Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Advertisements

Autoevaluación Contador Auditor Modelo Formativo.
Biotratamiento de Residuos Peligrosos Luisa Uribe Ingeniera Ambiental y Sanitaria Especialista Salud y Ambiente.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Maestría en Educacion Ambiental
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú.
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Gerencia del Desarrollo
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES EN DISEÑO DE PROYECTOS EN EL MEDIO RURAL Noviembre, 2007.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
BIBLIOTECARIO.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Proyectos de Inversión
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Programas de POSGRADO 2010 – 2012/14
Introducción a la Ingeniería
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Elaboración Del Perfil Profesional
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Primer Comité Ejecutivo
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Departamento de Vinculación Institucional
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
BIENVENIDOS, ES UN PLACER VOLVERLOS A VER
Anteproyecto.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Proyectos de Inversión
Preparación para la Visita de Campo
Universidad Alonso de Ojeda Vicerrectorado Académico
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Diseño de Prototipo Tecnológico
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú es una unidad operativa, adscrita al Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, orientada a la gestión del proceso académico de investigación y la formación de profesionales de alto nivel de competencia, para la aplicación y la generación de conocimientos, en contribución al logro de la visión y misión de esta casa de estudios, así como del desarrollo sustentable del país. Dentro de sus objetivos esta capacitar profesionales de áreas ambientales y afines en el establecimiento de medidas de prevención, mitigación o corrección y desarrollar habilidades metodológicas para la revisión y evaluación de estudios de impactos ambientales.

Requisito de Ingreso Entrevista con el Coordinador del Programa. Resumen Curriculum Entrevista con el Coordinador del Programa. Resumen Curriculum Vitae. Fondo Negro del Título de Pregrado autenticado por la Universidad que lo emitió (original y copia) Dos (2) fotocopias de la cédula de identidad ampliada. Dos (2) fotos tipo carnet actualizada fondo blanco. Notas certificadas de pregrado original y copia, con sus respectivos timbres fiscales. Partida de Nacimiento vigente (original y copia). Fondo Negro del Título de Pregrado autenticado por la Universidad que lo emitió (original y copia). Dos (2) fotos tipo carnet actualizada fondo blanco. Notas certificadas de pregrado original y copia, con sus respectivos timbres fiscales. Partida de Nacimiento vigente (original y copia). Nota: Debe llevar los documentos a revisión en el Departamento de Control de Estudios antes de hacer cualquier cancelación.

-Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios. Requisito de Egreso -Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios. Tener un índice académico de 15 puntos o más. Defender y aprobar Trabajo de Grado. Estar solvente con el Departamento de Cobranzas y con el Centro de Información y Documentación. Demostrar dominio del Ingles Instrumental

DISTRIBUCIÓN TIPO DE UNIDADES CURRICULARES UNIDADES CURRICULARES Teoría general de sistemas y complejos ambientales Filosofía y practica del Desarrollo sustentable Análisis de Procesos de Degradación Ambiental 3 II Planificación ambiental Legislación y Gerencia Ambiental III Estadística Metodología y técnicas para la Evaluación de estudios del impacto ambiental IV Modelaje y paradigmas ambientales Seguimiento y auditoria ambiental V Análisis económico del impacto ambiental. Gerencia de equipos tecnicos EIA Seminario de trabajo especial de grado 2 VI Trabajo de Grado

UNIDADES CURRICULARES ELECTIVAS AREA DE CONOCIMIENTO: AMBIENTE U/C Legislación Ambiental Nuevas Ciencias y Ambiente Liderazgo Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales Ética Ambiental 3 AREA DE CONOCIMIENTO: INVESTIGACION Diseños de Instrumentos Análisis de Datos Cualitativos Investigación Acción Estadística no Paramétrica AREA DE CONOCIMIENTO: EIA Métodos de Evaluación del Impacto Ambiental Economía Ambiental Prevención, Mitigación y Control de Contaminación del Aire Control de Impactos Socioeconómicos y Culturales. Manejo de los Recursos Biológicos Modelaje Ambiental

UNIDADES CURRICULARES ELECTIVAS Prevención, Mitigación y Control de Contaminación del Agua. Prevención, Mitigación y Control de Contaminación del Suelo. Control de Erosión del Suelo. Manejo de los recursos biológicos. Modelaje ambiental. U/COBLIGATORIAS U/C ELECTIVAS 3 21 9

PERFIL DEL EGRESADO Visualizar el ambiente o entorno en conjunto mediante la aplicación del enfoque sistémico. Describir, comparar y formular hipótesis en aspectos relacionados con la degradación ambiental. Diseñar programas relacionados con la recuperación ambiental de áreas afectadas. Elaborar términos de referencia para estudios de evaluación del impacto ambiental y conexos. Aplicar criterios de revisión y sistemas de calificaciones para la evaluación de informes sobre estudios de evaluación de impacto ambiental. Proponer medidas para la prevención, mitigación y control de impactos ambientales. Aplicar la normativa técnica legal ambiental vigente, entre otras. Aplicar nuevos paradigmas y diseños de investigación