Sistema Regional piloto de Inteligencia de Mercados de Frutas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Porqué las frutas? ¿Porqué las frutas? % del valor neto de la producción agropecuaria primaria regional (Fruticultura = Int.$4,578 millones) Valor de.
Advertisements

Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
PROYECTO DE EXPORTACION DE LIMÓN INTEGRANTES: *Luis González Virgen. *Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
EFECTOS DEL TPP EN MÉXICO EN MATERIA LABORAL
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
Presentación Claudio Zuchovicki.
SIMEFRUT: Sistema piloto regional de inteligencia de mercados de frutas Abril, 2012.
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Fase 1 Fase 1.
BusinessMind Plan Estratégico
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
COMPONENTE OCUPACIONAL
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
El Papel Social del Estado
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
intereses y desafíos comunes
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
Situación y perspectivas del desarrollo agropecuario en Argentina
El sistema catastral en México
Introducción a la Investigación de Mercados
Matriz de Insumo-Producto
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Diagnóstico Institucional Comparado de Sistemas de
Conectando a las Américas.
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Proyecto: Segunda Etapa
Gerardo A. Durand Alcántara
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Los Países Hispanohablantes
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
NICARAGUA Julio 2009.
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Productividad y competitividad
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Chile en los Mercados Asiáticos
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Javier Lossio Olavarría
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Ranking de Exportaciones Mercado de Frutas y Hortalizas Procesadas
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Es de la República Dominicana.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
III Conferencia Económica Nacional
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Seminario Internacional de Actualización Avícola
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Sistema Regional piloto de Inteligencia de Mercados de Frutas

Introducción POR-FRUTAS. Medida 1.5.1. Generación y divulgación de información relativa a mercados, precios, productos, oferta disponible. Instrumento: Plataforma Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas. Objetivo del SIMEFRUT: ofrecer un flujo permanente, oportuno y actualizado de información estadística y analítica para la toma de decisiones de los agentes de las cadenas frutícolas y de los decisores de política. Alimentado principalmente con datos de los Sistemas de Información de Mercados Agropecuarios (SIMAs) de los países del SICA.

Inteligencia de Mercados Estructura Precios Precios Nacionales Precios en Mercados Externos Comercio Comercio Nacional Comercio en Mercados Externos Producción Fichas Técnicas Costos Requisitos fitosanitarios Globalgap Empaque y embalaje Calidad Certificaciones Tratamientos poscosecha Guías BPA y BPM Áreas libres de plagas y enfermedades Trazabilidad Institucional Enlaces Normatividad Estadísticas Estadísticas Normatividad Búsqueda MÓDULOS GENERALES Inteligencia de Mercados Directorio Inteligencia de Mercados Directorio Contáctenos Sistema de alertas Indicadores de competitividad Ventanas de oportunidad Perfiles de mercado/producto Matriz de competitividad Oferentes Compradores Proveedores de insumos Ayuda Piloto

Datos migrados a la fecha A. Fuentes de datos regionales: SIMAs y agencias socias 4 frutas: papaya, piña, plátano y banano Ejercicio previo de estandarización (TABLA DE EQUIVALENCIA) País Precios Comercio Producción El Salvador x Guatemala Nicaragua Honduras Panamá Costa Rica República Dominicana B. Fuentes de datos internacionales: COMTRADE, FAOSTAT

INTELIGENCIA DE MERCADOS Reportes del SIMEFRUT CONSULTA DE DATOS Generan índices de competitividad que permiten: Ver la evolución de un producto en el tiempo Comparar la competitividad de varios productos de un mismo país Comparar la competitividad para varios países en varios productos Permiten ver la evolución de variables claves de la competitividad (ej. precio mayorista, áreas cosechada, volumen de producción) Permiten dar primeras aproximaciones de mercados potenciales INTELIGENCIA DE MERCADOS www.frunet.org Clic sobre SIMEFRUT

Ejemplo de Reporte de Consulta: Precios mensuales de Papaya Criolla

Análisis de la competitividad de la papaya de Guatemala

Ventaja Comparativa Revelada Mide el desempeño del comercio de un país para un producto, en relación con el resto de mercancías (incluyendo productos no agrícolas) y el resto del mundo. Producto País Oferente Año VCE VCI VCR = VCE - VCI Banano Costa Rica 2007 5.20 -2.62 7.81 2008 5.14 -2.48 7.62 2009 4.78 -2.79 7.56 Guatemala 4.55 -0.83 5.37 -2.17 6.73 4.91 -2.50 7.41 Papaya 3.02 -4.30 7.32 2.31 -3.18 5.48 1.90 -3.65 5.55 2.66 -2.63 5.29 3.13 -5.43 8.56 2.85 No Calculable VCR = VCE (exportaciones) – VCI (importaciones). Guatemala presenta ventajas comparativas muy favorables. Comparación por año, por país, por rubro. Fuente metodológica: Joaquín Arias, especialista del IICA

Modo de Inserción al mercado El índice de modo de inserción al mercado mide el grado de dinámica exportadora al evaluar : Posicionamiento: ej. la tasa de crecimiento de exportaciones guatemaltecas de papaya en Estados Unidos. Eficiencia: ej. la tasa de crecimiento de la participación de las exportaciones guatemaltecas de papaya en Estados Unidos. Periodo: 2007 a 2009   País Meta Producto País en Análisis Posicionamiento (%) Eficiencia (%) Clasificación Estados Unidos Papayas Belice -14.3 -20.5 En Retirada Brasil -19.8 -25.9 Guatemala 7.1 1.0 Positivo México 17.0 10.9 Panamá 51.2 45.0 República Dominicana -48.4 -54.5 Fuente metodológica: Adaptada de AGRONET, Colombia

Conclusión Rapidez de cálculos para preguntas exploratorias. Flexibilidad del sistema: incluyente a otras frutas y rubros agropecuarios. Gestión conjunta con OIMA: Automatización de la migración de datos. Delegación de funcionarios que darán mantenimiento a la base de datos regional. Continuar los esfuerzos de estandarización. Gestionar fondos para una ampliación del sistema: vincular más frutas, nuevos módulos, bases privadas actualizadas de comercio mundial