Optimización Espacial de la Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Optimización Espacial de Aplicación de Fertilizantes y Semillas Análisis Económicos de la Aplicación Variable de Insumos Campaña Maíz.
Advertisements

Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Heterogeneidad Espacial y Ensayos de Respuesta. Temas Heterogeneidad Espacial Intralote Implicancias sobre los Ensayos Oportunidades Agricultura de Precisión.
Optimización Espacial y Seguimiento del Cultivo de Caña.
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
Agricultura por Ambientes UEyDT Gral. Pico EEA Anguil Ghironi Eugenia Corró Molas Andrés 2011.
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Optimización Espacial de la Producción Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad.
Dr. Jesús M. Gardiol Dpto. Cs. de la Atmósfera y los Océanos
Validación AHE Cátedra de Métodos Cuantitativos Aplicados Centro de Servicios Informáticos Facultad de Agronomía UBA Gustavo Sznaider, Ignacio Ferlijiwskyj,
SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
¿Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial en quínoa (Chenopodium quínoa)? César Mignone, Paula Aguirre Castro, María Belén Gómez y Daniel.
EFECTO SOBRE LA PRODUCCION FUTURA DE TRIGO POR EFECTO DE LAS RETENCIONES Y LA SUBA DEL PRECIO DE LOS FERTILIZANTES Ing. Agr. Fernando solari.
PROGRAMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DECHILE MC. Miguel Servín Palestina* Tel: Ext:
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
Ambiente de producción
Jornadas Nacionales de Agricultura de Conservación
TRABAJO PRÁCTICO Ignacio Ferlijiwskyj Gustavo Ariel Sznaider
Santiago del Solar.
Agua para el Desarrollo ESTADO DEL PROYECTO
COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA
Albert Einstein El Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información.
Manejo de cultivo de trigo –Decisiones sitio específicas
El maní, ¿enemigo de la conservación?.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Densidad por Ambiente Maíz
Estabilidad de peso de grano y su aporte al rendimiento
Gustavo Ovando1, Silvina Sayago1,
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Agricultura de precisión en Uruguay.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
SIG para la Agricultura de Precisión
Modelo de prescripciones Dekalb
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
AGRICULTURA POR AMBIENTES. Impacto sobre rendimiento y rentabilidad
PROTOCOLO DEL CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES DE TIERRA
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Economía de la utilización de caña de azúcar en doble propósito
Utilización de Drones para uso agrícola
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
“Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en sectores priorizados”
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
Año Internacional del Arroz (2004)
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
AGRICULTURA DE PRECISION NA ARGENTINA
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Agricultura de precisão no Uruguai.
Perspectivas trigo y garbanzo en Córdoba campaña 2018/2019
SIG para la Agricultura de Precisión
Manejos en producción de hortalizas orgánicas en invernaderos y aire libre Dr. Hernán Paillán 2018.
Elementos destacados de agricultura
Brechas de rendimiento en maíz tardío en el norte de Córdoba: contribución de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada Federico A. Ogando1,
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
TP Devolución Ejercicios 1 y 2
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
CURSO DE NIVELACIÓN 2017 PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA:
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
Transcripción de la presentación:

Optimización Espacial de la Producción Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía, UBA

Optimización Espacial Heterogeneidad espacial Impacto sobre los modelos de decisión Herramientas para la detección de la heterogeneidad Herramientas para la descripción de la heterogeneidad Ejemplos

Heterogeneidad Espacial Medano Suelo hidromórfico Sin Restricciones

Heterogeneidad de la Producción Heterogeneidad de la exportación Heterogeneidad de la respuesta a insumos

Agricultura de Precisión Detectar heterogeneidad Delimitar ambientes Aplicar manejos diferenciales por ambiente (automáticamente)

Agricultura por Ambientes Heterogeneidad de la Producción Agricultura de Precisión Heterogeneidad del Terreno Interés por la Agricultura Por Ambientes - márgenes económicos -sustentabilidad

Heterogeneidad por zonas: Tandilia Chillar

Heterogenediad por zonas. Ventania Coronel Pringles

Heterogeneidad por zonas. Pampa Arenosa Catrillo

Heterogeneidad DENTRO vs ENTRE LOTE Maíz 2008-2009 Vedia, Prov. Buenos Aires 81 qq/ha 83 qq/ha DIFERENCIA MÁXIMA: 17 qq/ha 98 qq/ha 93 qq/ha

Heterogeneidad DENTRO vs ENTRE LOTE

Heterogeneidad DENTRO vs ENTRE LOTE DIFERENCIA > 100 qq/ha

Dentro del lote vs entre regiones del país Maíz 2007-2008 90 qq/ha 98 qq/ha 75 qq/ha 70 qq/ha

DENTRO vs ENTRE LOTE vs ENTRE REGIONES Mayor Heterogeneidad dentro del lote que entre lotes de un mismo campo entre regiones del país

Regiones con heterogeneidad dentro de los lotes Importante Heterogeneidad Intralote

Patrones Espacio - Temporales + 2006 2007 2008 bajo potencial Intermedio alto

Patrones Espacio - Temporales

Variabilidad interanual

Estabilidad / Riesgo en cada ambiente 40 qq 15 qq 14 % 75 %

Conclusiones Detección y Caracterización Diferencia importante de rendimiento entre ambientes (intralote) Repetitividad de las diferencias Predictibilidad Diferencias de estabilidad/riesgo entre ambientes Implicancias sobre los modelos agronómicos y la toma de decisión Modelos de Fertilización Densidad de Siembra Genotipos Manejo de plagas (hongos, maleza)

Modelo de Reposición Fertilizante a Aplicar = Extracción de Cosecha P en TRIGO

Modelo de Reposición Fertilizante a Aplicar = Extracción de Cosecha P en SOJA

Modelo de Umbral Crítico

Modelos de Balance Nfertilizante = NRequeridoPorCultivo – Ninicial - Nmineralizado – Nresiduos + Npérdidas Objetivo de Rendimiento

Modelos de Respuesta Textura , Profundidad (capacidad retención hídrica) Modelos de Simulación Rendimiento Cultivo Disponibilidad de H20 , N

Otras decisiones Densidad de siembra Genotipos Funguicidas diferencias de humedad del canopeo entre ambientes Malezas Reguladores del crecimiento

Implicancias Sobre el Medio Ambiente Evapotranspiración actual Precipitación Percolación Contenido de agua útil Agroquímicos Contaminación

El problema Estado “claro” Estado “turbio” Eutrofización: aumento de la biomasa y un empobrecimiento de la diversidad Enturbamiento  menos fotosíntesis, más descomposición  anoxia

Implicancias Sobre el Medio Ambiente Evapotranspiración actual Precipitación Percolación Contenido de agua útil Agroquímicos Contaminación Diferencias en: Capacidad de almacenaje de agua Capacidad de captura del cultivo Oportunidad de minimizar Contaminación mediante aplicación variable de agroquímicos

Economía del Carbono

Balance de Carbono Aplicación Variable -394 kgco2/ha

Balance de Carbono Para los siguientes cálculos se aplicaron las fórmulas descriptas en: Roberto Alvarez y Haydée S. Steinbach, Capítulo 4. BALANCE DE CARBONO EN AGROSISTEMAS. Libro de Materia Orgánica de la cátedra de Fertilidad. FAUBA

Balance de Carbono

Conclusiones Generales Diferencias Espaciales Efecto de la Heterogeneidad sobre los rendimientos, Aprovechamiento/economías de los insumos Efectos sobre el medio/ambiente Contaminación Economía del Carbono Economia de Nutrientes Oportunidad de SIG delimitación/caracterización de la heterogeneidad Aplicación de técnicas de manejo espacialmente variable Fertilización Densidad de siembra Etc.