VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agua y la Salud. Estadísticas de la OMS (2005) SueciaEEUUCubaNicaraguaHaiti Población Total (milliones) Vida esperada al nacer, m/f.
Advertisements

EL AGUA FUENTE DE VIDA.
Semana 02: PROCESO CONSTRUCTIVO DE LÍNEA EMISOR, LAGUNAS DE OXIDACIÓN, TANQUES SÉPTICOS, POZOS DE PERCOLACIÓN.
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
El Agua … un recurso vital.
E.U.A. TAMAULIPAS UBICACION FRONTERIZA DEL MUNICIPIO DE MATAMOROS, VIAS DE COMUNICACION TERRESTRE, Y PRINCIPALES RIOS Y CUERPOS DE AGUA.
VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL PERU. Sistemas de Vigilancias en el MINSA n Dirección General de Epidemiología: SVE, cobertura del 98% de los establecimientos.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
PLANTA POTABILIZADORA VALLE NORTE MEXICALI, B.C.
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
JURISDICCIÓN SANITARIA N
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
ABASTECIMIENTO DE AGUA
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSIDERARLA BEBIBLE
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Las sustancias contaminantes
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
INCREMENTO DE LA COBERTURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Daniel Rolleri
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Contaminación del agua
ABASTECIMIENTO.
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
Es mejor un mundo libre Quienes somos Juego de palabras
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
El Agua, recurso vital de América
La Contaminación del Agua Introducción
INTRODUCCION el tratamiento de agua tiene por finalidad producir en ella los cambios físico, químicos y biológicos, necesarios para acondicionarla al consumo.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
Unidad 13 La salud laboral.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Manual para el Personal
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Ingeniería Ambiental y en Seguridad
Intervención en Nivel Primaria
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
JOHANNA RONDON LUBO. QUE ES EL SANEAMIENTO AMBIENTAL  El saneamiento ambiental es una función de la Salud Pública cuyo propósito es controlar, disminuir.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA  ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE  SANEAMIENTO AMBIENTAL.
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
AGUAS INDUSTRIALES.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO SEDE MOYOBAMBA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA FACULTAD DE ECOLOGÍA “TRABAJO GRUPAL” TEMA: PLAN.
¿Sabias que? 1200 millones de personas, o tienen acceso al agua potable en el mundo 2500 millones viven sin las medidas de sanidad apropiadas 1.8 millones.
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO DR. MARIO MARTÍNEZ ROJAS DIRECTOR DE REGULACIÓN Y FOMENTO SANITARIO

PROBLEMÁTICA Los desafíos y retos que se presenten en el futuro, en materia de oferta y demanda de agua en el estado de Oaxaca, son enormes, por su diversidad cultural, variabilidad climática, espacial y temporal, dispersión poblacional, rezago social y la distribución desigual de las fuentes de abastecimiento de las aguas subterráneas las cuales tienen por naturaleza una gran presencia de minerales (Fierro y Manganeso) y las fuentes superficiales están en constante riesgo debido a los escurrimientos y a la falta de protecciones sanitarias así como también a la falta de cloración en algunos sistemas de abastecimientos Lo que hace necesario la participación de todos los sectores de la sociedad, por lo que hay que cuidar el recurso para garantizar su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras en calidad y cantidad. Es un problema que todos debemos contribuir a la solución.

Corresponde a los Servicios de Salud de Oaxaca y a CONAGUA la vigilancia de la calidad del agua que se suministra a la población.

Los Servicios de Salud de Oaxaca en el ámbito de su responsabilidad realiza la vigilancia sanitaria del agua para uso humano, a fin de asegurar que el vital liquido se encuentre libre de agentes patógenos que puedan ocasionar padecimientos en el individuo al consumirla, a través de la verificación sanitaria a fuentes y sistema de abastecimiento (ríos, presas, arroyos, manantiales, ojos de agua, lagos, y pozos artesianos y profundos.)

MONITOREO DE CLORO RESIDUAL Se realiza a los sistemas de abastecimiento y a vehículos cisterna transportadora de agua para uso humano. La presencia de Cloro en el Agua debe encontrarse en un rango de 0.2 a 1.5 partículas por millón.

ACCIONES PREVENTIVAS ELIMINAR FOCOS DE CONTAMINACIÓN DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO Depósitos de basura, tierra, excrementos. Descargas de aguas residuales. Escurrimiento o filtración de aguas pluviales. Contaminación mediante plaguicidas, hidrocarburos, aceites, metales pesados, detergentes, etc. Presencia de animales.

Las enfermedades transmitidas por agua asociados a la presencia de microbios (Vibrió Cholerae (Cólera), Salmonella Typhi (Fiebre Tifoidea), Amibas, Lombrices, Hepatitis, Escherichia Coli). Así también contaminantes químicos representan una grave amenaza para la salud de las personas con importantes consecuencias sanitarias y económicas.

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DEL AGUA HIPOCLORITO (CLORO) MÉTODOS QUÍMICOS PLATA COLOIDAL MÉTODOS FÍSICOS EBULLICIÓN ( HERVIR )

PROTECCIÓN DE FUENTES, ABASTECIMIENTO DE AGUA, TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN CERCADO. PROTECCIÓN DE LOS POZOS Y TANQUES

MUESTREO Y ANALISIS DEL AGUA PARA DETERMINAR SU CALIDAD MICROBIOLOGICA Y FISICOQUIMICA TOMA DE MUESTRAS EN PLANTAS, TANQUES Y POZOS. ANALISIS EN EL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA.

ACCIONES Reforzar la vigilancia sanitaria a través de operativos a pozos y pipas. Reuniones con Autoridades Municipales para informar y sensibilizar sobre la responsabilidad que les compete de clorar el agua. Reuniones con organizaciones de propietarios de vehículos cisterna y propietarios de pozos para asegurar que el agua para uso humano sea potable. Reuniones con las autoridades de las instituciones municipales, estatales, federales y organismos operadores para garantizar el suministro de agua para uso humano.

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD ANTE LA PROBLEMATICA Evitar la contaminación del suelo, subsuelo y fuentes de abastecimiento de agua a través de las siguientes medidas preventivas: Hacer la disposición adecuada de los residuos solidos Evitar la contaminación de las fuentes superficiales (ríos, lagunas) no descargando aguas residuales que contengan heces fecales ni sustancias químicas. Coordinación entre Población y Autoridades Municipales a fin de promover la construcción de Plantas Purificadoras Municipales para garantizar el consumo de agua de calidad.

MARZO 2017