Universidad Regiomontana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Advertisements

“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
Jornadas Internacionales sobre Calidad Institucional La influencia del entorno institucional en la competitividad de los países María Luisa Blázquez International.
Venezuela une al mundo une al mundo en la lucha contra el Alzheimer LAS ASOCIACIONES DE ALZHEIMER EN EL MUNDO DAN RESPUESTA AL CRECIMIENTO ACELERADO DE.
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
UNE 66174:2003. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA MEDIANTE UNE 66174:2003. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA MEDIANTE EL USO DE LA ISO 9004 Zaragoza, 19.
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
Introducción a la OCDE. 4 preguntas clave ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué pasa después?
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
INTERNET EN ARGENTINA “REALIDAD DEL INTERIOR DEL INTERIOR DEL INTERIOR” Ing. Roberto A. Aliciardi - Gerente -
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
MODELOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN EUROPA. La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado.
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
La Educación Superior, la Cultura de la Legalidad y el Desarrollo Competitivo de México 1 ING. RODRIGO GUERRA BOTELLO Rector Universidad Regiomontana Monterrey,
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
The culture of assessment in Science and English
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
HelpAge International
ING. RODRIGO GUERRA BOTELLO Rector Universidad Regiomontana
INDICE GLOBAL de competitividad
La Educación, la Tecnología, la Competitividad y el Bienestar Social en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello Rector UR Mayo 2008.
Propuesta para presidir la Mesa Directiva de
Análisis de casos ECOTEC.
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
La Educación en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello
Crecimiento poblacional
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Té con aroma de café y licor tropical
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Desarrollo y Crecimiento Económico
Auge Económico de la posguerra
Tema 7: demografía y población
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
Tema 7: demografía y población
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
Páginas
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Estrategias para el crecimiento competitivo del país
Desigualdad Global, Elites y Movilidad de Personas y Riquezas
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Apertura comercial de mexico
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Productividad y competitividad
Sociedad de la Información
Elementos de Política Social
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Javier Lossio Olavarría
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
Lic. Juan Manuel Calvo Argentina
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
Crisis económica, tecnología y producción
La mirada de PISA: Principales resultados
Transcripción de la presentación:

Universidad Regiomontana Junio 12, 2007

Universidad Regiomontana

Contenido México Hoy. Perspectiva interna. Fuerzas externas Impactos del México de hoy en nuestros profesionistas y sociedad Qué podemos esperar de México al Futuro... y qué no... todavía Transición 2007 – 2011 México al futuro 2012 – 2018. Qué pasará en otros países Segmentos prometedores en nuestra Economía en el futuro Opciones y sugerencias para Ustedes... Mientras México cambia y mejora Conclusiones

El México Actual

México Hoy. Perspectiva interna. Fuerzas externas

México Socialmente, hoy Diagnóstico País Grande y Desigual con limitados recursos pero poco accesibles para muchos. Concentración de la riqueza País con Instituciones débiles País Centralizado y de Caudillos País todavía anclado en su pasado y con una arraigada visión interna de sí mismo País Religioso... Con impactos positivos y negativos por ello País con Necesidades ancestrales, profundas, sin resolverse y con amplias expectativas sin realizarse Pobreza Desnutrición Corrupción Educación Justicia Salud Violencia e Impunidad Etc. 6 Alto costo - país

México Socialmente, hoy El Costo de la delincuencia para hacer negocios 5 Islandia Finlandia Dinamarca Singapur Jordania Austria Alemania Noruega Suiza Portugal Malta Kuwait Nueva Zelanda Chile Grecia Emiratos Árabes Unidos Qatar Bahrein Suecia Barbados : Colombia Trinidad y Tobago México Honduras Nigeria El Salvador Chad Jamaica Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

México Socialmente, hoy Oportunidades La fortaleza de la Familia Mexicana y sus valores La fortaleza de la clase media... Creciendo, aunque aún pequeña El potencial de la mujer mexicana El bono poblacional. 60% de los mexicanos en edad laboral Recursos naturales subutilizados La mexicanidad en USA

México Políticamente, hoy Diagnóstico Una Democracia aún incipiente, relativamente estable y en transición. Alto costo de procesos electorales Instituciones políticas débiles y comprometidas con intereses particulares, sin comunicación directa con la sociedad Los políticos más importantes que los partidos... y los partidos mas importantes que las Instituciones Lentitud y parálisis Legislativa La Política y la Administración Pública negativamente mezcladas Gobierno y Congreso Federal demasiado preponderantes a costa de Estados y Municipios El Tripartidismo político, una realidad que desgasta

México Políticamente, hoy Oportunidades Profesionalización de la Política Reelección / Segunda vuelta Reforma del Estado Madurez política: balancear intereses partidistas y del País La Administración de Felipe Calderón

México Económicamente, hoy Diagnostico México* 13va. Economía del Mundo 768.4 Billones de Dlls 54va. Ingreso / Capita 10,185 Dlls / Habitante Macroeconomía ordenada, abierta y estable, pero con problemas estructurales Dependencia del petróleo en presupuesto. Impacto en PEMEX Sistema impositivo complejo y con privilegios Baja captación de impuestos. 9.5% PIB. Promedio ODCE 30% Cuellos de botella en Infraestructura con crecimiento medio Desconexión entre la oferta y la demanda de los Recursos Humanos profesionales 12 13 *2005

Las 20 Economías mas Grandes GNP 11 Estados Unidos Japón Alemania China Reino Unido Francia Italia Canadá España Corea Brasil India México (768.4 Billones Dlls) Rusia Australia Holanda Bélgica Suiza Turquía Suecia Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Ingreso Per Capita de los países 2006 - 2007 11 Luxemburgo Noruega Estados Unidos Irlanda Islandia Dinamarca Canadá Austria Hong Kong Suiza Qatar Bélgica Finlandia Australia Holanda Japón Alemania Reino Unido Suecia Francia ... Rusia Costa Rica México (10,185.7 Dlls) Uruguay Bulgaria Burundi Tanzania Malawi 17 de los mejores Ingresos / Capita están en las 20 economías más competitivas Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

México Económicamente, hoy Diagnostico Monopolios y Oligopolios públicos y privados impactan a la sociedad Importancia del Comercio Exterior 506.4 BDlls (60% PIB a 2006) con infraestructura de convenios / acuerdos sólida, pero con importantes concentraciones Sistema financiero (extranjero) rentable, pero con retos de costos, eficiencia y servicio El empresariado mexicano en general, con potencial pero con visión y habilidades limitadas

México Económicamente, hoy Competitividad internacional de la Economía Mexicana es baja Niveles de inversión por debajo de lo necesario Crecimiento económico por debajo de las necesidades La Seguridad Social en serios Problemas Económicos. Requerimientos substanciales de Recursos Económicos Gasto público insuficiente. Baja productividad en el uso de gasto

Competitividad de los Países 2006 - 2007 Base 125 países Suiza Finlandia Suecia Dinamarca Singapur Estados Unidos Japón Alemania Holanda Reino Unido Hong Kong Noruega Taiwán Islandia Israel Canadá Austria Bélgica Irlanda Luxemburgo : Kazajstán Panamá México Turquía Jamaica Chad Burundi Angola Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Competitividad de los países 2006 - 2007 Base 125 países Elementos en el Índice Global de Competitividad los Países Solidez de la Instituciones 69 Infraestructura 64 Macroeconomía 54 Salud y Educación Básica 31 Eficiencia del mercado 48 Educación superior y capacitación 71 Capacidad tecnológica del País 56 Compromiso y uso la innovación 58 Capacidad del sector de negocios 52 Lugar de México 18 21 Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Competitividad de los países 2006 - 2007 Solidez de las Instituciones Tema Base 125 países Protección de Propiedad Intelectual 60 Confianza en Partidos Políticos 85 Independencia del Sistema Judicial 67 Marco regulatorio 94 Comportamiento ético de las Empresas 42 Efectividad del Congreso 104 Capacidad tecnológica del País 56 Compromiso y uso la innovación 58 Capacidad del sector de negocios 52 Lugar Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Instituciones Competitividad de los países 2006 - 2007 Base 125 países Rango de 6.05 a 2.38 Finlandia 6.05 Dinamarca Islandia Singapur Suiza Noruega Alemania Nueva Zelanda Holanda Hong kong Australia Suecia Austria Luxemburgo Reino Unido Qatar Irlanda Malásia Túnez Emiratos Árabes Unidos : Zambia Colombia México 3.68 Malí Italia Paraguay Chad Venezuela 2.38 Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Instituciones Instituciones / Competitividad  7 17  Finlandia 6  Dinamarca  Islandia  Singapur  Suiza  Noruega  Alemania  Nueva Zelanda  Holanda  Hong Kong  Australia 5  Austria  Suecia Instituciones  Luxemburgo  Bélgica  Qatar  Irlanda  Grecia Malasia 4    Zambia Colombia  México  Italia 3  Paraguay  Malí  Chad  2 Venezuela 1 | | | | 25 50 75 125 Posición Relativa Índice de Competitividad Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007 20

Competitividad de los países 2006 - 2007 Capacidad del sector de negocios Tema Base 125 países Cantidad de proveedores locales 62 Calidad de proveedores locales 51 Uso de tecnología en procesos productivos 49 Satisfacción teórica de mercado 40 Disponibilidad para delegar autoridad 45 Orientación al cliente 45 Uso de compensación variable para gerencia 29 Lugar Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Calidad de Negocios Competitividad de los países 2006 - 2007 Base 125 países Rango de 5.69 a 2.95 Calidad de Negocios Hong Kong 5.69 Estados Unidos Reino Unido Singapur Suiza Dinamarca Canadá Islandia Malasia Japón Australia Holanda Irlanda Israel Nueva Zelanda Noruega Finlandia Luxemburgo Suécia Alemania : Malta Turquía México 4.35 Barbados El Salvador Burundi Chad Timor_Leste 2.95 Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Calidad de Negocios / Competitividad 6  Hong Kong 17  Estados Unidos  Reino Unido  Singapur  Suiza  Dinamarca  Canadá  Islandia  Japón  Malasia  Australia  Holanda  Irlanda 5  Israel  Nueva Zelanda  Noruega  Finlandia  Luxemburgo  Alemania  Malta  Suecia  Turquía México  Calidad de Negocios  El Salvador  Colombia 4  Bulgaria 3  Burundi  2 | Timor Leste 1 | | | 25 50 75 125 Posición Relativa Índice de Competitividad Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007 23

Índice de Ingreso per Capita / Competitividad 60,000  Luxemburgo  Estados Unidos .  Irlanda  Noruega 36,000 Canadá  Dinamarca   Hong Kong  Suiza 34,000  Islandia  Qatar  Austria  Finlandia 32,000  Bélgica  Australia 30,000  Holanda Ingreso per cápita (dlls) Ingreso per cápita (dlls)  Japón  Alemania 25,000 20,000  Grecia 18,000  Argentina 13,000  Rusia  Costa Rica  Chile  México 10,000  Bulgaria  China  Colombia 5,000  Venezuela  Paraguay | | | | 25 50 75 125 Posición Relativa Índice de Competitividad Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007 24

Expectativas de Vida 2006 - 2007 Hong Kong (84 años) Japón Australia Islandia Italia Suiza Suecia Canadá Francia Israel Nueva Zelanda Noruega Singapur España Austria Chipre Finlandia Alemania Grecia Luxemburgo ... Venezuela Georgia México (74 años) Eslovaquia Bosnia Angola Zambia Zimbabwe 13 países están en la lista de las 20 economías más competitivas Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Expectativas de Vida / Competitividad 85  Hong Kong  Japón  Australia 80  Islandia  Italia  Suiza  Suecia  Canadá 82  Francia  Israel  Noruega  Nueva Zelanda  Luxemburgo  78 Estados Unidos  Singapur  Chile  España  Argentina Expectativas de Vida (Años)  Austria  Alemania 74  Grecia  México  Venezuela  Colombia  China 60  Bolivia 50  Nigeria 40 Zambia   30 Zimbabwe Angola  | | | | 25 50 75 125 Posición Relativa Índice de Competitividad Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007 26

Menor Mortandad Infantil 2006 - 2007 Islandia (2 / 1,000) Singapur Finlandia Japón Noruega Suecia Bélgica Chipre Republica Checa Dinamarca Francia Hong Kong Italia Holanda Portugal Eslovenia España Suiza Australia Canadá ... Ecuador Jordania México (23 / 1,000) Moldavia El Salvador Chad Malí Angola 13 de los países con menor Mortandad Infantil en la lista de las 20 economías más competitivas Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Menor Mortandad Infantil / Competitividad 120  Chad  Angola  : Nigeria 60  India  Bolivia 50 30  China 25  México 20 Mortandad Infantil (1 / 1000 – 0 a 12 meses)  Colombia  Argentina 15  Venezuela  Chile  Austria Portugal  Estados Unidos  5  Luxemburgo  Italia Hong Kong  Alemania  Grecia  España   Francia  República Checa  Suiza  Bélgica  Noruega  Chipre  Finlandia  Singapur  Japón |  Islandia | | | 25 50 75 125 Posición Relativa Índice de Competitividad Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007 28

Calidad Educación Superior 2006 - 2007 Finlandia Singapur Islandia Suiza Dinamarca Irlanda Hong Kong Bélgica Taiwán Malasia Túnez Australia Austria Canadá (*) Estados Unidos (*) Barbados Noruega Holanda Japón (*) Qatar ... Albania Camboya México 3.1 Bulgaria Tanzania Perú Paraguay * Sólo tres de los 20 primeros países son más grandes que México económicamente 15 de los países con mejor Educación Superior en la lista de las 20 economías más competitivas Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007

Calidad Educación Superior / Competitividad 6  Finlandia  Singapur  Islandia  Suiza  Finlandia  Dinamarca  Irlanda  Hong Kong  Bélgica  Taiwán  Túnez  Australia  Malasia 5   Canadá  Austria Estados Unidos  Barbados 4  Colombia  Chile  Calidad en la Educación Superior 3 México  Bolivia  China  Argentina  Venezuela 2  Angola Chad  Paraguay  1 Honduras  | | | | 25 50 75 125 Posición Relativa Índice de Competitividad Fuente: The Global Competitiveness Report 2006-2007 30

México Económicamente, hoy Oportunidades Las Reformas Estructurales en el Congreso. Mejoría en competitividad Atracción de IED a mayores niveles. ¿Estamos a tiempo? Crecimiento económico dinámico Recursos en el Gobierno para gasto social Creación de empleos La creación de una Visión y un liderazgo visible para el desarrollo económico - social del País de largo plazo

México y el Mundo

Las Fuerzas Externas impactando a México Muchos de los problemas y oportunidades de México tienen: Raíces Actores Soluciones Influencias Intereses... fuera de México

Las Fuerzas Externas impactando a México Ejemplos: Ecología Narcotráfico Lavado de dinero Trafico de armas Flujos migratorios. Flujos profesionales Desarrollo, aplicación y transferencia de tecnología Comercio internacional Flujos e Inversión de Capital Petróleo / Energía Telecomunicaciones Turismo y espectáculos Deportes, etc., etc. La Competitividad Internacional

Las Fuerzas Externas impactando a México Se requiere que: Universidades: Directivos, Maestros, Alumnos, Graduados Gobiernos / Gobernantes / Partidos Políticos Empresas / Empresarios Legisladores / Juristas Organismos Intermedios Comunicadores ... etc., etc.... de nuestro país Se requiere líderes y dirigentes de perfiles diferentes Tengamos visión y entendimiento de lo que México puede ganar y perder... fuera de nuestro territorio

Impactos sobre nuestros Profesionistas y la Clase Media en el México de Hoy

Impactos del México actual en nuestras Empresas, Profesionistas y la clase media Falta de Competitividad del país: Impacto en las empresas en los mercados Desventaja atrayendo IED y ahorro interno Crecimiento económico insuficiente Reducción en la cantidad y calidad del empleo profesional Deterioro en la Calidad de vida: Seguridad, medio ambiente, desorden urbano, etc. Nivel educativo de escuelas Costo País incidiendo en la vida de los Mexicanos

Impactos del México actual en nuestras Empresas, Profesionistas y la clase media Competencia Profesional del exterior Flujos migratorios profesionales Internet Licitaciones Internacionales Empleos de bajo valor agregado Oportunidades de Desarrollo Profesional y Empresarial en el exterior Socios, aliados, mercados, proveedores, empleos, educación, etc Requerimiento de una cultura profesional / negocios internacionales

México y su Futuro

Qué podemos esperar al futuro... y qué no, todavía Consideraciones y condiciones México requiere un ataque paralelo y concurrente a sus muchos retos sociales, políticos y económicos... entendiendo las condiciones de solución de unos respecto a otros y su secuencia requerida Secuencia del Progreso y Desarrollo de México: Desarrollo Político  Progreso Democrático  Reformas Estructurales  Competitividad y Crecimiento  Creación de Oportunidades y Recursos  Desarrollo Social  Bienestar Social Tiempo es importante ... y necesario

2007 – 2011 Transición Entender la secuencia necesaria para el Progreso y desarrollo Recorrido del largo camino de la Democracia Reforma del Estado Reforma Hacendaría Reforma Energética Otras Agendas partidistas todavía predominando. Acuerdos y acomodos necesarios y no siempre bien vistos El PRI irá retomando la fuerza perdida Violencia y el narconegocio a ser acotados con una declaratoria discreta de victoria

2007 – 2011 Transición Ley Migratoria en USA aprobada... con muro, real y/o virtual, en operación. Pro’s y Con’s para México Desaceleración cíclica de USA una realidad y la de China, una posibilidad real Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 Buenas intenciones con problemas de ejecución... como siempre Crecimiento de México significativo solo hasta después de las Reformas Estructurales La sociedad en búsqueda de voceros e interlocutores válidos

Pronósticos 2012 - 2017 Desarrollo Político El PAN gobierna el Ejecutivo hasta 2018 El PRI una alternativa legitima y positiva se vuelve la fuerza política número uno en el Congreso en 2012 El PRD una alternativa ruidosa y agresiva... conciencia social de México La democracia se consolida... a pesar de todo Reformas estructurales se completan El sindicalismo y el empresariado se alían para competir y crear empleo. Reforma laboral y crecimiento económico

Pronósticos 2012 - 2017 Desarrollo económico El bono demográfico / poblacional se empieza hacer realidad El país crece para sostener 30 millones de mexicanos mayores de 65 años La infraestructura del país mejora: energía, comunicaciones, transporte, etc con presencia del capital privado. Reforma Hacendaría una realidad; PEMEX se beneficia El gobierno mejora su captación de recursos La Competitividad de México mejora Aumenta la IED El país empieza a crecer dinámicamente 6 - 7 % / año Riesgo de mayores cuellos de botella en Infraestructura Riesgo de desbalance en la disponibilidad del Recurso Humano Profesional

Pronósticos 2012 - 2017 Desarrollo Social La Educación Pública se despolitiliza La Sociedad aprecia mejor el valor de la Educación La Sociedad exige y paga la Calidad Educativa La Educación Superior se vincula a la realidad con el desarrollo económico del país El Sistema de Justicia mejora gradualmente El Empleo Profesional crece y se dispersa en México y en el extranjero México avanza socialmente en áreas geográficas desfavorecidas... con mucho por hacer aún México incentiva moderadamente su crecimiento demográfico La Sociedad Mexicana madura y se vuelve mas responsable, solidaria, subsidiaria, vocal El Mexicano mejora su autoestima

Pronósticos 2012 - 2017 ¿ Es todo esto posible ? SÍ ... SIEMPRE QUE: Todos asumamos nuestras responsabilidades....  Con compromiso  Con confianza Encontremos, apoyemos y sigamos a Lideres generosos y capaces Consolidemos la Democracia Fortalezcamos las Instituciones Construyamos una Visión moderna y realista de México... y trabajemos para definir y forjar nuestro futuro La importancia de la Sociedad civil y los organismos intermedios como ERIAC

El Mundo

El futuro fuera de México México tarde en la incorporación a la “fiesta” mundial Crecimiento de la Globalización y la Interdependencia Económica. La ronda de DOHA se concluye El libre comercio de bienes y servicios pilar del crecimiento económico mundial Actores Económicos importantes del Siglo XXI Mayor dispersión del poder económico China Mayor economía que Alemania (2008), Japón (2015-2020) y USA (2040) USA India Rusia Japón Países del Lejano Oriente Países Europeos Latinoamérica África Mayor conciencia de los países sobre la importancia del desarrollo sustentable Ajustes en Modelos Económicos para apoyar el Desarrollo Social Nacionalismo económico una posibilidad latente en países menos desarrollados

El futuro fuera de México Reflexiones ¿ Como es (será) el surgimiento / sostenimiento económico de los países ? ¿ Cuál es la Visión País (México) de sí mismo para el Siglo XXI ? ¿ Quién (es) debe (mos) construir y vender a los mexicanos la Visión ? ¿ Qué queremos ser y hacer los mexicanos – vis a vis – los actores del mundo del futuro ?

Oportunidades en México para los Profesionistas

Áreas con oportunidades en el México futuro Requerimiento de una clara definición de vocación(es) de México Pequeñas y medianas empresas. Emprendedurismo Comercio, Servicios, Educación, Tecnología Mercado y poder adquisitivo hispano en el extranjero (USA) Cadenas productivas en áreas estratégicas en desarrollo Exportación de servicios orientados a las personas proporcionados por personas, usando conocimiento

Segmentos con Futuro en México Áreas: Turismo Servicios de salud Servicios de información Desarrollo software Oportunidades profesionales en el extranjero Requerimientos Mejorar Sistema Educativo. Ciencias y Tecnología Uso intensivo de Tecnología en las profesiones, los empleos y la sociedad Culturización Internacional de negocios y uso y dominio de idiomas de los profesionistas La definición de una vocación Nacional y Regionales del País Logística Consultoria Servicios financieros Servicios a la población madura en USA

Opciones y Recomendaciones... mientras México cambia y avanza No desanimar... Animar a nuestros allegados Tener conciencia de las difíciles problemáticas actuales... y de las positivas posibilidades futuras del país Necesidad de posicionarse cada uno / una y posicionar a la Institución para defenderse y aprovechar oportunidades futuras El progreso profesional al futuro dependerá de: La capacidad de competir La ubicación de Profesionistas e Instituciones Considerar el mundo y no solo México como la arena de nuestro juego Entender que por los próximos 10 / 15 años: México necesitará más de ustedes (Nosotros) de lo que nos podrá dar

Conclusiones

Conclusiones México es grande y complejo en sus problemas y soluciones, pero tiene grandes posibilidades México, por ahora, nos presenta una mezcla de: Retos y Oportunidades Frustraciones y Esperanzas Un difícil presente y un prospero futuro México necesita de la generosidad de los que tenemos para reducir la brecha social con los que no tienen Un grupo selecto de mexicanos, nosotros, tenemos la oportunidad de conocer, entender, anticipar, accionar y ayudar...

... “Cada quien somos los Arquitectos de nuestros propios destinos”... Conclusiones México es grande y complejo en sus problemas y soluciones, pero tiene grandes posibilidades México, por ahora, nos presenta una mezcla de: Retos y Oportunidades Frustraciones y Esperanzas Un difícil presente y un prospero futuro México necesita de la generosidad de los que tenemos para reducir la brecha social con los que no tienen Un grupo selecto de mexicanos, nosotros, tenemos la oportunidad de conocer, entender, anticipar, accionar y ayudar... ... Para hacer válido lo dicho por Amado Nervo: ... “Cada quien somos los Arquitectos de nuestros propios destinos”...

Universidad Regiomontana Universidad Regiomontana Gracias www.ur.mx Junio 12, 2007