TALLER USO DEL SISTEMA DE CONSULTA EN LÍNEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MENSAJE DEL DIA ALBERT EINSTEIN
Advertisements

1 2 Ejecución del programa Descripción y operaciones básicas de funcionamiento.
Metodología  Crear un documento nuevoCrear un documento nuevo  Diseño de páginaDiseño de página  Definir una nueva viñetaDefinir una nueva viñeta 
Septiembre 2014 Guía del Catálogo de la UGR: Búsqueda académica.
Capacitación N° 5 Frente RRHH Desarrollo de Personal.
Que es la Potencia Explicación de la Potencia Propiedades de la Potencia Video del Simulador Practica en Simulador Inicio Escuela de Suboficiales de la.
Frente Finanzas Activos Fijos Programa de capacitación.
Frente Finanzas Bancos Programa de capacitación. 2 Celulares Puntualidad Participación Turnos para hablar No interrumpir (respetar el turno de los demás)
SEBASTIAN MORALES1. ELEMENTOS DE LA PANTALLA INICIAL SEBASTIAN MORALES2 1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas.
ArcGIS en un software SIG. A pesar de ser un programa relativamente complejo, podemos decir que en general, sus funciones principales son editar analizar.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
CREACION DE ESTRUCTURA BASE
COMPONENTES DE INTERNET
Informes B-KIN CRM -1-.
Corrección de errores Noviembre 2016
Tablas dinámicas en Excel
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS
Escuela de Suboficiales de la Armada Daniel Alberto Benvenuto
INSTRUCTIVO MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL
 Windows ha sido diseñado para utilizarse con la ayuda del ratón. Al arrancar aparece en la pantalla un pequeño objeto móvil llamado puntero o cursor,
5ta clase de excel Planilla de calculo.
Uso de opciones avanzadas
¿Cómo borrar el historial de navegación en Google Chrome?
Generacion de reportes con Crystal Reports
Una vez completada esta lección, podrá:
EL ESCRITORIO El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder.
UNIDAD II INTERNET.
Autofiltro en Excel.
Alumna: Vanessa Flores Verdesoto
TEMA 2: BLOGS.
Carpetas y archivos.
Configurando mi espacio de trabajo
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
BORDES Y SOMBREADO Excel nos permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas. formato celdas Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra.
Usar gráficos en una presentación
Guía de: Cmap Tools.
PowerPoint.
1. Internet Introducción Navegadores y buscadores Buscar información Descargas Otras actividades en internet 2. Mantenimiento.
SISTEMA DE CAPTURA DE EDUCACIÓN INICIAL, ESPECIAL Y BÁSICA, VÍA INTERNET (sciebi) FIN DE CURSOS
Aplicar un estilo personalizado
Bienvenido Botón de Pago a la nueva alternativa de recaudo
EXPLORADOR DE WINDOWS 7. Explorador de Windows El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar.
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
Ministerio de Educación Nacional
Cómo personalizar Microsoft SharePoint Sitio web en línea
Macro Automática con Filtro Avanzado
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
Macro Automática con Filtro Avanzado
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
FERNANDA DE LA ESPERANZA DE LEÓN ALVAREZ 1°F/M TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I Actividad 3.
Crear un canal en Youtube
Unidad 2: Libre Office Writer
CAPACITACIÓN DE TOA GESTORES 2018 PROVISIÓN. Iniciar sesión con Google Chrome: Ingresar la dirección: Ingresar usuario.
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
Manual Acceso a hinari.
¿CÓMO SUBIR UNA TAREA EN LA CÁTEDRA VIRTUAL?
Plataforma de Recepción Documental Digital
Funciones principales de Excel Online
Aspirante a Ingeniera Sandra Niño Linares Correo _Skype Cel
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
AMBIENTE GRAFICO DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 1.
SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL DE SIC-COMUNIDADES DIGESPACR
Escribe los detalles de tu evento aquí
STS – SALES TERMINAL SYSTEM Modulo de venta Internacional
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Tutorial Plataforma OVID IMSS-CONRICYT.
INTERNET: Por medio de este icono podrá conectarse a Internet y podrá acceder a la red de redes. 4-PAPELERA DE RECICLAJE: En este icono.
Transcripción de la presentación:

TALLER USO DEL SISTEMA DE CONSULTA EN LÍNEA Subdirección de Desarrollo Sectorial Dirección de Fomento para la Educación Superior Viceministerio de Educación Superior Bogotá D.C., 2017

1. Acceso al sistema de consulta en línea www.graduadoscolombia.edu.co Clic en el botón de acceso al sistema

1. Acceso al sistema de consulta en línea Clic en el botón de acceso al sistema

1. Acceso al sistema de consulta en línea Clic en Consultas avanzadas

2. Consultas Avanzadas A B Permitirá revisar el perfil académico de los graduados de educación superior A Permitirá hacer consultas sobre sus condiciones de vinculación al mercado laboral B

3. Principales elementos del sistema Ingresamos a la Vista “Perfil Graduados”

3. Principales elementos del sistema Pasar de Gráfico a Tabla Tabla Gráfico

3. Principales elementos del sistema Tabla: Visualización grilla Barra de Dimensiones

3. Principales elementos del sistema Dimensiones Debajo del nombre de cada dimensión, aparece indicada la jerarquía de esa dimensión por la que está filtrada la información del panel de análisis. 1 2 4 3 1. Nombre de la dimensión. El color de fondo de este sector cambiará si la información que muestra la dimensión tiene algún filtro aplicado 2. Situando el puntero del ratón sobre este sector, se pude visualizar información de la dimensión. 3. Nombre de la jerarquía por la que está filtrada la dimensión. Si es la jerarquía tope, el nombre será el mismo que la dimensión. 4. Flecha que abre la ventana de navegación.

3. Principales elementos del sistema Dimensión- Ventana de Navegación Permite encontrar elementos de la dimensión cuyas etiquetas contienen una determinada descripción 1. Sector de búsqueda Jerarquía de la dimensión 2. Sector de navegación de la dimensión Tipo de consulta 3. Sector de nivel de exploración 4. Botón para aceptar la consulta 5. Botón para cancelar la consulta 1 2 4 5 3

3. Principales elementos del sistema Dimensión- Ventana de Navegación-Sector Nivel de exploración

3. Principales elementos del sistema Dimensión- Ventana de Navegación-Sector Nivel de exploración

3. Principales elementos del sistema Visualizar una dimensión en el panel de análisis Sistema Drag & Drop (Arrastrar & Soltar)

3. Principales elementos del sistema Visualizar una dimensión en el panel de análisis Paso 1: Navegación Dimensión 3 2 4

3. Principales elementos del sistema Visualizar una dimensión en el panel de análisis Paso 2: Drag & Drop (Arrastrar & Soltar)

3. Principales elementos del sistema Visualizar una dimensión en el panel de análisis Paso 3: Borrar una dimensión- ZONA GEOGRAFICA Seleccionar ZONA GEOGRAFICA Y mover hacia papelera

3. Principales elementos del sistema Visualizar una dimensión en el panel de análisis Paso 3: Exportar Planilla

3. Principales elementos del sistema Visualizar una dimensión en el panel de análisis Paso 3: Exportar Planilla

4. Cantidad de graduados por programa académico ¿Cómo ha evolucionado la cantidad de graduados del programa X en la Institución y en otras similares? Paso 1: Ingresamos a la Vista “Perfil Graduados” Paso 2: Pasar de grafico a tabla Tabla Gráfico

4. Cantidad de graduados por programa académico Elegir Dos Instituciones y programa

4. Cantidad de graduados por programa académico Paso 4: Elegir programa (FORMACION ACADÉMICA) 1 3 2 4

4. Cantidad de graduados por programa académico Paso 5: Eliminar variable “ZONA GEOGRAFICA” Seleccionar ZONA GEOGRAFICA Y mover hacia papelera

4. Cantidad de graduados por programa académico Paso 5: Agregar la variable “PERIODO GRADO” 1 3 2 4

4. Cantidad de graduados por programa académico ¿En la Institución, el programa es más demandado por hombres o mujeres?

Consultas Avanzadas A B Permitirá revisar el perfil académico de los graduados de educación superior A Permitirá hacer consultas sobre sus condiciones de vinculación al mercado laboral B

5. Vinculación Laboral B Los indicadores de vinculación laboral brindan un panorama general del desempeño de los graduados cuando ofrecen su factor trabajo a los diferentes sectores de la actividad económica del país. El Observatorio Laboral permite la comparación de indicadores de vinculación laboral e ingreso de los graduados Tabla: Visualización grilla Barra de Dimensiones

5. Vinculación Laboral B Dimensión- Ventana de Navegación-Sector Nivel de exploración

5. Vinculación Laboral B Dimensión- Ventana de Navegación-Sector Nivel de exploración

5. Vinculación Laboral B 1 ¿Los recién graduados del programa tienen alguna ventaja en cuanto a ingresos frente a recién graduados de otras Instituciones? 1 2 3 4

5. Vinculación Laboral B Visualizar una dimensión en el panel de análisis

5. Vinculación Laboral B Visualizar una dimensión en el panel de análisis Seleccionamos más periodos de grado y gregamos la dimensión PERIODO GRADUACIÓN al panel de análisis

5. Vinculación Laboral B 2 ¿Cuál es el comportamiento de los indicadores laborales para programas similares a nivel departamental? Año grado 2014 y Año corte 2015 1 2 3 4

5. Vinculación Laboral B Visualizar una dimensión en el panel de análisis Arrastramos zona geográfica

Gracias Viceministerio de Educación Superior Deifilia Jimenez Silva Subdirección de Desarrollo Sectorial Dirección de Fomento para la Educación Superior Viceministerio de Educación Superior Deifilia Jimenez Silva djimenez@mineducacion.gov.co Bogotá D.C., febrero de 2017