La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SIMEFRUT: Sistema piloto regional de inteligencia de mercados de frutas Abril, 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SIMEFRUT: Sistema piloto regional de inteligencia de mercados de frutas Abril, 2012."— Transcripción de la presentación:

1 SIMEFRUT: Sistema piloto regional de inteligencia de mercados de frutas
Abril, 2012

2 Objetivos de PROMEFRUT
FIN: Contribuir al fomento de encadenamientos productivos regionales y al aumento de la competitividad de la fruticultura en América Central PROPÓSITO: Preparación y adopción de un marco de cooperación regional para fomentar la competitividad de la fruticultura en América Central que convierta al sector gubernamental en un socio estratégico de los productores de fruta.

3 Componentes del PROMEFRUT
Componente 1: Política Regional de Desarrollo de la Fruticultura Componente 2: Instrumentos de Coordinación (plataformas regionales) Marco de cooperación para la competitividad de la fruticultura regional A. Inteligencia de Mercados. B. Información y tecnología. C. Sanidad y calidad.

4 Objetivo de SIMEFRUT Crear a nivel piloto un sistema regional de información de inteligencia de mercados de frutas, alimentado por los datos estadísticos que generan y/o administran los Sistemas de Información de Mercados Agropecuarios (SIMAs) de 8 países (GUA, ELS, BZ, HON, NIC, CR, PAN, RD). →Ejercicio práctico

5 Metodología de trabajo
Basado en consultoría ¨Diseño del Sistema de Información Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas en Centroamérica¨ por Maritza Rodríguez Equipo técnico: especialista en informática y agronegocios

6 Componentes del sistema piloto
Precios mayoristas Comercio (exportaciones e importaciones) Producción

7 Precios mayoristas Honduras

8 Comercio Honduras

9 Producción Honduras

10 Datos migrados a la fecha
Hasta la fecha: ELS: comercio GUA: precios, comercio, producción NIC: precios HON: precios, comercio RD: precios, comercio y producción PAN: precios, comercio CR: precios, comercio, producción

11 Reportes diseñados Reportes de consulta
Consultas de precios diarios y promedios (semanales, trimestrales y anuales) Consulta de datos de producción y comercio anuales Reportes de inteligencia de mercados Series de tiempo Ventanas de oportunidad Índice de transabilidad de un producto Matriz de competitividad Índice de ventaja comparativa revelada por país Balanza comercial relativa Modo de inserción al mercado

12 Reportes de consulta de datos
Precio moda mayorista Precio al que se vendió más del 50% del producto comercializado Precios promedios agregados (semanal, mensual, anual) --> Fruta-variedad-tamaño-calidad-origen Exportaciones e importaciones Consolidado y detallado (país origen-destino) Precios CIF-FOB Producción Volumen de producción, área cosechada, costos prod. Calendario de cosecha (época de cosecha)

13 Tasa de crecimiento De largo plazo, exponencial
Representa mejor períodos mayores de 5 años Sistema permite tomar varios períodos Fórmula: Yt=Yo*ert

14 Variación anual Participación Crecimiento en dos años consecutivos
Fórmula: (Yt-Yo)/Yo*100 Participación Importaciones/exportaciones de una fruta sobre el total de frutas frescas tropicales importadas/exportadas

15 Tasa de crecimiento, variación anual y participación
Preguntas que responde: Cuánto han crecido en promedio las importaciones salvadoreñas de papaya del 2005 al 2011? Cuál fue la variación anual de las importaciones salvadoreñas de papaya de 2010 a 2011? Cuánto es la participación de las importaciones de papaya en relación al resto de frutas frescas de 2007 a 2009?

16 Reportes- Balanza comercial Relativa
Permite identificar países importadores netos (posibles mercados potenciales): países que importan más de lo que exportan Mide el grado de ventaja o desventaja competitiva de un país para un producto, si se analiza en varios períodos de tiempo Índice > 0  exportador neto Índice = 0  exporta lo mismo que importa o produce lo que consume internamente Índice < 0  importador neto

17 Datos con los que se trabaja
Para una fruta y un período dado: Exportaciones netas= Exportaciones - Importaciones Flujo comercial Exportaciones+Importaciones Preguntas que responde: Es El Salvador un país importador de papaya?

18 Reportes-Índice de transabilidad de un producto
Este reporte permite evaluar la ganancia o perdida de la capacidad exportadora de un bien para un país específico. Evalúa la participación de las exportaciones o las importaciones en el consumo de un país. Si el indicador > 0  su balanza comercial neta supera el consumo aparente. Las frutas dentro de esta categoría presentan una mayor competitividad que el resto, por ser productos que autoabastecen la demanda interna y a su vez parte de la demanda externa, sin necesidad de recurrir a las importaciones Si el indicador < 0  el país depende de las importaciones de esa fruta para su consumo (T=-1: totalmente dependientes de las importaciones posibles destinatarios) Si el indicador = 0  el país se autoabastece de esa fruta

19 Datos con los que se trabaja
Para un país en análisis y un periodo dado: Exportaciones netas= Exportaciones - Importaciones Consumo aparente Producción+Importaciones-Exportaciones Pregunta que responde: Existe en Costa Rica un exceso de demanda de papaya que está siendo importado? O un exceso de oferta que está siendo exportado? Xij: exportaciones promedio (al mercado mundial) de la(s) fruta(s) i, por un país j, en un período dado. Mij: importaciones promedio (del mercado mundial) de la(s) fruta(s) i, por un país j, en un período dado. Qij: producción interna promedio de la(s) fruta(s)en el país j, en un período dado

20 Reportes - Índice de ventaja comparativa revelada por país
El nivel económico óptimo se logra cuando los países exportan aquellos bienes para los cuales tienen ventaja comparativa e importan aquellos para los que tienen desventaja comparativa. Una forma de evaluar la ventaja o desventaja comparativa, sin calcular el costo de los recursos domésticos a precios sombra, es asumir que las estadísticas de comercio global son indicadores del desempeño de un país y de esas ventajas-desventajas comparativas.

21 Reportes - Índice de ventaja comparativa revelada por país
Balassa (1965) acuñó el termino "Ventaja Comparativa Revelada" con el fin de indicar que, las ventajas comparativas entre naciones pueden ser reveladas por el flujo del comercio de mercancías, ya que el intercambio real de bienes refleja costos relativos y también diferencias que existen entre los países, por factores no necesariamente de mercado. Mide el desempeño del comercio de un país para un producto, en relación con el resto de mercancías y el resto del mundo. Análisis comparativo.

22 Datos con los que se trabaja
Para el país en análisis y el mundo: Exportaciones e importaciones de la fruta Exportaciones e importaciones totales VCE = 1n[(Xia / Xin)/(Xra/Xrn )] VCI = 1n[(Mia /Min )/(Mra/Mrn)] VCR: VCE-VCI Cómo está la competitividad de la papaya tica en relación al agregado del comercio del resto de productos comercializados por Costa Rica? Xi a: las exportaciones de una fruta (a) por parte del país (i) Xi n: las exportaciones del resto de bienes (n) por parte del país (i) Xr a: las exportaciones de una fruta(a) por parte del resto del mundo (r) Xr n: las exportaciones del resto de bienes (n) por parte del resto del mundo (r)

23 Reportes- Matriz de competitividad
Permite establecer oportunidades de posicionamiento de varios productos en un mercado específico a partir de dos criterios: el tamaño (promedio del volumen de importaciones en un período para los productos seleccionados) y la dinámica del negocio de exportación(tasa de crecimiento promedio exponencial en un período del valor de las importaciones de los productos seleccionados)

24 Reportes- Matriz de competitividad
En base a los cálculos anteriores, los productos se pueden clasificar como: altamente atractivos (valores positivos para la dinámica y el tamaño), potenciales (valor positivo para el tamaño y negativo para la dinámica), promisorios (valor negativo en tamaño y positivo para la dinámica) y de menor interés (valores negativos para el tamaño y dinámica).

25 Datos con los que se trabaja
Para un país meta: Definir una categoría para la fruta en estudio (ej. Fruta tropical, grupo de frutas) Tasa de crecimiento promedio exponencial anual de las importaciones en valor (para la fruta en estudio y para la categoría) Volumen promedio de importaciones (para la fruta en estudio y para la categoría) Pregunta: Qué productos de las frutas “tradicionales” son promisorios en el mercado de Francia?

26 Reporte- Modo de inserción al mercado
Mide el grado de dinámica exportadora al evaluar la tasa de crecimiento de exportaciones de un producto en un mercado meta y la tasa de crecimiento de la participación de las exportaciones del producto en ese mercado. Basado en este análisis, el producto puede encontrarse en cuatro situaciones: positiva, oportunidades perdidas, vulnerable y de retirada Cuál es la situación competitiva de los productos agrícolas-agroindustriales salvadoreños de exportación en Estados Unidos?


Descargar ppt "SIMEFRUT: Sistema piloto regional de inteligencia de mercados de frutas Abril, 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google