Enfermera Interna Residente en Salud Mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica Del 25 de septiembre al 23 de octubre de 2012 Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica.
Advertisements

Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Muchas gracias por su atención PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA 29 de Marzo de 2011.
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Mesa: “nuevos medicamentos y nuevas tecnologías” Medicamentos de Alto Costo: la opinión de un médico XXXVI Congreso Uruguayo de Administradores de Salud.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN
Delegación Estatal en Oaxaca
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Salud Mental ( III edición )
SEBASTIÁN MARTÍNEZ. PRESIDENTE ICOM ZAMORA
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Título del proyecto de investigación (tentativo)
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Diseño e implementación de intervenciones en México
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
22 de septiembre – 20 de octubre de 2016
Indicadores operativos y de resultado
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
Riesgos y Control Informático
Curso de Alta/Introducción a infoPAL.
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
Revisión Sistemática y Meta-análisis
28 abril – 26 mayo de 2016 [México]
Curso de Introducción a la clínica II año de Medicina
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
PROYECTO CUALITATIVO: PARTE QUE INTEGRA EL PROCESO DE INVESTIGACION
Del “No-Force First” al “No Recovery By Force”
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Diagnóstico de la situación de captación
TEMA 8. GARANTÍAS DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Comunidad Terapéutica La Ruka
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
“ESCRUTINIO DE LA ENFERMEDAD DE FABRY EN PACIENTES CON GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL SEGMENTARIA” Coordinador: Dr. Alberto Ortiz, Fundación Jiménez Díaz.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
ING. Franklin Castellano, Esp.
Metodología de la Investigación
Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste METODOLOGÍA DE TRABAJO
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
Autores reales: Expositores:
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
LA REFORMA PSIQUIÁTRICA
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Transcripción de la presentación:

Enfermera Interna Residente en Salud Mental Experiencias de un primer ingreso en la unidad hospitalaria de psiquiatría Ane Ormazabal Ruiz Enfermera Interna Residente en Salud Mental 2014-2016

PERIODO DE VULNERABILIDAD INTRODUCCIÓN PERIODOS HISTÓRICOS Y ACONTECIMIENTOS PRÁCTICA ASISTENCIAL Consideración social de las personas con enfermedades mentales Mismos derechos que el resto de la población Relación médico-paciente Paciente autónomo y participativo. Proceso de desinstitucionalización > Ingresos prolongados, el paciente permanece en su entorno PERIODO DE VULNERABILIDAD INGRESO HOSPITALARIO

Las personas con enfermedad mental tienen… Otra perspectiva sobre los ingresos hospitalarios. Mayor probabilidad de tener peores experiencias en el primer ingreso hospitalario. RIESGO DE OBTENER PEORES RESULTADOS DE SALUD REPERCUSIÓN EN LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA TRAS EL ALTA Tratamiento farmacológico Recomendaciones higiénico-sanitarias Consultas de seguimiento

CONOCER ESTA EXPERIENCIA PERMITE: JUSTIFICACIÓN ADHERENCIA TERAPÉUTICA = PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA 50-66% INFLUENCIA DE LA EXPERIENCIA DEL 1ºer INGRESO CONOCER ESTA EXPERIENCIA PERMITE: Diseñar intervenciones que se ajusten a las características y necesidades de los pacientes. Mejorar la gestión de los servicios y la práctica asistencial. NO HAY MUCHOS ESTUDIOS

OBJETIVO Conocer la experiencia que supone un primer ingreso para las personas con una enfermedad mental que nunca han recibido atención en una unidad de hospitalización psiquiátrica. METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO: Cualitativo fenomenológico descriptivo LUGAR: Hospital de Zamudio de la RSMB DURACIÓN: 12 meses

EVITAR CONDICIONAMIENTO DE LA INVESTIGADORA CONSIDERACIONES PREVIAS: Relación terapéutica: escasa Búsqueda bibliográfica: posterior a recogida de datos CONSIDERACIONES ÉTICAS: Dirección de la Organización Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) Seguro de Osakidetza Declaración de Helsinki Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y Documentación Clínica Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal EVITAR CONDICIONAMIENTO DE LA INVESTIGADORA

CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Tener enfermedad mental No haber ingresado antes Superar la mayoría de edad CRITERIOS DE INCLUSIÓN UNIDADES DE AGUDOS Tener dificultades idiomáticas Presentar inestabilidad psicopatológica Dx que implique alteración cognitivo-conductual Imposibilidad de realizar la entrevista Falta de autorización por el participante o tutor legal CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

MUESTREO TIPO DE MUESTREO: Intencional / de conveniencia TAMAÑO MUESTRAL: hasta la saturación de datos INFORMAR PREVIAMENTE A: Dirección de la Organización Secretaría médica Jefes de Servicio Auxiliares Resto del equipo Enfermeras Supervisoras de enfermería Psiquiatras COORDINACIÓN CON: Administrativa de Secretaría Médica Psiquiatras Supervisoras de enfermería CAPTACIÓN DE PARTICIPANTES CRITERIO CLÍNICO PARA LA INCLUSIÓN HOJA INFORMATIVA CONSENTIMIENTO INFORMADO

RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS: ENTREVISTAS Individuales No estructurada; semiestructurada En la unidad correspondiente; salas habilitadas Programadas; días previos al alta. GRABAR TRANSCRIBIR ANALIZAR SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN CONFIDENCIALIDAD Y ANONIMATO SISTEMA PARA DISOCIAR LOS DATOS

RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS: DE LOS DATOS BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ANÁLISIS DESCRIPTIVO PROPUESTA DE GIORGI: --------------- Temas Subtemas Programa informático AQUAD CONFIDENCIALIDAD Y ANONIMATO SISTEMA PARA DISOCIAR LOS DATOS

PERIODO DE RECOGIDA DE DATOS DIFICULTADES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO: Vínculo terapéutico Escasa relación terapéutica investigadora-participante Citación para la entrevista días previos al alta Desconfianza: ¿las respuestas influirán en la fecha del alta? Sesgo de deseabilidad social Diagnóstico médico Peculiaridad de cada diagnóstico Sesgo del investigador Creencias, valores, interpretaciones propias PERIODO DE RECOGIDA DE DATOS ENTREVISTAS RESPUESTAS

CRONOGRAMA 2015 2016 ACTIVIDADES 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9   2015 2016 ACTIVIDADES 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AL CEIC PARA SU REALIZACIÓN RECOGIDA DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA EXPOSICIÓN DE LOS DATOS

VIABILIDAD RECURSOS HUMANOS Investigadora 2 enfermeras especialistas colaboradoras Supervisoras de Enfermería RECURSOS MATERIALES Sala equipada 1 ordenador 1 grabadora de voz Cintas magnéticas de audio Folios Se contará con las instalaciones y material de la RSMB.

Eskerrik asko, zuen arretagatik!