La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Educación en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Educación en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello"— Transcripción de la presentación:

1 La Educación en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello
Rector UR Octubre, 2005

2 Contenido La importancia de la Educación para nuestra sociedad
Perfil actual del Sector Educativo Mexicano Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano La Educación, la Competitividad y el Bienestar Social Caminos de cambio y solución Conclusiones 2

3 La importancia de la Educación para nuestra sociedad
3

4 La importancia de la Educación para Nuestra Sociedad
Es un tema extensamente aceptado en cuanto a su trascendencia para las sociedad Es un tema y debe atenderse por parte de la Sociedad por recomendación de pensadores, políticos, científicos, premios Nóbel, etc, etc La Educación es fundamental para el desarrollo sano del ser humano, física, intelectual y emocionalmente Es determinante para el desarrollo social y económico adecuado de una comunidad: familia, municipio, estado, país, etc Es la cuna para el nacimiento y crecimiento de filósofos, artistas, investigadores, políticos, deportistas, dirigentes, etc Es uno de los elementos fundamentales que mantienen unido el tejido social de una comunidad... Continúa... 4

5 La importancia de la Educación para Nuestra Sociedad
... y sin embargo ... La mayoría de los maestros no son los héroes y ejemplos de nuestros hijos y nietos La valorización del magisterio, es baja La paga de los maestros, es baja Muchas familias gastan mas en: Vestido Auto Vacaciones que en Educación Continúa... 5

6 La importancia de la Educación para Nuestra Sociedad
El sistema educativo, en general, no está cumpliendo con su cometido cuando lo referimos a: Los cambios mundiales Las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad Los sistemas educativos de otros países La crisis de Sistema Educativo en México, podría ser triple Que no cumpla con los objetivos hoy definidos Que los objetivos definidos ya no sean válidos Que no esté preparado para cumplir con las expectativas actuales y futuras de la sociedad mexicana 6

7 Perfil actual del Sector Educativo Mexicano
7

8 Perfil actual del Sector Educativo Mexicano
Indicadores Educativos en México Año Analfabetismo Promedio de Escolaridad Indicadores Educativos en NL Año Analfabetismo Promedio de Escolaridad Fuente: SEP 8

9 Perfil actual del Sector Educativo Mexicano
Número de alumnos por nivel Académico en México (Cifras en Millones) Nivel Académico México NL Básico Secundaria Bachillerato Superior Total Nuevo León 1% a la población total de México 3.61% al total de alumnos en México Casi 7% en relación al PIB México Fuente: SEP 9

10 Perfil actual del Sector Educativo Mexicano
Número de Maestros en México (Cifras en Millones) Sector México Público 1.3 Privado 0.3 Total 1.6 Fuente: SEP 10

11 Perfil actual del Sector Educativo Mexicano
Educación Total en México % de Eficiencia Terminal por Nivel Educativo 2003 – 2004 Año Primaria Secundaria Bachillerato Superior México NL Fuente: SEP 11

12 Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano
12

13 Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano
Problema complejo y multifactorial; fenómeno social de todos los países. Requiere soluciones y acciones de todos los sectores... y de tiempo Problemas coyunturales (efectos) Calidad educativa baja / inexistente en educación pública y privada Educación privada S.A. sin compromiso... y a veces, sin ética Maestros sin habilidades y no pocas veces, sin vocación Valores y hábitos del alumnado en deterioro Diagnósticos reales sobre problemas educativos, sin acción gubernamental Educación rebasada por los cambios económicos y sociales El sistema educativo mexicano no es competitivo Recursos económicos insuficientes (teóricamente) 13

14 Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano
Problemas Estructurales (causas) La valorización real de la educación de la sociedad mexicana La valorización social del magisterio La desconexión familiar con el proceso educativo Las expectativas indefinidas o no aceptadas de la sociedad respecto a la educación La desconexión de la educación con las necesidades y estrategias del país La visión “Unificada” y nacional de la educación (México. D.F.) impráctica e inmanejable La politización de la educación (magisterio) La eficiencia de uso de los recursos humanos y materiales 16

15 La Educación, la Competitividad de los países y el Bienestar Social
17

16 La Educación, la Competitividad de los países y el Bienestar Social
La capacidad de la Sociedad y sus integrantes para llevar a cabo y lograr sus misiones y metas, colectivas y personales, en el medio ambiente cambiante en que viven Pilares de la competitividad de un País Valores, principios y leyes. Distribución equitativa de la riqueza Educación para la niñez y la juventud. Capacitación continua para los adultos Una clase media importante Marco Legal que garantice equidad y estabilidad Infraestructura Economía diversificada, flexible y eficiente Ahorro e inversión Transparencia y eficacia en el gobierno y las empresas Sistema de impuestos sencillos / eficiente Inversión extranjera 18

17 La Educación, la Competitividad de los países y el Bienestar Social
La Competitividad del sistema educativo general de los países Finlandia Singapur Islandia Bélgica Dinamarca Suiza Australia Suecia Irlanda Austria Taiwán Canadá (*) Noruega Francia (*) Túnez Holanda Hong Kong Malasia Luxemburgo Nueva Zelanda ... Malawi Georgia México Argelia Egipto Guatemala Angola Fuente: The Global Competitiveness Report 19

18 La Educación, la Competitividad de los países y el Bienestar Social
La Competitividad del sistema educativo general de los países Finlandia Singapur Islandia Bélgica Dinamarca Suiza Australia Suecia Irlanda Austria Taiwán Canadá (*) Noruega Francia (*) Túnez Holanda Hong Kong Malasia Luxemburgo Nueva Zelanda ... Malawi Georgia México Argelia Egipto Guatemala Angola Sólo dos de los 20 primeros países son más grandes que México económicamente USA, Alemania, Reino Unido, Japón, no están en la lista de los 20 países en Educación Fuente: The Global Competitiveness Report 20

19 La Educación, la Competitividad de los países y el Bienestar Social
La Competitividad integral de los países 2004 USA Finlandia Alemania Suecia Suiza Reino Unido Dinamarca Japón Holanda Singapur Hong Kong Francia Australia Bélgica Canadá Austria Taiwán Nueva Zelanda Islandia Noruega ... Turquía Mauricios Jamaica México Rumania Polonia Chad Angola Fuente: The Global Competitiveness Report 25

20 La Educación, la Competitividad de los países y el Bienestar Social
La Competitividad integral de los países 2004 USA Finlandia Alemania Suecia Suiza Reino Unido Dinamarca Japón Holanda Singapur Hong Kong Francia Australia Bélgica Canadá Austria Taiwán Nueva Zelanda Islandia Noruega ... Turquía Mauricios Jamaica México Rumania Polonia Chad Angola 15 de los 20 países más competitivos están en la lista de los 20 países con mejor educación Fuente: The Global Competitiveness Report 26

21 Índice de Competitividad / Educación
1 Finlandia Estados Unidos Dinamarca Alemania Suecia Reino Unido Suiza Holanda Japón Singapur Francia 20 Canadá Hong Kong España Rumania Estonia Chile 40 Índice de Competitividad Costa Rica Mauricios México Jamaica 60 Polonia China Argentina Colombia 80 Venezuela . Guatemala Angola 100 | | | | | 25 50 75 100 Posición Relativa en el Índice de Educación Fuente: The Global Competitiveness Report 29

22 Índice de Ingreso per Capita / Educación
60,000 Luxemburgo . Estados Unidos 36,000 Noruega Islandia Irlanda 32,000 Dinamarca Canadá Suiza 28,000 Australia Bélgica Japón Hong Kong Alemania 24,000 Ingreso per cápita (dlls) 20,000 Grecia Portugal 16,000 12,000 Costa Rica Rusia Chile Bosnia México 8,000 Uruguay Colombia Venezuela 4,000 Malawi | | | | Tanzania | 25 50 75 100 Posición Relativa en el Índice de Educación Fuente: The Global Competitiveness Report 30

23 Diez caminos de cambio y solución a los retos de la Educación en México
31

24 Diez caminos de cambio y solución a los retos de la Educación en México
Reconocer el problema en su dimensión y complejidad Entender y aceptar como sociedad el problema y todos actuar congruentemente Planear y ejecutar la educación con conexiones sociales reales Dedicar mayores y mejores recursos económicos y políticos a la educación Mejorar substancialmente la eficiencia en el uso de los recursos públicos asignados a la educación Demandar calidad por parte de la sociedad a las instituciones públicas y privadas Evaluación de la educación del país por un organismo ciudadano Acercar la tecnología y el conocimiento a los procesos docentes y a la investigación Federalizar verdaderamente la educación Despolitizar la educación 32

25 Conclusiones La importancia de la educación para la sociedad mexicana no parece estar en duda... ... Pero la actuación de los principales actores sociales no ha sido congruente El problema es complejo, multifactorial y sus soluciones requieren tiempo, recursos y acciones consistentes Necesitamos mejores políticas educativas, pero menos política en la educación La educación está irremediablemente unida al bienestar social y la competitividad de los países México reducirá sus niveles de marginación y mejorará su desarrollo social solo hasta que mejore su sistema educativo La participación de todos en las soluciones hacia adentro y hacia fuera de nuestros hogares, es indispensable 33

26 Universidad Regiomontana
Gracias... Octubre, 2005 34


Descargar ppt "La Educación en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello"

Presentaciones similares


Anuncios Google