MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Exploración física de las articulaciones
Osteología del Miembro Superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Justo E. Pinzón E. VII Semestre
Musculatura del Miembro Superior
ARTICULACIÓN DEL CODO.
Escotadura clavicular
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Músculos del miembro anterior
Cúbito, radio Y huesos de la mano
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
LA MANO.
Luxación de codo Dra. Adriana Buelvas padron OYT H.I.G.A paroissen 2016.
UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES
LA MUÑECA Y LA MANO La muñeca y la mano son estructuras complicadas con múltiples huesos, ligamentos, articulaciones y músculos. La capacidad prensil de.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
Articulaciones de los miembros
Articulaciones del miembro inferior
Músculos del miembro superior
ANATOMIA FUNCIONAL E IMAGENOLOGIA DEL MIEMBRO SUPERIOR
HUESOS Y ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Valoración del nervio radial. A: Distribución sensorial
Miembro Superior Sistema óseo
Exploración física Hombro
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH..
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Valoración del nervio cubital. A: Distribución sensorial
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Músculos del Miembro Superior
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
IES "Bellavista" SEVILLA
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
MIEMBRO SUPERIOR.
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LOS HUESOS DE EXTREMIDADES
Anatomía Radiológica Miembro Superior
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
FRACTURAS DIAFISARIAS DE RADIO Y CUBITO. INTRODUCCIÓN  Las fracturas diafisarias de radio y cúbito pueden ocurrir a todos los niveles siendo más comunes.
APONEUROSIS Y FASCIAS DE LA MANO EQUIPO 5:. Fascias y aponeurosis palmares Aponeurosis palmar  Fascias de la eminencia tenar  Aponeurosis palmar media.
ANATOMIA DEL BRAZO DR. GERALDINE VELIZ RESIDENTE DEL 1ER NIVEL SEPTIEMBRE INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr.
Transcripción de la presentación:

MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL HOMBRO DELTOIDES ORIGEN: Borde anterior externo de la clavícula INCERCIÓN: Tuberosidad del húmero FUNCIÓN: Aducción de la articulación interna del hombro Flexión y rotación interna de la articulación

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL HOMBRO SUPREAESPINOSO ORIGEN: En la mayor parte de la fosa del omóplato. INSERCIÓN: Carilla superior y la cápsula del hombro. FUNCIÓN: Abducción de la articulación del hombro

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL HOMBRO INFRAESPINOSO ORIGEN: En la mayor parte de la fosa de la escápula INSERCIÓN: Tubérculo del húmero y en la cápsula del hombro FUNCIÓN: Rotación externa de la articulación del hombro

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL HOMBRO SUBESCAPULAR ORIGEN: Se origina entre el húmero y la clavícula. INSERCIÓN: Carilla media del húmero y parte inferior del hombro FUNCIÓN: Rotación interna del hombro, estabiliza la cabeza del húmero, durante los movimientos de la articulación-

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL BRAZO BICEPS BRANQUIAL ORIGEN: Se origina en el vértice de la escápula, y el tubérculo de la escápula INSERCIÓN: Tuberosidad el radio y el biceps branquial FUNCIÓN: Flexión de la articulación del hombro

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL BRAZO BRANQUIAL ANTERIOR ORIGEN: En la mitad anterior del húmero y zonas intramusculares internas y externas. INSERCIÓN: En la tuberosidad y apófisis coronoides del cubito FUNCIÓN: Flexiona la articulación del codo.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL BRAZO CORACOBRANQUIAL ORIGEN: Vértice de la apófisis coracoides del omóplato. INSERCIÓN: Superficie interna media del húmero FUNCIÓN: Flexión y aducción de la articulación del hombro.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL BRAZO TRICEPS ORIGEN: Tubérculo de la escápula y mitad cuerpo proximal del húmero, por debajo del radio. INSERCIÓN: Superficie del olécranon y fascia ante branquial. FUNCIÓN: Extiende la articulación del codo

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL BRAZO ANCÓNEO ORIGEN: Superficie exterior del epicóndilo del húmero INSERCIÓN: Cara externa del olécranon, y cuarto de la superficie posterior del cúbito FUNCIÓN: Extiende el codo

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO PRONADOR CUADRADO ORIGEN: Borde interno de la superficie anterior del cubito. INSERCIÓN: Borde lateral de la superficie anterior del radio. FUNCIÓN: Pronación del antebrazo.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO PRONADOR REDONDO ORIGEN: Por encima de la epitróclea. INSERCIÓN: Mitad de la superficie exterior del radio. FUNCIÓN: Pronación del antebrazo, y flexión de la articulación del codo.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS ORIGEN: Superficie anterior e interna de los 3 cuartos proximales del cúbito. INSERCIÓN: Por medio de cuatro tendones en la base de los falanges. FUNCIÓN: Flexión de las articulaciones interfalángicas del índice, medio, anular y meñique. Además la flexión de la muñeca.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXÓR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS ORIGEN: En el tendón común del flexor del húmero. Borde de la apófisis y linea oblicua del radio. INSERCIÓN: Cuatro tendones en los rebordes medios del segundo al quinto tendón FUNCIÓN: Movilidad de las articulaciones de los falanges.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO PALMAR MAYOR ORIGEN: En el tendón del flexor y fascia antebranquial. INSERCIÓN: Base del segundo metacarpiano. FUNCIÓN: Flexión y Aducción de la muñeca, pronación del antebrazo y flexión del codo. Azul: Palmar mayor

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO PALMAR MENOR ORIGEN: Tendón del flexor común en la epitróclea. INSERIÓN: Ligamento tarsacarpiano, y aponeurosis palmar. FUNCIÓN: Flexión de la muñeca, flexión del codo, y pronación del antebrazo.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO PALMAR CUTÁNEO ORIGEN: Borde cubital de la aponeurosis y superficie palmar del transcarpiano INSERCIÓN: Piel del reborde cubital de la mano FUNCIÓN: Frunce la piel del borde cubital de la mano

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO CUBITAL ANTERIOR ORIGEN: Tendón del flexor común, epitróclea del húmero. Aponeurosis del olécranon. INSERCIÓN: En el hueso pisiforme, y por ligamentos en el hueso ganchoso y 5º metacarpiano. FUNCIÓN: Flexión y aducción de la muñeca y codo.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO SUPINADOR CORTO ORIGEN: Epicóndilo externo del húmero, ligamento anular del radio. INSERCIÓN: Superficie externa del cuerpo del radio. FUNCIÓN: Supinación del antebrazo.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO SUPINADOR LARGO ORIGEN: En la mayor parte del supracondíleo externo del húmero. INSERCIÓN: Base de la apófisis estiloides del radio. FUNCIÓN: Flexión del codo, pronación y supinación del antebrazo.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO PRIMER RADIAL EXTERNO. ORIGEN: Reborde y tabique externo del húmero. INSERCIÓN. Dorso del segundo metacarpiano. FUNCIÓN: Extensión a abducción de la muñeca.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO SEGUNDO RADIAL EXTERNO ORIGEN: Tendón del extensor común. INSERCIÓN: Superficie dorsal del tercer metacarpiano. FUNCIÓN: Extensión y abducción de la muñeca.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN: Superficie posterior del cúbito. INSERCIÓN: Borde radial del primer metacarpiano. FUNCIÓN: Abducción y extensión de la articulación del pulgar.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN: Superficie cubital, en el origen del abductor largo del pulgar. INSERCIÓN: Superficie dorsal de la base del falange. FUNCIÓN: Extensión de las articulaciones del falange y carpometarsianas del pulgar.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXTENSOR CORTO DEL PULGAR ORIGEN: Sentido posterior del radio hasta la membrana interósea. INSERCIÓN: Superficie dorsal del falange proximal. FUNCIÓN: Aducción en sentido radial de la muñeca, extensión de la articulación metacarpofalángica del pulgar.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXTENSOR DEL ÍNDICE ORIGEN: Superficie posterior del cúbito, hacia el extensor largo del pulgar INSERCIÓN: Superficie extensora del índice, hasta el tendón largo de los dedos. FUNCIÓN: Extensión de articulaciones metacarpofalángicas del índice.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS ORIGEN: Tendón extensor en el epicóndilo del húmero. INSERCIÓN: 4 tendones del segundo al quito dedo FUNCIÓN: Extensión de los dedos. Color rosado

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO CUBITAL POSTERIOR ORIGEN: Epicóndilo externo del húmero. INSERCIÓN: Borde radial del quito metacarpiano. FUNCIÓN: Extensión y aducción de la muñeca.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXTENSOR DEL MEÑIQUE ORIGEN: Tendón del extensor común del húmero. INSERCIÓN: Porción del meñique, y el tendón extensor de los dedos. FUNCIÓN: Extiende los metacarpianos, y los falanges, con los lumbricales. Aducción del meñique. 3

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO ADUCTOR DEL PULGAR ORIGEN: Hueso grande y bases del segundo y tercer metacarpiano. INSERCIÓN: Falange proximal del pulgar. FUNCIÓN: Aducciones de las articulaciones carpometacarpianas.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR ORIGEN: Ligamento transcarpiano, tubérculo del trapecio. INSERCIÓN: Borde de la falange proximal del pulgar. FUNCIÓN: Abducción de la articulación carpometafalángica, y metacarpofalángica.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO OPONENTE DEL PULGAR ORIGEN: Ligamento transcarpiano. INSERCIÓN: Lado radial del primer metacarpiano. FUNCIÓN: Opone la articulación carpometacarpiana del pulgar.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO FLEXOR LARGO DEL PULGAR. ORIGEN: Superficie anterior del radio. INSERCIÓN: Superficie palmar de la falange distal del pulgar. FUNCIÓN: Articulación interfalángica del pulgar.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO FLEXOR CORTO DEL PULGAR ORIGEN: Ligamento anular del carpo y del trapecio. INSERCIÓN: Borde radial de la falange proximal del pulgar FUNCIÓN: Flexión de las articulaciones metacarpofalángicas del pulgar.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO OPONENTE DEL MEÑIQUE ORIGEN: Apófisis unciforme del ganchoso. INSERCIÓN: Lado radial de todo el quito metacarpiano. FUNCIÓN: Produce la oposición de la articulación carpometacarpiana del meñique.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO FLEXOR DEL MEÑIQUE ORIGEN: Apófisis unciforme del ganchoso. INSERCIÓN: Borde cubital de la falange proximal del meñique. FUNCIÓN: Articulación metacarpofalángica del meñique 2 2

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO INTERÓSEOS DORSALES ORIGEN: Mitad del borde cubital del primero y segundo metacarpiano. INSERCIÓN: Borde radial y cubital de los dedos medio, anular e índice. FUNCIÓN: Abducción de los dedos índice, medio y anular.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO INTERÓSEO PALMAR ORIGEN: Borde cubital del primer metacarpiano. INSERCIÓN: Borde cubital del pulgar. FUNCIÓN: Aducción de los dedos índice, pulgar, y medio.

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES MÚSCULOS DE LA MANO LUMBRICANTES ORIGEN: Superficie radial de los tendones de los dedos índice, medio. INSERCIÓN: Borde radial de los dedos respectivos. FUNCIÓN: Flexión de los dedos índice, anular, medio.

FIN