Pasos hacia la motorización del autito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circuitos y mecanismos
Advertisements

Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
CIRCUITO L293D. CÓDIGO DE FUNCIONAMIENTO.
CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS SERIE Y PARALELO.
ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
ELECTRICIDAD.
ELECTRICIDAD.
Departamento de Tecnología
Electricidad y circuitos
PROCESO DEL AUTITO Luka Portnoi Facudo Barros Matias Bittenbinder
Confeccionando, aprendiendo e investigando…
1- Al principio hicimos el autito con legos
PALANCAS Y CIRCUITOS ELECTRICOS
Diseño y Construcción del Autito
ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de madera y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Proceso final del Autito
El autito: Final del proceso
Auto de madera eléctrico
PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
Cicuitos Combinatorios y Algebra Booleana
Ministerio de Educación IPTV Trabajo de: Circuito Electrónico
ELECTRICIDAD II MEDICIONES ELECTRICAS.
1º PASO: apartar las 2 primeras cifras del Dividendo.
Angeles Benitez, tamara blei, kiara freidenberg y danit mijal kors
Motorización del Autito
Grúa grupo 3 Axel K. Uriel Sz. Tomas M. Daniel E.
EL AUTITO, FINAL DEL PROCESO
EL AUTITO: FINAL DEL PROCESO Mesa: 6.
El autito: final del proceso
El autito: Final del proyecto
El autito: final del proceso
Qué es, para qué sirve y cómo funciona
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Actividad de Diseño y construcción.
Pasos de diseño del auto
Iara B, León l, Sebastián D Y Yanina R.
El autito: Final del proceso
El Autito Final: Final del Proyecto
AGUSTIN LEE, LUCAS SPERONE, VALENTINO GELBARDT, ABADI
Tecnología Vehículo con sensores.
Proyecto aire acondicionado
Motorización del autito
Grupo 1 Luciano Cohen, Matias doff, eitan wajsberg y tomas unzueta
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
La electricidad Conceptos básicos.
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
LA ENERGÍA.
Temporizadores. Como funciona un temporizador Un temporizador es un dispositivo con el cual podemos regular la conexión o desconexión de un circuito eléctrico.
BITACORA DEL PROYECTO Mantenimiento de la marcha. Fernando Aguilar Mancera. 3-J.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS Ejercicios de Símbolos y esquemas GUÍA 17 DECIMO
Identificar el problema
Desafío Tecnológico.
Auto lego Eliana Matonti, Frnachesca Aliandri, Alissa Lefcovich y Paloma hoflezjer.
ELECTRICIDAD.
Sistema de frenado y detección
EL AUTITO: FINAL DEL PROCESO
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
Tecnología de control EJE Nº2 YANZON,LUCIANA ROLDAN,AGUSTINA VERA,EMILIANO CABRERA NICOLAS.
Energía Ley de la física La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.
PROCESO FINAL DEL AUTITO
Consigna Construir un auto con tres ruedas, como un triciclo pero con un sensor, no electrónico, que frene el auto ante una caída, esta fue una buena.
AUTITO: el proceso final
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de lego y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Diseño y construcción auto con sensor y freno
Diseño de Auto con freno y sensor.
Auto con frenada.
De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J
Transcripción de la presentación:

Pasos hacia la motorización del autito En este powerpoint les vamos a contar como funciona nuestro autito

ELEMENTOS CON LOS CUALES DEBIAMOS CONSTRUIR TAREA QUE SE NOS DIO Se nos pidió que hagamos un circuito eléctrico que nos permita que el auto avance y que cuando este llegue al borde de la superficie en la que esta frene. Además que tenga dos lamparitas, una que indique cuando este esta en movimiento y una que indique cuando este esta frenado. ELEMENTOS CON LOS CUALES DEBIAMOS CONSTRUIR Para esto, utilizamos un pulsador NA/NC, dos lamparitas, un motor, nuestro autito de madera y varios cables.

Nosotros ya teníamos armado el auto en madera, ahora nos faltaba construir en este el sistema eléctrico que nos iba a permitir motorizarlo. Primero armamos el circuito en el crocodile para ver si funcionaba, luego cuando vimos que este circuito funcionaba correctamente, lo armamos con los elementos del kit de construcción que nos dio el profe. Una vez probamos el funcionamiento de este con elementos reales comenzamos la construcción del circuito sobre el auto. EN EL CROCODILE CON EL KIT DE CONSTRUCCIÓN

FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO Cuando pulso el pulsador, este hace funcionar a una de las lámparas y al motor que se encuentra en paralelo a esta (así las dos obtienen toda la energía que el motor da) Luego, cuando dejamos de pulsar, dejan de recibir energía la lamparita y el motor que se encuentran en paralelo y empieza a recibir energía la otra lámpara (esta a su vez está en paralelo con la otra lámpara así recibe toda la energía que el motor da) VOCABULARIO ESPECIFICO: CIRCUITO EN PARALELO: Cuando un circuito tiene más de un camino para el paso de la electricidad(Por ende cada elemento de consumo recibe toda la energía que el motor puede dar)

Una vez terminamos de armar el circuito, le dimos el auto al profesor para que este solde los cables a las otras partes del circuito. Una vez hecho esto colocamos peso sobre el auto, lo conectamos a la fuente y probamos su funcionamiento

FIN