ELABORACIÓN DE DICTÁMENES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUENTES INTERNAS DE CONSULTA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Advertisements

PROCESO DE FORMACION DE LEY. 1. PROCESO DE ELABORACION DE PROYECTO DE LEY POR PARTE DE UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA: ETAPA DE DISCUSION CONSULTA Y REDACCION.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
“Rol de Participación de la Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental según la ley 19300” 1.
TITUO DEL EVENTO ¿QUE IMPACTO TIENEN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ? 13 de junio de 2017 Instituto de Formación Docente Contínua Albino Sánchez Barros.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
Conformación de Jurisprudencia
Solicitud de Dictamen de Fiscalización y Control para Giros de Alcohol
JORNADA DE ESTUDIO Y DEBATE IEFPA-SUPARA
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
El proceso parlamentario en la Ciudad de Buenos Aires
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2017
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA
Formulario de Consultas Ciudadanas
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
DELEGACIÓN DE DEFENSA EN LA
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Contexto Constitucional
Observaciones |SOLUCIONES
Curso de Peritajes CPIICyL 10 RECAPITULACIÓN
Doctorado en Tecnología Educativa
12 de mayo de 2016.
Taller de recurso de revisión
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Informe del Grupo de Gobierno de TIC
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Solicitud de Autorización de Uso y Ocupación de la Construcción
FASE INTERMEDIA En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes,
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Libro I; De la Junta General de Aduanas
REGLAMENTO INTERNO.
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
MEJORA DE PROCESOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PAPEL. SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (SIAP) Procesos DiseñoPolíticasGeneraciónEjecuciónMonitoreo.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA ADJUDICACIÓN DIRECTA
Línea de Tiempo para presentar el Dictamen de Análisis del Expediente de Entrega de la Administración Pública Municipal ENERO FEBRERO MARZO Conclusión.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Contabilidad pública II Tema: FASES DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Docente: Nery Porcel Guzmán. Alumno: Gonzalo Farfán.
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Dr. Jonathan Vargas Laverde
Consulta de Constitucionalidad
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
ADJUDICACION SIMPLIFICADA. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ( OSCE ) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las.
adelantos de obras
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DE DICTÁMENES Flor de María Salazar Elaboración de Dictámenes

Definición diccionario RAE Dictamen: Del lat. dictāmen. Opinión y juicio que se forma o emite  sobre algo.

Fundamento Legal Constitución Política de la República. Artículo 176. Presentación y discusión. Presentado para su trámite un proyecto de ley, se observará el procedimiento que prescribe la Ley Orgánica y de Régimen Interior del Organismo Legislativo. Se pondrá a discusión en tres sesiones celebradas en distintos días y no podrá votarse hasta que se tenga por suficientemente discutido en la tercera sesión. Se exceptúan aquellos casos que el Congreso declare de urgencia nacional con el voto favorable de las dos terceras partes del número total de diputados que lo integran.

Ley Orgánica del Organismo Legislativo Artículo 39. Dictámenes e Informes. Las comisiones deberán presentar a consideración del Pleno del Congreso los informes o dictámenes que les sean requeridos, teniendo en cuenta que su principal objeto es ilustrar al Pleno con sus conocimientos y los estudios que hayan hecho del asunto. A su informe o dictamen, la comisión debe adjuntar el respectivo proyecto de decreto o resolución, cuando así proceda.

Ley Orgánica del Organismo Legislativo ARTÍCULO 40. Plazo para rendir Dictámenes. Las comisiones están obligadas a rendir los dictámenes en el plazo que no exceda de cuarenta y cinco días hábiles contados a partir de la fecha en que reciban los expedientes de que se trate, salvo que justifique la prórroga de dicho plazo mediante informe que deberá presentarse al Pleno y aprobado por éste. En caso de no ser aprobada la prórroga por el pleno, la comisión deberá emitir su dictamen o informe en un plazo improrrogable de diez días, contados a partir del rechazo de la prórroga.

Ley Orgánica del Organismo Legislativo Artículo 41. Formalidades en los dictámenes e informes. Siempre que una Comisión emita un dictamen o informe, lo entregará a la Dirección Legislativa por medios escritos y electrónicos, exclusivamente en formato con texto editable, adjuntando al mismo los antecedentes que sirvieron de base para su elaboración, para que ésta, por medio de la Secretaría, le dé el trámite correspondiente en las sesiones plenarias. El dictamen o informe contendrá las firmas de los miembros de la comisión; si alguno de sus miembros no estuviere de acuerdo parcial o totalmente con el dictamen o proyecto, lo firmará, dejando constancia de su desacuerdo mediante voto razonado. En todo caso, los dictámenes o informes deberán ser aprobados por la mayoría absoluta de los miembros de la comisión. Los diputados que no hayan firmado el dictamen ni razonado su voto, podrán explicar en el Pleno la razón por la que no firmaron. Los dictámenes e informes deberán contener la fecha y lugar de su emisión.

Ley Orgánica del Organismo Legislativo Artículo 42. Dictámenes e informes defectuosos. Cuando el Pleno del Congreso considere que un dictamen o informe está incompleto o defectuoso, podrá disponer que vuelva a la misma o a otra comisión para que sea ampliado el dictamen o sujeto a nuevo estudio el asunto. El dictamen o informe deberá ser sometido nuevamente a conocimiento del Pleno del Congreso dentro del plazo máximo que para el efecto establece el artículo cuarenta de esta ley. Elaboración de Dictámenes

El Dictamen es la materia prima necesaria para las decisiones en el pleno, las Comisiones de Trabajo emiten dictámenes de diferentes tipos: Dictámenes Legislativos. Dictámenes de Comisiones Pesquisidoras. Dictámenes de Comisiones de Investigación. Otros por designación del Pleno.

Esencia de las Comisiones de Trabajo: Especialización por temas y división de la carga de trabajo. 194 Iniciativas de Ley. 36 Puntos Resolutivos. 54 Acuerdos. 5 Interpelaciones de 80 preguntas cada una.

Dictamen Legislativo El Dictamen Legislativo es más que una opinión, pues está vinculado directamente a una decisión política. Es una opinión vinculante, pues el Pleno del Congreso debe pronunciarse al respecto, aunque no este obligado a aceptar la posición de la comisión dictaminadora.

Clases de Dictámenes Dictamen vinculante y no vinculante. Dictámenes obligatorios y opcionales. Dictámenes Legislativos: obligatorios pero no vinculantes.

Clases de Dictámenes Legislativos Dictamen Favorable Parcial, Enmiendas de comisión. Total, acompaña proyecto de decreto. Dictamen Negativo o Desfavorable Dictamen Conjunto Dictamen Simultáneo Dictamen Defectuoso o Incompleto

Dictamen Negativo Razones de orden político. Razones de orden constitucional. Por romper la armonía del ordenamiento jurídico. Por incumplimiento de los criterios para la emisión de dictámenes.

Dictamen Defectuoso o Incompleto Por falta de los razonamientos de la comisión. Por falta de firmas de los diputados. Por falta del proyecto de decreto. Error en la identificación de la iniciativa. Carencia de los elementos complementarios del proyecto.(Vgr. Presupuesto). Error en la identificación de la ley que se reforma o deroga. Ausencia de las opiniones solicitadas.

Criterios para la Elaboración de Dictámenes Oportunidad, Precisión, Sencillez, Claridad, Certeza, Congruencia, Orden, Concordancia, y Viabilidad.

Requisitos de Fondo 1. Consideraciones sobre la constitucionalidad del proyecto. 2. Estudio de concordancia con el ordenamiento jurídico. 3. Estudio de congruencia del proyecto consigo mismo. 4. Técnica Legislativa. 5. Estudio de estilo. 6. Análisis de impacto de la ley. 7. Análisis de viabilidad. 8. Procedencia o no procedencia, tratados internacionales. 9. El proceso que debe seguir su trámite.

Técnica Legislativa Las reglas de estructura, redacción y presentación de los proyectos de ley. La redacción de normas para ser vigentes debe tener la condición de imperativo-atributivas. Implica la correcta formulación de proposiciones normativas, para que puedan convertirse en normas positivas y vigentes.

Requisitos de Forma Identificación de la iniciativa o del documento que se esta dictaminando y del ponente. Correlativo de la iniciativa. Identificación de la comisión que est´´a dictaminando. Consideraciones de la comisión. Conclusiones de la comisión Propuesta de decisión. Firmas de los miembros de la comisión. Lugar y fecha. Antecedentes.

Formalidades de Presentación Presentación ante la Dirección Legislativa. Formato impreso y en soporte electrónico. Entrega de los antecedentes.

Plazos Plazo legal 45 días hábiles. Prórroga hasta por 45 días mas. En caso de que el Pleno no apruebe la prórroga el dictamen deberá ser entregado en un plazo máximo de 10 días. En caso de no emisión de dictamen se remite a otra comisión el plazo es de 30 días.

La Investigación, el Estudio de Antecedentes Análisis Normativo.

Doctrina, Opiniones, Citaciones e invitaciones, Solicitud de opiniones, Seminarios y otros eventos.

Atribuciones de la Comisión Enmiendas de comisión. Audiencia al Ponente.

Planificación de la Investigaciónxp Cronograma de actividades para el dictamen a la iniciativa 1234 ACTIVIDAD 1ª semana 2ª. semana 3ª. semana 4ª. semana 5ª. semana 6ª. semana 7ª. semana 8ª. semana 9ª. semana 10ª. semana Evaluación de constitucionalidad del proyecto   Estudio de concordancia con el ordenamiento jurídico Verificar el nivel normativo y su escala jerárquica Estudio de congruencia del proyecto consigo mismo Verificación de leyes que deroga, leyes que reforma Análisis de técnica legislativa Estudio del estilo Análisis del impacto de la ley (económico, político, social) Procedencia del dictamen Verificación de requisitos especiales (consulta C.C., opinión Junta Monetaria, opinión del Ejecutivo) Recabar opinión de entidades públicas (especificar cuáles) Recabar opinión de entidades privadas. (especificar cuáles) Realización de eventos públicos, (seminarios, audiencias públicas, etc.) Presentación de borrador de conclusiones a los miembros de la comisión Discusión en la comisión Decisión de la comisión y firma del dictamen Presentación a la Secretaría del Congreso

Comisión Pesquisidora Artículo 10 de la Ley en Materia de Antejuicio Análisis de los Documentos Solicitar la ratificación de la denuncia o querella Práctica de diligencias que estime pertinentes Remisión de informe circunstanciado al Pleno. Debe observarse siempre el principio de presunción de inocencia.

Contenido disponible en: «COLECCIÓN PARLAMENTARIA TOMO I» www Contenido disponible en: «COLECCIÓN PARLAMENTARIA TOMO I» www.grupolegis.com grupolegis