PROYECTO DE MEJORA DE FORMACIÓN EN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Área de geometría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 259 "GUSTAVO A. MADERO“ Turno Vespertino
Advertisements

Áreas de figuras planas
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
Áreas de figuras planas
P H P Q B A N G 1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? S F D M J SON IGUALES.
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
Evaluación Reto a tus conocimientos… Instrucciones:
ESCUELA LA MILAGROSA QUINTOS BÁSICOS
Clasificación de polígonos Elementos de polígonos
CÁLCULO DE ÁREAS POR COMPLEMENTARIEDAD DE LAS FORMAS
Los polígonos y su superficie
Clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros
Hoy veremos las figuras geométricas.
1. ¿EL ICOSAGONO TIENE DIEZ LADOS?
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
Recordemos las Figuras Geométricas.
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
JUSTIFICACIÓN DE FÓRMULAS DEL ÁREA DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
A continuación veremos los polígonos mas conocidos por la humanidad
DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS
Figuras geométricas 3° básico Profesora: Andrea López.
¿Qué función o patrón siguen estas figuras?
FIGURAS GEOMETRICAS   Son un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos compuestas por líneas para determinar un espacio. Las figuras geométricas básicas.
“DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS Y EQUIVALENCIA DE ÁREAS”
SISTEMAS DE ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES Un SISTEMA de ECUACIONES, es un conjunto de ecuaciones. Una SOLUCIÓN de un SISTEMAS de ECUACIONES es un.
Creado por: Mongelos Valeria Soledad
Geometría Polígonos. Polígono Un polígono es una figura plana y cerrada formada por tres o más segmentos de línea unidos en sus extremos. Estas figuras.
Liceo Particular Mixto Escasce Integrantes: · Jacqueline Choque · Aline Vilches · Aline Vilches · Paula Araya · Paula Araya Profesor: José Mardones Cuevas.
Polígonos. 1.Clasificación de polígonos según los lados 2.Clasificación de polígonos según los ángulos 3.Triángulos. Clasificación 4.Cuadriláteros. Clasificación.
 En esta ecuancion expresa que el área de un cuadrado de lado “a” es igual a la suna de las áreas de dos cuadrados de un lado “b” y al otro lado “c”
Clase Proporcionalidad y semejanza I° Ciclo Prof. María José Lascani.
Área de pirámides regulares. PIRÁMIDE Es un poliedro que tiene una cara basal y varias caras laterales Pirámide regular Tiene como base un polígono regular,
GEOMETRÍA PERÍMETRO Y ÁREA Profesora Karina Cabello O.
     .
“POLÍGONOS” Unidad de Geometría Subsector: Educación Matemática.
BIENVENIDOS AL CURSO FIGURAS GEOMÉTRICAS
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
EQUIVALENCIAS Dos figuras son equivalentes cuando tienen la misma superficie.
Áreas de figuras planas en el C.E.I.P. DIVINO SALVADOR
¿Cuántos triángulos hay?
CURSO DE GEOMETRÍA PARA
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
Cuadriláteros y otros polígonos
Triángulos.
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
Docente: Sandra Isabel Salazar Giraldo
JUSTIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS. ÁREA DEL RECTÁNGULO 17 u 5 u A = 85 u 2 EL ÁREA DE UN PARALELOGRAMO SE CALCULA MULTIPLICANDO LA MEDIDA DE SU BASE POR LA.
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
GEOMETRÍA Cuadriláteros. © J.M.M.G. Los cuadriláteros.- Llamamos cuadriláteros a los polígonos formados por cuatro lados. Por tanto un cuadrilátero tiene:
Actividad Didáctica de las Figuras Geométricas Benaida Rodríguez.
PERIMETRO DE FIGURAS PLANAS 3° BÁSICO GEOMETRÍA PROFESORA :ANDREA LÓPEZ.
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
El cuadrilátero. Polígonos regulares.
¿Cómo soy? Ficha de Tutoría Apellido y Nombre: Edad: Fecha de Cumple:
Jarasheliss Castro Integración de la Tecnología en la Educación
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
Es un puzzle de siete piezas: 5 triángulos, 1 cuadrado y 1 paralelogramo, obtenidas por la división de un cuadrado.
UNIDAD I Utilizará las razones e identidades trigonométricas, así como las leyes de senos y cosenos mediante la resolución de problemas en distintos contextos.
AREAS Y PERIMETROS DE LOS CUADRILATEROS Matemática: Geometría.
Actividad con Geogebra (2 DECIMAS PARA LA PRUEBA).
TRIÁNGULOS. Aprendizajes esperados: Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. Clasificar los triángulos según sus lados y.
Recordemos las Figuras Geométricas Figuras geométricas ¿Se acuerdan de esta figura geométrica? CUADRADO Su nombre es…
TAMGRAM R. Vázquez, 2008.
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
TRIÁNGULOS. Aprendizajes esperados: Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. Clasificar los triángulos según sus lados y.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE MEJORA DE FORMACIÓN EN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Área de geometría

Actividad 1: Dado un rectángulo de lados a y b, ¿es posible construir otro rectángulo que tenga la misma área que el rectángulo dado? Y, ¿es posible construir otro polígono no rectángulo que tenga la misma área que el rectángulo dado? Explique.

Actividad 2: Se quiere dividir un rectángulo en cuatro partes de igual área: a)Justifique si la partición indicada en la figura adjunta cumple la condición. b) Proponga otra forma de hacer la partición. c) Analice si la igualdad de áreas es la única relación que se puede establecer entre las figuras determinadas por la partición. Explique.  

Datos generales Implementación de la actividad en la Asignatura Seminario I Carrera: Profesorado en Matemática Fecha: 25-09-2014 Total de grupos: 11 de dos integrantes cada uno

Respuestas de los Grupos

G1. actividad 1)

G2. actividad 1)

G4. actividad 1)

G3. actividad 2 )a)

g9. 2) a) Justificación

G8. actividad 2) b)

G8. continuación

G9. actividad 2)c)

G1. actividad 2)c)

Conclusiones: Se evidencia una dificultad mayor cuando tienen que construir para fundamentar su respuesta. El polígono equivalente más utilizado es el triángulo. Solo un grupo necesito darle valores a los lados del rectángulo. En general no hablan de la relación de equivalencia sino que de igualdad de áreas.