Universidad Central del Ecuador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
Advertisements

Ciclos Stirling y Ericsson
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
Tema: Primer principio de la termodinámica
CONCEPTOS TERMODINÁMICOS
TERMODINÁMICA.
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
Universidad Central del Ecuador
Características del aire húmedo y sus procesos
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
19/09/2016 Principios de termodinámica Departamento de Tecnología del IES Europa Pág, 1 Volver Principios de Termodinámica 1.- Conceptos básicos.- Temperatura.-
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 1. Transparencia 1.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 3. Transparencia 1.
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
J.C. Jiménez Sáez S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física II Departamento de Física Aplicada a las Ingenierías Aeronáutica y Naval.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
FÍSICA II.
La energía y su transformación
Balances de entropía para sistemas abiertos
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
1º BTO.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
Sistemas.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Primer Principio de Termodinámica
ECUACIONES DE ESTADO PARA GASES
Calor y trabajo.
Las ecuaciones T-dS.
Unidad 1: Termodinámica Energía, calor y trabajo. Parte 2
Fundamentos de Turbinas de Gas
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
LEYES DE LOS GASES.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
Ciclo Ericsson y stirling
Materia, energía y cambio
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
M en C Jorge Pereira Fonseca
AGUSTIN ROMERO CASTILLA MARIANA OSTOS NORIEGA CETis No. 109 Física I.
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
Introducción.. Transporte de contaminantes. Distribución multifases. Físico-química de sistemas naturales Mecanismos de Transporte de Contaminantes -
Balance de Materia y Energía
GASES.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
TERMODINÁMICA La termodinámica es el estudio de las relaciones de energía que involucran calor, trabajo mecánico y otros aspectos de energía y.
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
Primera Ley de la Termodinámica
RENDIMIENTO DE UN CICLO DE CARNOT Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor absorbido. Ya que esto depende exclusivamente.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
Primer Principio de Termodinámica
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Unidad 3: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS CERRADOS 01/08/2019 Dr. José Abraham Rivera Jaimes.
Transferencia de calor
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

Universidad Central del Ecuador Unidad de Titulación Nivelación Termodinámica

CONTENIDO Primera ley de la Termodinámica Segunda ley de la Termodinámica

Termodinámica Se denomina termodinámica a la parte de la física encargada del estudio de fenómenos vinculados con el calor. Se ocupa especialmente de las propiedades macroscópicas de la materia, de las formas de energía, haciendo hincapié en la temperatura. Fuente: https://lco2013.wordpress.com/axiomatic-thermodynamics/

Definiciones Trabajo.- se define desde la cinemática y mecánica básica como: Donde W es trabajo, F es la fuerza aplicada al cuerpo o sistema y s el desplazamiento (F y s deben estar en la misma dirección) Reemplazando las ecuaciones tenemos

Definiciones Energías.- La energía denota la capacidad de un cuerpo o un sistema para realizar un trabajo. Los tipos de energía son: Energía Potencial: Referida a la aceleración gravitacional Energía cinética: Referida a velocidad del sistema

Definiciones Energía Interna U: Es el total de energía contenida en un cuerpo y es la esencia de la definición de primera ley (sistemas cerrados). Entalpía H: Expresa la definición de primera ley en procesos de flujo steady-state (sistemas abiertos) Energías libres de Gibbs G y Helmholtz A: Se define en función de energía interna y primera ley

Definiciones Calor Q: se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Entropía S: Es el concepto más complicado de la termodinámica, define la segunda ley y determina si un proceso puede ser o no, además se lo relaciona con términos de eficiencia

Primera Ley de la Termodinámica La primera ley expresa la evidencia empírica de que la energía se conserva. Supuestos: El calor que se añade al sistema es positivo El trabajo realizado en el sistema es negativo Fuente: http://www.chegg.com/homework-help/questions-and-answers/consider-joule-s-apparatus-described-figure-201-themass-two-blocks-150-kg-insulated-tankis-q251336

Ejemplo 1 Consideremos el experimento de Joule con un cuerpo de masa 1 kg y una caída de 10m. La masa del agua es igual a 1kg. Asuma el resto de valores necesarios y determine el cambio en la temperatura del sistema.

Ejemplo 2 Se contiene vapor en un cilindro totalmente aislado a 125C y 1 atm de presión. El sistema es calentado hasta los 200C a presión constante. Determine cuánto calor es absorbido por kg de vapor. Qué se puede intuir si la presión permanece constante?

Flujo continuo (steady-state) Considere el sistema cuantos trabajos identifica? : 1. El trabajo de los alrededores para introducir el fluido en el sistema 2. Trabajo de expansión Ws 3. Trabajo del sistema para sacar el fluido fuera del sistema

Flujo continuo Balance general Los cambios de energía cinética y potencial, usualmente se desprecian. Cuando el fluido de operación es agua se recurren a los datos tabulados, caso contrario utilizar gas ideal

Relaciones termodinámicas del gas ideal Ecuación de estado Primera ley Calor específico a volumen constante Calor específico a presión constante Relación de calores específicos * Indica comportamiento de gas ideal

Procesos Adiabático reversible: considere una mol de gas ideal

Ejemplo 2 Se calienta un gas ideal desde 200C a 500C a presión constante calcule el calor requerido para producir esta operación.

Segunda ley de la Termodinámica El concepto de segunda ley inicia con el trabajo de Sadi Carnot el cual deseaba determinar el trabajo máximo que se puede obtener de una máquina de vapor.

Segunda ley de la Termodinámica Descripción del fenómeno Si una tubería contiene vapor fluyendo sin estar aislada el calor se transfiere desde la tubería a los alrededores Si una válvula que separa dos gases se abre el flujo se dirige desde el punto de mayor presión al punto de menor presión Si una pared separa dos gases y ésta es removida los gases se mezclan, pero si los gases ya están en mezcla y colocamos la pared ellos no se separan

Segunda ley de la Termodinámica Enunciados: Es imposible realizar una transferencia de calor desde un cuerpo y obtener una cantidad equivalente de trabajo. Todo proceso cuyo único efecto es la transferencia de energía (temperatura) se realiza desde el punto de mayor nivel de energía a el punto de menor nivel de energía.

El Ciclo de Carnot http://termodinamicafisica.weebly.com/about.html

Ejemplo 3 y 4 Se dispone de 1kg de agua a 80C. Cuál es la máxima cantidad de trabajo que se puede obtener del mismo si el reservorio frío es de 20C La teoría OTEC establece que se puede obtener electricidad de los océanos aprovechando el gradiente de temperatura en función de las capas marinas asuma una temperatura superior de 25C y una inferior de 10C determine el máximo trabajo que se pueda obtener.

Ciclo termodinámico real Se utiliza vapor para generar electricidad en base al siguiente ciclo: 1-2 Se vaporiza agua a alta presión 2-3 Se expande el vapor en una turbina y se produce trabajo 3-4 Se condensa el vapor 4-1 Compresión del agua

Ciclo real - Entropía Si una máquina térmica absorbe calor Q1 a temperatura T1 y desaloja Q2 a T2 tenemos: La entropía total se refiere a la entropía del sistema + la entropía de los alrededores

Ejemplo 5 Oxígeno a 1 atm de presión y flujo de 1mol/s es calentado isobáricamente desde 15 a 50C usando vapor saturado a 1atm calcule el cambio de entropía del oxígeno y del vapor. Asuma que el vapor se encuentra en condiciones de saturación durante todo el proceso

Referencias Çengel, y. A. (2011). Thermodynamics: an engineering approach. New York: Mc-Graw-Hill. DP. Tassios. (1993). Applied Chemical Engineering Thermodynamics. New York Springer-Verlag Berlin Heidelberg