La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por José Binet y Raysa Vásquez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por José Binet y Raysa Vásquez"— Transcripción de la presentación:

1 Por José Binet y Raysa Vásquez
Evaluación y Uso Crítico de Materiales en Línea Por José Binet y Raysa Vásquez

2 Seleccione su Rol Estudiante Profesor

3 INTRODUCCION Si eres estudiante de Postgrado interesado en evaluar y usar críticamente materiales electrónicos y/o en línea, estás en el lugar correcto!! Este Curso fue diseñado especialmente para ti. A través de lecturas relacionadas con el concepto de URLs y los criterios para evaluarlos, a final de este curso podrás: Planificar una búsqueda en Internet Identificar el tipo de URL Analizar URLs Determinar la vigencia de URLs Determinar la autenticidad de URLs Evaluar la integridad y credibilidad de URLs Estás listo? Si No

4 CONCEPTOS de URLs Bien, ésta es tu primera asignación. Necesitas explorar los websites de esta página para poder completar el cuestionario del siguiente slide: Lecturas recomendadas: Glosario: [Siguiente]

5 Escribe tus respuestas dando clic aqui: ()
Cuestionario ¿Qué significa URL? ¿Cuántos tipos de dominios encontraste? ¿Podrías escribir la abreviatura de alguno de ellos? ¿Cómo describirías una dirección de Internet? ¿En el contexto de Internet, qué significa “Protocolo”? ¿Cuál es el nombre del protocolo usado para explorar la Web? ¿Podrías inventarte y escribir una dirección de un website educativo? Escribe tus respuestas dando clic aqui: ()

6 Tipo de dominio organizacional Dominio territorial (geográfico)
Dirección de Internet Como acabas de aprender, una dirección de Internet podría tener los siguientes componentes: PROTOCOLO World Wide Web Sitio (organización) Tipo de dominio organizacional Dominio territorial (geográfico) [Siguiente]

7 EJEMPLOS DE URLs Según el tipo de dominio, ¿Cómo clasificarías los siguientes websites? ¿Cuáles criterios usaste para clasificarlos? Escribe tus respuestas aquí () [Siguiente]

8 ¿Notaste la diferencia?
¿Alguna vez has intentado encontrar información educativa y de repente una información muy diferente aparece en la pantalla. Cómo explicarías esta situación? Quizás la respuesta es la extensión de la dirección de Internet!! Abre los siguientes enlaces: [Siguiente]

9 La Extensión Realmente Importa!!
¿Encontraste alguna diferencia entre los websites anteriores? Escribe tu opinión en el siguiente formulario: [Siguiente]

10 Búsqueda y Evaluación de Información
De acuerdo a Jonassen & Colaric (2001), la búsqueda intencional requiere cuatro pasos esenciales: Plan: Identificar qué necesitas saber y porqué esa información es necesaria. Estrategias para buscar en la Web: Desarrollar conciencia y estrategia de búsqueda intencional para localizar fuentes de información que podrían ser útiles. Intenta incluir en tu búsqueda criterios asociados con el problema o asunto, tales como: “quién, dónde, cuándo, y qué”. Evaluar: Relevancia y credibilidad son aspectos fundamentales que necesitas evaluar. Triangular Fuentes: Identificar al menos otras dos fuentes que verifican la información encontrada. Para aprender más acerca de cómo evaluar materiales en línea, ve al siguiente slide!! [Siguiente]

11 CRITERIOS PARA EVALUAR MATERIALES EN LINEA (WEB)
Ahora es tiempo de leer algunos criterios o estándares a seguir a la hora de evaluar materiales en línea. Explora los siguientes websites: Prepárate para aplicar estos criterios!! [Siguiente]

12 Tu Turno………..……….. Lee y juzga por ti mismo el siguiente artículo:
¿Qué piensas de su contenido? ¿Cómo podrías determinar su integridad? Completa el siguiente formulario: Escribe tus opiniones y envíalas por a tu profesora: Contacto [Siguiente]

13 ACTIVIDADES OPCIONALES…..
Tu puedes probar aún más tus conocimientos!! Para evaluar Autoría y Credibilidad, explora: Para evaluar Objetividad, explora: Para evaluar Actualización y Cobertura, explora: El tiempo se ha terminado, pero ahora tienes que trabajar en tu proyecto final  [Siguiente]

14 Los siguientes elementos deben ser incluidos en tu evaluación:
TRABAJO FINAL Crea una presentación PowerPoint a través de la cual puedas presentar (usando websites verdaderos) todo lo que aprendiste de este tema. Tienes que mostrar no sólo el proceso que seguiste para encontrar websites, sino también evaluarlos (por lo menos dos). Los siguientes elementos deben ser incluidos en tu evaluación: Presentación Objetividad Cobertura Credibilidad Actualización Autoría Usabilidad Contenido [Siguiente]

15 Felicidades !!! Has aprendido cómo evaluar críticamente materiales en línea. ¡¡Ahora te corresponde orientar a otros!! [Ir a Final]

16 No Tiene Privilegios de Profesor!
[Volver a Página de Roles] No Tiene Privilegios de Profesor! [Ir a Final]

17 Mi Documento Escribe tus respuestas para el Cuestionario #1
(Usa el mouse para moverte de una línea a otra) [Aprender Más]

18 Escribe tus respuestas para el Slide #7
Clasificación de URLs Escribe tus respuestas para el Slide #7 [Aprender Más]

19 Bye !!


Descargar ppt "Por José Binet y Raysa Vásquez"

Presentaciones similares


Anuncios Google