio en la topología, situación que el protocolo es capaz de detectar de forma automática. El máximo tiempo de duración del árbol de expansión es de cinco minutos. Cuando ocurre uno de estos cambios, el puente raíz actual redefine la topología del árbol de expansión o se elige un nuevo puente raíz. MOTIVACION

LAN Tormentas de broadcast: los broadcast en la red son reenviados una y otra vez y permanecen circulando en la misma sin fin, dado que en Ethernet no existe como en IP un campo de TTL. Lógicamente, al no eliminarse la situación se agrava con cada nuevo broadcast. Múltiples copias de una trama: con la redundancia es muy probable que un host reciba una trama repetida, dado que la misma podría llegar por dos enlaces diferentes. Tabla CAM inconsistente : una trama que proviene de una MAC en particular podría llegar desde enlaces diferentes. Bucles recursivos: un bucle puede generar un nuevo bucle y estos crecer de forma exponencial. En una situación así la red quedará inusable en pocos segundos.

FUNCIONAMIENTO El algoritmo transforma una red física con forma de malla, en la que existen bucles, por una red lógica en forma de árbol (libre de bucles). Los puentes se comunican mediante mensajes de configuración llamados Bridge Protocol Data Units (BPDU). El protocolo establece identificadores por puente y elige el que tiene la prioridad más alta (el número más bajo de prioridad numérica), como el puente raíz (Root Bridge). Este puente raíz establecerá el camino de menor coste para todas las redes; cada puerto tiene un parámetro configurable: el Span path cost. Después, entre todos los puentes que conectan un segmento de red, se elige un puente designado, el de menor coste (en el caso que haya el mismo coste en dos puentes, se elige el que tenga el menor identificador "dirección MAC"), para transmitir las tramas hacia la raíz. En este puente designado, el puerto que conecta con el segmento, es el puerto designado y el que ofrece un camino de menor coste hacia la raíz, el puerto raíz. Todos los demás puertos y caminos son bloqueados, esto es en un estado ya estacionario de funcionamiento.

ELECCIÓN DEL PUENTE RAIZ  Cuando un switch se enciende, supone que es el switch raíz y envía las BPDUs que contienen la dirección MAC de sí mismo tanto en el BID raíz como emisor.  El BID es el Bridge IDentifier: Bridge Priority + Bridge Mac Address.  El Bridge Priority es un valor configurable que por defecto está asignado en  El Bridge Mac Address es la dirección MAC (única) del Puente.

ELECCIÓN DEL PUENTE RAIZ  Cada switch reemplaza los BID de raíz más alta por BID de raíz más baja en las BPDU que se envían.  Todos los switches reciben las BPDU y determinan que el switch que cuyo valor de BID raíz es el más bajo será el puente raíz.  En caso de empate, el switch root sería el que menor MAC tuviera.

ELECCIÓN DEL PUENTE RAIZ  El administrador de red puede establecer la prioridad de switch en un valor más pequeño que el del valor por defecto (32768), el nuevo valor debe ser múltiplo de 4096, lo que hace que el BID sea más pequeño. Esto sólo se debe implementar cuando se tiene un conocimiento profundo del flujo de tráfico en la red.

ESTADO DE LOS PUETOS Bloqueo: En este estado se pueden recibir BPDU's pero no las enviará. Las tramas de datos se descartan y no se actualizan las tablas de direcciones MAC (mac-address-table). Los switch comienzan en este estado ya que si realizan envíos (forwarding) podrían estar generando un loop o bucle.

ESTADO DE LOS PUETOS Escucha: A este estado se llega desde Bloqueo. En este estado, los switches determinan si existe alguna otra ruta hacia el puente raíz. En el caso que la nueva ruta tenga un coste mayor, se vuelve al estado de Bloqueo. Las tramas de datos se descartan y no se actualiza la tabla de direcciones MAC (mac-address-table). Se procesan las BPDU.

ESTADO DE LOS PUETOS Aprendizaje: A este estado se llega desde Escucha. Las tramas de datos se descartan pero ya se actualizan las tablas de direcciones MAC (aquí es donde se aprenden por primera vez). Se procesan las BPDU.

ESTADO DE LOS PUETOS Envío: A este estado se llega desde Aprendizaje, en este estado el puerto puede enviar y recibir datos. Las tramas de datos se envían y se actualizan las tablas de direcciones MAC (mac-address-table). Se procesan las BPDU.

ESTADO DE LOS PUETOS Desactivado: A este estado se llega desde cualquier otro. Se produce cuando un administrador deshabilita el puerto o éste falla. No se procesan las BPDU.