La familia y el matrimonio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sacramento del Matrimonio
Advertisements

Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
4 EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA
EL MATRIMONIO.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA LAS INSTITUCIONES SOCIALES, ORIGEN Y DESARROLLO DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD PRIVITIVA LA.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
LA FAMILIA CRISTIANA.
RELACIONES DE PAREJAS Una relación de pareja es un laso de amor que surge entre dos personas. Se trata de un vínculo positivo en el que el amor es una.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Nulidad del Matrimonio Religioso Católico en Argentina
HIJAS-SIERVAS DE SAN JOSÉ?
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
ROL SOCIAL DELA FAMILIA Y DE.LOS MEDIOS DE COMUNICACION
FAMILIA. CBTIS 88 LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA. FECHA: 06/04/2016
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
CURSO VIRTUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
Valor de la Fraternidad
Los derechos humanos en el Estado Moderno
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
EDUCACIÓN SEXUAL = EDUCACIÓN PARA EL AMOR
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Sacramento del matrimonio
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
VIDA DOMÉSTICA.
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
El Matrimonio Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
CLASE: DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL TEMA: ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Abogado: óscar Javier Córdova Guevara Presentado por: CARLOS ARTURO REYES.
Antropología. FET102 Profesor José Carrasco V.. CONTENIDOS 1-La antropología filosófica. - Las preguntas fundamentales de la vida: una invitación a pensar.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Dagner Renato Juarez Navarro
Autores contractualistas
Tema 1.- El desafío de ser persona
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
MISIÓN DE LA FAMILIA.
El matrimonio: Un don del Edén Enero – Marzo de 2013.
Nociones y características
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
Amor de la pareja, imagen del amor de Cristo por la Iglesia.
No cometerás adulterio
“Si se cumple la voluntad de Dios, ambos esposos se respetarán mutuamente y cultivarán el amor y la confianza. Cualquier cosa que habría de destruir.
Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Caída Segundo acto: lo malo. Lo malo: literatura I Esta perícopa es una narración. La narración presenta una lógica quiásmica. Origen (2:4 - 3:7) Dios.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
El reconocimiento social
5to. II Bimestre III Unidad
Transcripción de la presentación:

La familia y el matrimonio Semana 9 La familia y el matrimonio

Conexión con la clase anterior En la sesión anterior revisamos el concepto de autorrealización humana y mencionamos que por la condición social del hombre, ésta es posible gracias a la sociedad, es decir a las otras personas. En esta clase se presentará la más importante institución que ayuda al proceso de autorrealización: La Familia.

Conocimiento 1 Definición de familia

“EL HOMBRE ES ANIMAL POLÍTICO” La familia es natural

¿Qué idea tienen los novios del matrimonio? Presentación video

es parte del origen de la vida del hombre La familia es parte del origen de la vida del hombre

La familia es la principal forma de organización social de los seres humanos, basada en lazos sanguíneos y afectivos

La familia Es parte del origen de la vida de un hombre Es el primer ámbito de realización de la persona y el recinto de su educación Es el lugar más propio de “la persona desnuda” Es una “comunidad de intimidades” La familia

1º ámbito de realización personal LUGAR DE LA PERSONA DESNUDA

“Comunidad de intimidades” Lugar donde el trato es propiamente personalizado, ya que sus integrantes están relacionados por un sentido unitivo otorgado por el amor vincular que los fundadores, padre y madre, le han otorgado.

No es cualquier Grupo de personas ¿Qué es la familia?

La familia es la célula fundamental de la sociedad, fundada en una comunión entre dos sujetos humanos somáticamente diferentes como VARÓN Y MUJER; es es la principal forma de organización social de los seres humanos, basada en lazos sanguíneos y afectivos. ¿Qué es la familia?

La familia es una institución natural Conocimiento 2 La familia es una institución natural

¿Por qué razones la familia es una institución de orden natural? 1. El origen de la familia es la unión de un hombre y una mujer que la fundan, y esta unidad responde a una tendencia natural a unirse. Está en nuestra naturaleza sentir atracción por una persona del sexo opuesto. 2. Esa tendencia inicial hace que dos personas se conozcan y lleguen a unirse. 3. Si revisamos la historia de la humanidad, observaremos que desde los tiempos más remotos el hombre ha constituido familias. ¿Por qué razones la familia es una institución de orden natural?

¿Por qué razones la familia es una institución de orden natural? 3. En la antigüedad, distintos grupos humanos que habitaron diferentes lugares geográficos se comportaron de modo similar con respecto a la conformación de la familia. 4. Si no existiese esta tendencia natural a unirse entre un hombre y una mujer, nuestra especie estaría en peligro, ya que no nos reproduciríamos. 5. El hombre también es un ser social (esencialmente social, tal como se ha visto en las notas esenciales del ser humano), por ello que también busca vivir con otros, pero en particular, dentro de la comunidad general, busca formar una comunidad especial que llamamos familia. ¿Por qué razones la familia es una institución de orden natural?

Matrimonio Civil En Chile, el matrimonio es el único medio legal para fundar una familia. “Es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente” (Artículo 102). El Matrimonio, según nuestro Código Civil dice: Los hombres y las mujeres que hayan cumplido 18 años (mayoría de edad) no están obligados a obtener el consentimiento de ninguna persona para poder casarse. Los novios pueden casarse por la Iglesia, según sea su religión, sin embargo, sólo tiene validez el matrimonio civil.

Características: Es un contrato, por tal motivo requiere del acuerdo de quienes contraen el matrimonio y el cumplimiento de derechos y deberes. Es solemne, se formaliza el acto del matrimonio en un documento y se realiza ante un oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación. Se efectúa entre un hombre y una mujer, en Chile no existe matrimonio entre homosexuales. Además el matrimonio ha de ser monogámico, es decir, no se permite que el esposo tenga más de una mujer (poligamia) ni que la mujer tenga más de un marido (poliandria). Es una unión actual e indisoluble, rige desde el momento que se contrae y no es posible disolverlo, salvo las causales que establece la ley chilena . La finalidad es vivir juntos y procrear . Por tanto vivir bajo el mismo techo, asistirse uno al otro en las buenas y en las malas y tener hijos.

Conocimiento 3 El origen de la familia

Su origen: el amor conyugal Etapas del amor conyugal: La conmoción Alegría o “pololeo” Amor conyugal Su origen: el amor conyugal

La familia se origina en el amor conyugal, que es una tendencia natural de un varón a unirse con una mujer Esta tendencia unitiva se materializa en un vínculo que contraen un hombre y una mujer y que se constituyen en los fundadores de una nueva familia.

Conocimiento 4 El matrimonio

El matrimonio es un equilibrio continuamente precario sobre una superficie engañosa donde sólo una gran confianza en el otro y un entrenamiento tenaz pueden garantizar resultados concretos día tras día. El matrimonio

y la segunda, es creer en una esperanza sin fundamento Decía San Agustín, que dos son las cosas más feas que le pueden pasar a un ser humano: La primera es llevar una vida sin esperanza; y la segunda, es creer en una esperanza sin fundamento El matrimonio

La importancia del compromiso Los frutos no se alimentan, se alimenta el árbol. Un árbol fuerte y sano da frutos buenos La importancia del compromiso

Importancia del compromiso El mejor regalo que se puede dar a los hijos es el hecho de saber que sus padres se aman y que permanecen unidos. Ellos, aprenden a amar en función de cómo aprenden que se aman sus padres Importancia del compromiso

¿Cuándo se constituye? Un matrimonio se constituye cuando un hombre y una mujer, consciente y libremente han optado por contraer este estado. Sin conciencia ni libertad del compromiso asumido, el matrimonio -en estricto rigor-no existe. El verdadero compromiso que crea esta institución es el que surge de la voluntad de la pareja, de la libre decisión de entregarse al otro, motivada única o principalmente por el amor.

Notas esenciales del matrimonio Del vínculo matrimonial, fundado en una promesa derivan las siguientes características Notas esenciales del matrimonio

Exclusividad Perpetuidad Sexualidad y fecundidad

“El matrimonio lleva a los amantes a reorganizar su vida y a convertir al otro en proyecto y tarea de su propia biografía”.

MATRIMONIO NATURAL MATRIMONIO CIVIL

Exclusividad Si el deseo de casarse con una persona surge porque la amamos, por ser tal como es, entonces ese amor puede estar sólo destinado a esa persona.

Perpetuidad Las promesas no son a plazo; los acuerdos y contratos sí. La vida matrimonial requiere absoluto compromiso de los contrayentes en orden a perpetuarlo mientras ambos vivan, más allá de las dificultades que aparezcan en el camino. Perpetuidad

Sexualidad y fecundidad El fin natural de la sexualidad es la procreación y que debe darse en una familia para que el fruto de esa unión (los hijos) estén protegidos y sean educados.

Sexualidad y Fecundidad Cuando uno ama algo o a alguien, pretende que ese algo no desaparezca y, por el contrario, crezca y se fortalezca. La sexualidad es el ámbito propio en el que puede realizarse esto, precisamente por poseer además un carácter original y creativo: origina vida, crea vida. La manera de perpetuar aquella vida que amamos, es logrando que alguien continúe viviéndola y es eso precisamente lo que realizan los hijos: consolidan un amor y una vida para proyectarla más allá de las personas que la han fundado.

¿Iguales características? Notas esenciales de la sexualidad ¿Iguales características? NOTAS ESENCIALES Unión Reproducción Procreación Conservación de la especie AMOR INSTINTO MOTIVACIÓN

¿Qué se opone a las notas esenciales del matrimonio? Exclusividad Poligamia Perpetuidad Divorcio Sexualidad y Fecundidad Anticoncepción

Fines del matrimonio El amor y la ayuda mutua de los esposos, la procreación de los hijos y la educación de éstos. Fines del matrimonio

Conceptos asociados al matrimonio El amor conyugal Conceptos asociados al matrimonio

Conceptos asociados al matrimonio Acto libre Conceptos asociados al matrimonio

Conceptos asociados al matrimonio Vínculo conyugal Conceptos asociados al matrimonio

Conceptos asociados al matrimonio Vida matrimonial Conceptos asociados al matrimonio

La familia es una institución de orden natural, que por supuesto es modelada por la sociedad, pero que en esencia es natural, ya que surge a propósito de tendencias que están en la naturaleza humana. La principal tendencia que da origen a la familia es el amor conyugal, es decir la tendencia a unirse un hombre con una mujer. La unión entre hombre y mujer conforma lo que se llama el matrimonio, que es la fundación oficial de esa familia. Resumen de la clase

• La familia se puede definir como un lugar en donde existe una comunidad (unidad en común) de intimidades (es decir que el amor está puesto en lo esencial de cada uno), en donde cada integrante es amado por lo que es. • El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer por medio de un vínculo indisoluble. • Los fines del matrimonio son: en primer lugar la procreación y la educación de la prole y en segundo lugar la ayuda mutua.

1. La característica esencial del matrimonio es la comprensión y afinidad de la pareja. Respuesta: FALSO, lo esencial en el matrimonio es el vínculo, es decir es la unión libre entre ellos, una unión perpetua, ya que cada uno se ha comprometido con este nuevo proyecto pensando en el bien del otro que representa el verdadero amor. Preguntas de apoyo

2. No tiene ninguna importancia sólo convivir y no casarse. Respuesta: FALSO, el hombre al ser esencialmente social tiene existencia a la luz del encuentro con dicha sociedad. Todos sus actos se hacen válidos (jurídicos) con el concurso social, por ello emparejarse sólo constituye una realidad particular que entre otros problemas no dimana derechos. Preguntas de apoyo

3. Pero, ¿qué ocurre si yo con mi pareja nos hemos comprometidos para siempre y también cumplimos con la exclusividad, además estamos abiertos a la procreación, queremos formar una familia? Respuesta: Entonces ya estás casado, pero a ese matrimonio natural dale juridicidad al comprometerte no sólo frente a tu pareja, sino haz público tu compromiso, esto último se llama matrimonio. Preguntas de apoyo

4. La familia es una institución de origen social, por lo tanto puede ser reemplazada sin afectar negativamente a sus miembros. Respuesta: FALSO, el origen de la familia es el amor conyugal, tendencia natural a unirse un hombre con una mujer. Por ello lo propio de los seres humanos es formar una familia y albergar allí a los hijos. Preguntas de apoyo