EL LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NOVELA PICARESCA: EL LAZARILLO DE TORMES
Advertisements

Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
Lazarillo de Tormes.
LA NARRATIVA DEL XVI Nosotros la leemos..
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Escuela Internacional Sampedrana
Lazarillo de Tormes.
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
.. . Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas.
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
LA NARRATIVA RENACENTISTA
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
El Renacimiento: la novela
Novela picaresca XVI-XVII El Lazarillo de Tormes.
La Novela Picaresca La novelas picarescas más conocidas fueron “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo y el “Guzmán de Alfarache” El personaje del pícaro.
LA NOVELA RENACENTISTA
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez
LITERATURA CASTELLANA
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 P. 162.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
La novela picaresca: El lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Anónimo.
Respuestas a la propuesta de repaso
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
Este mapa nos muestra la ubicación de las cuidades  más importantes del  Renacimiento.  La mayor concentración de artistas se vivio en Florencia, Milán,
Análisis literario de “EL LAZARILLO DE TORMES”
Lazarillo de Tormes.
Vida de Lázaro de Tormes, de sus fortunas y adversidades
La Prosa Siglo XVI.
El Lazarillo de Tormes Análisis literario.
En 1554 se publicó en varios sitios a la vez ( Burgos, Amberes y Alcalá) un breve libro que estaba destinado a revolucionar todo el arte de la novelística.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas.
LA NOVELA PICARESCA EL LAZARILLO DE TORMES
Autor Anónimo Lazarillo y la tradición novelistica.
La prosa renacentista Siglo XVI.
La novela picaresca 1. 2 *Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Pícaro
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
PersonajesSociedadLazaroCitas Novela Picaresca Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Final Jeopardy.
Lazarillo de Tormes Tratado quinto.
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 PÁGS
Lázaro de Tormes Anónimo. Índice ► Características de la Época Características de la Época Características de la Época - La arquitectura - La arquitectura-
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO (II). LA NOVELA
La prosa barroca SIGLO XVII.
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
EL LAZARILLO DE TORMES.
AP Spanish Language Proyecto Final Lazarillo de Tormes
Galería del lazarillo de Tormes
La prosa renacentista (siglo XVI)
PROSA RENACENTISTA (s. XVI)
Museo literario del lazarillo de Tormes
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
POR : MATEO LONDOÑO R. DANIEL JARAMILLO V.
Lazarillo, Tratado 1 7. Tuvo un bebé negrito Lazarillo
Repaso del capítulo 14 Cierto o Falso
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
NOVELA DE CABALLERÍAS *
La prosa renacentista Siglo XVI.
Carlos Pariona Rojas.
El lazarillo de tormes 1554.
PRESENTADO POR :CONSUELO G. RIVERA MAMANI DOCENTE :BRAULIO TORRES S. ÁREA :COMUNICACIÓN TACNA – PERÚ 2014.
► Autobiografía ficticia de Lázaro de Tormes escrita en forma de carta
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Vida de Lázaro de Tormes, de sus fortunas y adversidades
La novela picaresca el siglo de oro.
LITERATURA PICARESCA Se da en España en el siglo XVI.
Transcripción de la presentación:

EL LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO

IMPORTANCIA ES LA MÁS REPRESENTATIVA DE TODAS LAS NOVELAS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Y ESTÁ CONSIDERADA COMO LA PRIMERA NOVELA MODERNA DE EUROPA.

GÉNERO EN EL SIGLO XVI SE ESCRIBIERON 5 TIPOS DE NOVELA: LIBROS DE CABALLERÍAS NOVELA MORISCA NOVELA PASTORIL NOVELA BIZANTINA NOVELA PICARESCA

NOVELA PICARESCA ES UN GÉNERO QUE NACE A MEDIADOS DEL SIGLO XVI CON EL LAZARILLO Y QUE SE CONSOLIDA A FINALES DE SIGLO CON LA VIDA DEL PÍCARO GUZMÁN DE ALFARACHE.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA NOVELA PICARESCA ES EL ÚNICO GÉNERO QUE TIENE CARÁCTER REALISTA, ES DECIR, SE CENTRA EN PROBLEMAS DE LA VIDA REAL. EL RESTO DE GÉNEROS TIENE UN MARCADO CARÁCTER IDEALISTA. AUTOBIOGRAFÍA DE UN PERSONAJE DE BAJA EXTRACCIÓN SOCIAL QUE ES MOZO DE MUCHOS AMOS.

ESTO SUPONE QUE TUVO QUE EXISTIR ALGUNA EDICIÓN ANTERIOR PERDIDA. NACIMIENTO EN 1554 APARECE SIMULTÁNEAMENTE EN BURGOS, ALCALÁ DE HENARES Y AMBERES CON EL TITULO DE: VIDA DEL LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS Y ADVERSIDADES. ESTO SUPONE QUE TUVO QUE EXISTIR ALGUNA EDICIÓN ANTERIOR PERDIDA.

LAS 3 APARECEN SIN NOMBRE DE AUTOR. DESARROLLO LAS 3 APARECEN SIN NOMBRE DE AUTOR. SU ÉXITO FUE FULMINANTE, SIN EMBARGO PRONTO FUE INCLUIDA EN EL ÍNDICE DE LIBROS PROHIBIDOS. A PESAR DE ELLO CONTINUÓ LEYÉNDOSE PORQUE ENTRABAN EN ESPAÑA MUCHOS EJEMPLARES IMPRESOS EN EL EXTRANJERO.

AUTOR HAY MUCHAS HIPÓTESIS: SE HA ATRIBUIDO AL DIPLOMÁTICO DIEGO HURTADO DE MENDOZA, AL ESCRITOR TOLEDANO SEBASTIÁN DE HOROZCO, AL FRAILE JERÓNIMO JUAN DE ORTEGA, ETC. NINGUNA ATRIBUCIÓN HA PODIDO PROBARSE.

INTENCIÓN TAMPOCO ESTÁ CLARO SI ERA UN CRISTIANO CON INTENCIÓN DE REFORMAR LAS COSTUMBRES ECLESIÁSTICAS O UN JUDÍO FALSAMENTE CONVERSO QUE CRITICA DURAMENTE A LA SOCIEDAD CRISTIANA Y POR ESO GUARDA EL ANONIMATO.

PRIMERA NOVELA MODERNA LA IMPORTANCIA DEL LAZARILLO NO RESIDE SOLO EN INICIAR EL GÉNERO PICARESCO SINO, SOBRE TODO, EN SER LA 1ª NOVELA MODERNA DE EUROPA. LA NOVELA MODERNA SE CARACTERIZA PORQUE SITÚA LA ACCIÓN EN UN TIEMPO Y EN UN LUGAR CONCRETO Y PORQUE LOS PERSONAJES EVOLUCIONAN.

PRIMERA NOVELA MODERNA EL LAZARILLO SITÚA LA ACCIÓN EN LA CASTILLA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVI Y SU PERSONAJE EVOLUCIONA DESDE UNA CONDICIÓN SOCIAL ÍNFIMA HACIA UNA MÁS ACEPTABLE AUNQUE A COSTA DE ACEPTAR SU DESHONRA, Y EN ESO CONSISTE LA CRÍTICA DEL LIBRO.

PROTAGONISTA LAS NOVELAS ANTERIORES PRESENTABAN UN HÉROE CUYO DESTINO ESTABA YA FIJADO DESDE EL COMIENZO Y LAS AVENTURAS NO TRANSFORMAN AL PROTAGONISTA SINO QUE LO CONFIRMAN EN LO QUE YA ES.

ORDEN DEL RELATO EN LAS NOVELAS ANTERIORES, AL PROTAGONISTA LE OCURRÍAN UNA SERIE DE AVENTURAS; ESTAS PODRÍAN CAMBIARSE DE ORDEN SIN QUE EL RELATO SE ALTERASE. EN EL LAZARILLO EN CAMBIO, LOS ACONTECIMIENTOS SIGUEN UN ORDEN PROGRESIVO E INTOCABLE. EL PERSONAJE ES, EN CADA MOMENTO, LA CONSECUENCIA DE LO QUE HA VIVIDO.

RASGOS ORIGINALES ES LA PRIMERA VEZ QUE APARECE EN UNA NOVELA UN PROTAGONISTA POBRE Y MISERABLE. CADA PERSONAJE HABLA DE ACUERDO A SU CONDICIÓN SOCIAL. EL RELATO CONTADO EN 1ª PERSONA TAMBIÉN ES ORIGINAL DEL LAZARILLO. Los dos primeros aparecen en La Celestina, la originalidad de El Lazarillo es trasladarlo a la novela.

COMIENZO DE LA NOVELA LA NOVELA ADOPTA LA FORMA DE UNA CARTA. POR EL PRÓLOGO SABEMOS QUE UN DESCONOCIDO SEÑOR AL QUE LLAMA “VUESTRA MERCED” LE HA ESCRITO PARA QUE LE CUENTE LA VERDAD ACERCA DE UN “CASO” QUE HA LLEGADO HASTA SUS OÍDOS.

JUSTIFICACIÓN DE LA AUTOBIOGRAFÍA EL PROTAGONISTA DECIDE NO LIMITARSE A CONTARLE “EL CASO” SINO COMENZAR LA HISTORIA DESDE EL PRINCIPIO CON EL FIN DE JUSTIFICARSE Y QUE COMPRENDAMOS CÓMO LA MALA EDUCACIÓN Y LA POBREZA LE HAN CONDUCIDO AL DESHONOR.

AUTOBIOGRAFÍA FICTICIA SABEMOS QUE LA AUTOBIOGRAFÍA NO ES REAL PORQUE LA MAYOR PARTE DE LAS PERIPECIAS ESTÁN TOMADAS DE LA TRADICIÓN POPULAR, SON FOLCLÓRICAS. ADEMÁS ALGUNOS NOMBRES SON SIMBÓLICOS, POR EJEMPLO EL DE SU PADRE, TOMÉ, ALUDE AL HÁBITO DE TOMAR LO AJENO.

LA OBRA CONSTA DE UN PRÓLOGO Y 7 CAPÍTULOS A LOS QUE LLAMA TRATADOS. ESTRUCTURA LA OBRA CONSTA DE UN PRÓLOGO Y 7 CAPÍTULOS A LOS QUE LLAMA TRATADOS.

PRÓLOGO LÁZARO, COMO PREGONERO DE TOLEDO, DIRIGE A “VUESTRA MERCED” EL RELATO EN EL QUE LE EXPONE “SU CASO”. EL CASO ES UN RUNRÚN MALICIOSO QUE CIRCULA POR TOLEDO: SE ASEGURA QUE LA MUJER DE LÁZARO ES LA AMANTE DEL ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR, Y QUE LA HA CASADO CON ÉL PARA ENCUBRIR SUS RELACIONES.

LOS 3 PRIMEROS VAN “IN CRESCENDO”. SU TEMA ES EL HAMBRE. TRATADO I LOS 3 PRIMEROS VAN “IN CRESCENDO”. SU TEMA ES EL HAMBRE. TRATADO I: CIEGO TACAÑO. CUANDO LO CONOCE ES UN NIÑO INOCENTE, CUANDO LO ABANDONA YA ES UN PÍCARO.

CURA DE MAQUEDA. AVARICIOSO Y PEOR AMO QUE EL CIEGO. TRATADO II CURA DE MAQUEDA. AVARICIOSO Y PEOR AMO QUE EL CIEGO.

TRATADO III ESCUDERO CON PREJUICIOS DE HONRA. EL HAMBRE LLEGA A SU CÚLMEN PERO LE TRATA BIEN, A DIFERENCIA DE LOS ANTERIORES; LÁZARO SE COMPADECE DE ÉL Y MENDIGA PARA ALIMENTARLO.

TRATADO IV MUY BREVE. ANTICLERICAL. FRAILE AMIGO DE VISITEOS CON EL QUE ROMPE SUS PRIMEROS ZAPATOS.

TRATADO V BULDERO QUE ENGAÑA A LA GENTE FINGIENDO MILAGROS. LÁZARO NO ES AQUÍ PROTAGONISTA SINO ESPECTADOR.

TRATADO VI LÁZARO ES AQUÍ MOZO DE UN PINTOR DE PANDEROS (PARA MEZCLARLE LOS COLORES) Y, YA “MOZUELO”, ES AGUADOR (VENDEDOR DE AGUA) AL SERVICIO DE UN CAPELLÁN CON EL QUE PERMANECE 4 AÑOS. CON LO QUE AHORRA SE COMPRA ROPA USADA Y UNA ESPADA. Pandero: Instrumento parecido a la pandereta.

TRATADO VII SIRVE A UN ALGUACIL PERO PRONTO LE DEJA (POR SER OFICIO PELIGROSO) Y PASA A SER PROGONERO (PRINCIPALMENTE DE VINOS), PROTEGIDO POR EL ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR CON CUYA CRIADA SE CASA.

curiosidades LÁZARO, AL IGUAL QUE LOS HÉROES DE LAS NOVELAS DE CABALLERÍA, NACE EN UN RÍO. EN ESTE CASO CON INTENCIÓN SATÍRICA. LA OBRA MUESTRA EL CUMPLIMIENTO DE UNA PROFECÍA QUE EL CIEGO LE HACE: “YO TE DIGO QUE SI UN HOMBRE EN EL MUNDO HA DE SER BIENAVENTURADO CON VINO, SERÁS TÚ”. Y, EFECTIVAMENTE, ALCANZA SU “VENTURA” CUANDO CONOCE AL ARCIPRESTE CUYOS VINOS PREGONABA POR TOLEDO PARA VENDERLOS. Vid. Pág. 127 de Lazarillo de Tormes. Editorial Cátedra. Edición de J. V. Ricapito

FUE FULMINANTE DESDE EL PRIMER MOMENTO. ÉXITO FUE FULMINANTE DESDE EL PRIMER MOMENTO. HUBO MÚLTIPLES EDICIONES EN ESPAÑOL HECHAS EN ITALIA, PORTUGAL, FRANCIA Y PAÍSES BAJOS, Y ENSEGUIDA COMENZARON LAS TRADUCCIONES A OTRAS LENGUAS.

fin VÍDEO

VÍDEO