EL ESTUDIO BIBLICO PERSONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VARONES QUE DIOS NECESITA EN LA IGLESIA.
Advertisements

COMO PREPARAR UN SERMON EXPOSITIVO
INVESTIGACIÓN LECCIÓN 3 Seminario para Obreros Cristianos
EL ESTUDIO BIBLICO PERSONAL
La Naturaleza de la Biblia
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
Ministerio de maestro. Base Bíblica: Hechos 8:26-40.
Expositor: Fermin Enrique Ñancucheo A. Maestro en teología
 Lea su Biblia con Oración  Lea su texto rápidamente varias veces, formulando tres pregunta.  1. ¿Qué dice? (Investigación)  2. ¿Qué significa? (Interpretación)
Orar con Francisco Palau
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
IGLESIA DE CONVERTIDOS A CRISTO Copyright 2004 © IGLESIA DE CONVERTIDOS A CRISTO. Santo Domingo, República Dominicana El Seminario para Obreros Cristianos.
Homilética Lección 7.
Retroalimentación.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
2271 ¿Mandamientos Olvidados? ¿Mandamientos olvidados? l El bautismo. l La relación de la mujer al hombre. l La ofrenda. l La Cena del Señor. l.
Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE 1.
El estudio de la literatura
La Naturaleza de la Biblia
COMO ESTUDIAR LA BIBLIA
INTERPRETACIÓN LECCIÓN 4 Seminario para Obreros Cristianos
TEMA 4: LECTURA DE LA BIBLIA
Homilética IV ©Ackles 2012.
LA IGLESIA COMO CASA DE DIOS
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
Un Auto-Examen Bíblico
¿Cómo Estudiar La Biblia? Serie: FDF Fundamentos de la Fe.
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Jesús evangelizador.
Por José Binet y Raysa Vásquez
Llevar el EVANGELIO a toda Criatura
Técnicas de Estudio Estudio.
El estudio de la literatura
“Enseñando Como Jesús”
Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE 1.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
El estudio de la literatura
El papel de la mayordomía
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
Metodología de las reuniones
“Enseñando Como Jesús”
Universidad del Valle de Puebla
El papel de la mayordomía
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
El estudio de la literatura
TEXTO CLAVE: 1 Corintios 9:13, 14
Octubre – Diciembre 2018 UNIDAD EN CRISTO Imágenes de la unidad Octubre – Diciembre 2018
El estudio de la literatura
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
La Revelación y el Dios de ella
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
LA CLAVE DE LA UNIDAD TEXTO CLAVE: Efesios 1:9, 10 Lección 4
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
1 EstudiosBíblicosEstudiosBíblicos. 2 Estudios Bíblicos Definición Definición ¿Cuándo comenzó? ¿Cuándo comenzó? Estructura del estudio bíblico Estructura.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
CÁNTICO. MEDITACIÓN LUC. 11: 5-13 JESÚS COMO CONSEJERO Dr. Arnulfo Chico Robles.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Transcripción de la presentación:

EL ESTUDIO BIBLICO PERSONAL Seminario para Obreros Cristianos COMO ESTUDIAR LA BIBLIA CON PROVECHO PARA ENSEÑARLA Doctor Evis Luís Carballosa Iglesia de Convertidos a Cristo Anfitriona LECCIÓN 2

1. ¿QUÉ ES ESTUDIAR? 1.1 Hay dos aspectos importantes que deben considerarse: a. Aspecto pasivo: aprender lo que nos enseña un profesor o un libro. b. Aspecto activo: Enfrentarse de forma dinámica con un problema concreto para dominarlo.

Implicaciones: (1) El estudiante debe ser capaz de reproducir en un examen lo que ha estudiado. (2) El estudiante debe ser capaz de aplicar lo que ha aprendido para resolver un problema. (3) El estudiante debe ser capaz de explicar lo que ha estudiado al escribir un trabajo, un artículo o un libro.

1.2 Actitudes básicas para el estudio. 1.2.1 Atención: aplicar el entendimiento a un objeto. 1.2.2 Concentración: Centrar la atención y los sentidos en el objeto de aprendizaje. 1.3 Actividades específicas relacionadas con el estudio. 1.3.1 Leer 1.3.2 Retener 1.3.3.Reproducir

2. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO BÍBLICO? 2.1 Es un procedimiento. No una fórmula. Requiere tomar los pasos adecuados y seguir con constancia. (Véase 2 Tim. 2:15; 3:14; 1 Tim. 4:13-16). 2.2 Requiere tiempo ( Hch. 11:26) 2.3 Requiere esfuerzo (Hch. 20:17-38) 2.4 Requiere adoración (Sal. 119:9-24)

PRIMER PASO EN EL PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO BÍBLICO: OBSERVACIÓN OBSERVAR: Es el acto o la facultad de notar algo. La acción o el resultado de considerar o destacar algo con atención. También es la capacidad de ver las cosas tal como son. OBSERVAR: Es más que el acto de ver algo físicamente. Implica PERCEPCIÓN. PROPÓSITO: El propósito de observar es lograr saturarse del contenido del pasaje bíblico que se desea estudiar.

1.- OBSERVE SINGULARMENTE Seleccione un pasaje de las Escrituras y léalo repetidas veces usando diferentes versiones. 2.- OBSERVE CUIDADOSAMENTE Observe de tal modo que logre descubrir las maravillosas bellezas que Dios ha puesto en Su Palabra. Charles Spurgeon compara al que estudia la Biblia descuidadamente con una vaca que pisotea la hierba y destruye con sus patas las bellas flores que encuentra a su paso.

En la observación se busca lo siguiente: Descubrir qué palabras o ideas el autor enfatiza Notar la relación entre las palabras usadas por el autor: Los verbos: con sus tiempos, modos, voz. Los modificadores: adjetivos, adverbios. Las preposiciones y sus funciones: etc... Señalar los contrastes, comparaciones e ilustraciones usadas por el autor. Distinguir las palabras conjuntivas que enseñan contrastes y razones de lo que se dice (pero, por, porque, por lo tanto, así que, etc.)

3.- OBSERVE EXHAUSTIVAMENTE Tenga presente que: (a) Nunca verá todo lo que hay en un pasaje con un solo estudio. (b) Debe procurar siempre ver lo máximo. Interésese no sólo por el QUÉ (contenido del pasaje) sino también procure saber: QUIÉN, A QUIÉN, DE QUIÉN, DÓNDE, CUÁNDO, CON QUÉ PROPÓSITO, EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS. CONSIDERE SIEMPRE TANTO LO QUE PRECEDE COMO LO QUE SIGUE AL ESTUDIAR A UN PASAJE. RESUMEN: Obsérvese tanto el contenido como el contexto del pasaje.

4.- OBSÉRVESE SISTEMÁTICAMENTE El estudiante debe seguir un orden en la observación. Debe comenzar con lo más obvio hasta llegar a lo más complicado. Lutero describe su método de recoger manzanas. Primero acudía a las que podía alcanzar con las manos y terminaba con aquellas para las que necesitaba la ayuda de una escalera y una vara, por último estremecía el árbol para que cayeran todas las demás que no podía alcanzar.

5.- OBSERVESE INTIMAMENTE Asuma QUE Lee un mensaje personal del Padre Celestial dirigido especialmente a usted. EJERCICIO: Escriba una lista de observaciones del pasaje escogido por usted y clasifique su contenido. IMPORTANTE: SIEMPRE OBSERVE: Las palabras clave. (Verbos, adjetivos, adverbios, etc.) Los contrastes. Las figuras de dicción. (metáforas, símiles, pleonasmos, etc.)

CONCLUSIÓN Recuerde que observar exige concentración y atención. Es necesario invertir tiempo leyendo y re-leyendo el pasaje que desea estudiar hasta que este se convierte en algo familiar para el estudiante. AMÉN

CRÉDITOS Esta presentación en Power Point ha sido creada por el Pastor José R. Mallén Malla, para el Dr. Evis Luís Carballosa. Con el propósito de ser presentada en la Iglesia de Convertidos a Cristo, en Santo Domingo, República Dominicana. Puedes utilizarla todas las veces que quieras, siempre y cuando respetes el derecho de autor y conserves esta nota al final de la misma. Agradecemos tanto sus oraciones como sus comentarios. Puedes contactarnos en la siguiente dirección E.mail: iglesia@convertidosacristo.org Santo Domingo República Dominicana 2002 Página Web: http://www.convertidosacristo.org/