Anemia, pinzamiento del cordón y lactancia materna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Advertisements

CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
METABOLISMO DEL HIERRO
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
Anemia Disminución de la concentración de Hemoglobina por debajo de los valores establecidos según sexo y edad.
Experiencia en embarazadas Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA Ginecólogo.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
Programa de Maestría en Ciencias de Enfermería Especialidad en Medico Quirúrgico NURS 5010 Epidemiologia Dra. Ángela De Jesús Alicea Pertussis and Influenza.
RECIEN NACIDO, CONCEPTO, RIESGO Y CLASIFICACION DR. ANGEL FEDERICO GARABOT MOREL PEDIATRA-PERINATOLOGO JEFE SERV. PERINATOLOGIA HSVP.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
Gestación y Lactancia Introducción Hierro Folato Calcio Yodo
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Directiva Sanitaria para la prevención de anemia mediante la suplementación con Micronutrientes y Hierro en niñas y niños menores de 36 meses Lic. Melissa.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
CLUB “EMBARAZO Y LACTANCIA SALUDABLE”
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
Bajo peso al nacer Danna Reyes
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Dra. Maura CabreraJiménez
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
Minutas Jardin Infantil Pinocho
UOG Journal Club: Julio 2016
ALIMENTACION ENTERAL EN NEONATOS. Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Desarrollo Infantil Temprano
Esta investigación tiene como propósito demostrar el nivel de efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia en el recién.
Universidad autónoma del estado de hidalgo licenciatura en nutrición segundo semestre grupo 1 hernández tenorio jocelyn ponce cruz aridai ……. ………..
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
UOG Journal Club: Diciembre 2017
Atención integral al recién nacido
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Katherine Alvis chirinos Licenciada en Nutrición
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
Dra. ROXANA BLANCO VILLARTE HEMATOLOGIA - HEMOTERAPIA
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
ALLETAMENT UN MUNDO DE SENSACIONES Copyright © 2003 Pediatric Environmental Health Especiality Unit València. Avenida Campanar, 21. CP: Valencia.
Jixson Gustavo Arroyo Medina
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
FERTILIDAD POST-PARTO
UOG Journal Club: Junio 2019
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
EMBARAZO MULTIPLE. EMBARAZO MÚLTIPLE Desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Se clasifica como ARO por su asociación con otras Complicaciones.
Transcripción de la presentación:

Anemia, pinzamiento del cordón y lactancia materna DRA. JULIA MARIA SANCHEZ BERMUDEZ PEDIATRA IBCLC

ANEMIA Es la condición en la que el número de hematíes y por lo tanto su capacidad de llevar el oxígeno es insuficiente para cubrir las necesidades del organismo

Niveles de hemoglobina para diagnosticar anemia a nivel del mar

PREVALENCIA DE ANEMIA EN EL MUNDO A nivel mundial: 47% en menores de 5 años( 293 millones) 30% en mujeres de edad fértil (468 millones) En Latinoamérica: 29.3% en menores de 5 años (23 millones) 17.8% en mujeres edad fértil (39 millones)

Uno de cada tres niños menores de cinco años (35,6%) tiene anemia en el país, Uno de cada dos niños menores de tres años (46,8%) también. En Lima Metropolitana hay más de 147 mil niños que no han cumplido los tres años que sufren de anemia. Y entre los niños hasta los cinco años que viven en la capital del país, son más de 175 mil los que tienen anemia.

La anemia en el Perú es un problema de salud pública. La anemia conlleva a alteración del desarrollo cognitivo, motor y conductual.1 Se estima que hasta un 50% de los lactantes, en los países en desarrollo, serán anémicos al año de edad.4 Aún con tratamiento para la anemia, hay efectos negativos en el desarrollo del niño.

Gestación, Hierro y Recién nacido Durante la gestación hay un incremento en la absorción de hierro, siendo favorecida la transferencia de hierro de la madre al feto. La mayoría del hierro transferido ocurre después de la semana 30 de gestación. El feto almacena alrededor de 250mg de hierro durante todo el periodo de gestación (Zimmermann & Hurrell 2007).

La anemia durante los dos primeros trimestres de gestación: principal factor predictor de deficiencia de hierro en los infantes de 4 meses de edad en adelante (Brabin et al. 2001). La transferencia de bajas concentraciones de hierro de la madre al feto podría conducir a: parto pre-término, bajo peso al nacer, el tamaño pequeño para la edad y morbi- mortalidad infantil (Kalaivani 2009; Brabin et al. 2001).

El grado de anemia gestacional también está asociado con el bajo peso al nacer y la prematuridad: Un estudio realizado por Gonzales y colaboradores en 379816 gestantes peruanas (atendidas entre 2000-2010) tuvo como resultado que las gestantes con anemia (Hb<9g/dL) en cualquier trimestre gestacional tuvieron mayor riesgo de tener parto pretérmino en relación a las no anémicas (OR=1.8 IC95%1.5-2.0; p<0.05) (Gonzales 2012).

Algunos estudios señalan que la anemia materna sería un factor de riesgo para que el lactante presente anemia* *Risk of Infant Anemia Is Associated with Exclusive Breast-Feeding and Maternal Anemia in a Mexican Cohort- areen K. Meinzen-Derr,* M. Lourdes Guerrero,y Mekibib Altaye,* Hilda Ortega-Gallegos,y Guillermo M. Ruiz-Palacios,y and Ardythe L. Morrow* The Journal of Nutrition 2006

Las necesidades de hierro se suplen con las reservas obtenidas en el último trimestre de la gestación, periodo en el cual también se produce la mayor ganancia de peso por el feto (Ziegler et al. 2009). Un niño prematuro o con bajo peso al nacer, tiene mayor riesgo de presentar anemia por tener reservas reducidas de hierro al momento de nacer. Entre los 4 a 6 meses se agotan las reservas neonatales, y la dieta juega un rol fundamental.

CLAMPAJE DEL CORDON UMBILICAL El clampaje del cordón umbilical es el procedimiento que consiste en ligar el cordón umbilical luego del nacimiento.

La Organización Mundial de la Salud recomienda el pinzamiento tardío del cordón umbilical Se recomienda el pinzamiento tardío del cordón umbilical (realizado entre 1 y 3 minutos después del parto) para todos los partos, al mismo tiempo que se comienza la asistencia esencial simultánea del recién nacido.

Pasos de la transfusión placentaria: Reproducido de van Rheenen, P. F y col. BMJ 2006;333:954-958 (con permiso del grupo publicitario de BMJ).

CLAMPEO Y TRANSFUSION PLACENTARIA El 25% de la transfusión placentaria ocurre en los 15-30 segundos después de la contracción uterina del nacimiento. El 50-75% de la transfusión ocurre durante los 60 segundos posteriores y el resto hacia los tres minutos

PINZAMIENTO TARDIO DEL CORDON Se considera que esta breve demora aumenta las reservas de hierro del lactante pequeño en más del 50 % a los 6 meses de vida entre los neonatos nacidos a término.3 Se sugiere que el pinzamiento tardío del cordón umbilical aporta hasta 75 mg de hierro (un suministro para 3,5 meses) en los primeros 6 meses de vida del lactante

PINZAMIENTO TARDIO DEL CORDON Esta transfusión placentaria aportaría al niño un 30% más de volumen adicional de sangre y hasta un 60% más de células rojas o eritrocitos (JS 2006; S 2003; Mercer). El retardo del clampeo por 2 a 3 minutos provee un adicional de 40ml de sangre por kg de peso.* *Oh W.BlankenshipW, Lind J. Further study of enonatal blood volume in relation to placental transfusion Ann Paediatr 1966;207:147-59

Se evaluaron los niveles de ferritina a los 6 meses de vida:  mostró que los niveles de ferritina fueron más bajos en los niños a quienes se les clampó tempranamente el cordón respecto al grupo con clampaje tardío (-11.80 μg/L, IC95%) Chaparro et al. 2006

Beneficios del pinzamiento tardío del cordón Pinzamiento tardìo del cordòn umbilical Aumenta reservas de hierro-lactantes <anemia < Enterocolitis necrotizante en prematuros < transfusiones en prematuros < hemorragia intraventricular prematuros

Se ha observado un incremento de policitemia en aquellos donde se ha realizado esta condición parece benigna.* *JAMA. 2007; 297:1241-1252

HIERRO Y LA LECHE MATERNA Los Recién nacidos a término tienen suficientes depósitos de hierro aprox. 6 meses. El hierro en la Leche Materna es muy bien absorbido : la concentración de Vitamina C y la alta concentración de lactosa favorecen su absorción.

La lactoferrina impide que el hierro quede libre para las bacterias y sólo lo libera a los receptores específicos en el intestino La acción de la lactosa, la unión del hierro a la  fracción lipídica, su unión a la fracción proteica de bajo peso molecular, etc Favorecen una mejor absorción del hierro Recordemos también que la leche de vaca produce microhemorragias en el tubo digestivo, lo que condiciona una pérdida adicional de hierro.

PERCENTAGE OF IRON ABSORBED BREASTMILK 50-70% IRON SOURCE PERCENTAGE OF IRON ABSORBED BREASTMILK 50-70% IRON FORTIFIED COW MILK FORMULA 3-12% IRON FORTIFIED SOY FORMULA < 1-7% IRON FORTIFIED CEREALS 4- 10% COWS MILK 10% Note: The amount of iron absorbed from any food depends greatly upon the milk source of iron (eg, human vs cow), type of iron compound in the food, the body’s need for iron, and the other foods eaten at the same meal.

Hierro en Leche Materna: 0.5-1 mg/L La absorción del hierro de la LM es 5 veces la de la leche de vaca Los requerimientos de hierro varían con la edad del lactante: 0.27mg/dia en el RNT hasta los 4 meses. 0.78mg/dia 4 a 6 meses y 11mg/dia de 6 a 12 meses.

CONTACTO PIEL A PIEL- PRIMERA HORA DE VIDA

CONTACTO PIEL A PIEL Y PRIMERA LACTADA El contacto piel a piel desde el nacimiento ayuda a la adaptación del niño a la vida fuera del útero. Favorece el vinculo madre-hijo Promueve la lactancia inmediata desde la primera hora de vida.

Disminuye la mortalidad neonatal en 22%* La LM en la Primer hora de vida tiene un efecto protector contra la morbi- mortalidad neonatal: Disminuye la mortalidad neonatal en 22%* *Delayed breastfeeding initiation increases risk of neonatal mortality. Pediatrics 2006;117:380-386.

Que nos llevamos a casa: Gestantes : nutrición óptima Clampaje tardío del cordón umbilical Lactancia la Primera Hora de vida

Gracias!