Encuentro nacional de secretarios técnicos y representantes de Mesas Sectoriales Bogotá, septiembre 7 al 9 de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITORIAS INTERNAS SGI
Advertisements

Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
SUBCOMISIONES CONPES 3674 de 2010
DIRECCIÓN SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO GESTIÓN DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES.
Secretaria de Educación de Dosquebradas. ¡MI PLAN ES LA EDUCACIÓN!
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
ESPACIO PARA IMAGEN Junio 2016 GRUPO DE SISTEMA DE CONTROL.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mapa de Oportunidades de Negocio
Resultados y Perspectivas del Grupo de Trabajo sobre Normas Profesionales Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental.
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ORGANIZACIONES DE CADENA
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL AZUAY.
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Gestión de una ODO Camilo Andrés Soto Aristizabal
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Dirección General de Educación Superior
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
El procedimiento de inducción
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
INDICADORES DE EFICIENCIA
estrategia CRM visión funcional
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
ANALISIS FUNCIONAL Santa Marta, Noviembre 20 de 2012.
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Mayor Iván Darío Peñarete Hoyos
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
CONSEJO EJECUTIVO MESA SECTORIAL DE FLORICULTURA ABRIL 18 DE 2018
30 thTechnical Consultation of RPPOs
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
CONSEJO EJECUTIVO MESA SECTORIAL DE FLORICULTURA OCTUBRE 03 DE 2018
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
Política de Estado para la Producción
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Autoridad de Aviación Civil
Política de Estado para la Producción
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
Encuentro VAPP I.
Sistema de Gestión de Calidad
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Encuentro nacional de secretarios técnicos y representantes de Mesas Sectoriales Bogotá, septiembre 7 al 9 de 2015

85 Asistentes al evento 56 46 10 44 13 19 9 Presidentes De De Vicepresidentes 19 Delegatarios 9 56 Secretarios Técnicos 46 Subdirectores 10 Coordinadores Misionales Asistieron: Asistieron: No asistieron Elkin Granada (Antioquia -MS Industria del Banano) fuera del país. Iván Rojas (encargado centro de Gestión industrial) José Antonio Lizarazo, encargado de Centro no pudo asistir por situación de Cúcuta. Nestor Fabio Jiménez (Quindío - MS Cosecha y postcosecha) en vacaciones. Nohora Judith Hernández (Antioquia - MS Gas y Gestión del riesgo) en vacaciones. Olga Lucía Quintero (Quindío - MS cadena de la guadua) en vacaciones. Juan Pablo Castro (encargado del Centro de la Industria Gráfica) Enrique Romero (encargado del Centro de la Construcción) William Riaño (Distrito Capital, MS Transporte), fuera del país. Cesar Alveiro Trujillo, encargado del Centro ASTIN. Asistió primer día se retiró por visita a Buenaventura. No asistieron Floricultura Gestión de procesos productivos Industria petroquímica Metalmecánica Pesca Producción de Hidrocarburos Refinación de petróleo, gas y derivados Sector eléctrico Transporte Multilingüismo Total asistentes: 75 89% de las MS tuvieron representación

Ruta plan de acción a seguir Nuevo enfoque 2016-2018

Orientaciones generales Promover con las organizaciones que conforman las MS, el registro de vacantes en la APE   (Agencia Pública de Empleo) a partir del mes de septiembre. Fortalecer la representatividad y cobertura regional de las Mesas.  Apoyarse en gestores empresariales y centros asociados. Trasladar secretarías técnicas de MS. Ampliar la visión de las Mesas Sectoriales. Promover la identificación de necesidades de formación, certificación y normalización, la formulación de proyectos de innovación, identificación de pares o experiencias internacionales e implementación gestión de talento humano. Normalización: -Desarrollar reuniones con equipo nacional de normalización para agilizar verificación (septiembre – octubre). -Apoyar con metodólogos de otras MS el desarrollo de las fases (elaboración/actualización y validación técnica). -Programar consejos ejecutivos virtuales para agilizar aval de productos.

El 13 % de los programas utilizan normas que fueron inactivadas. Información socializada El 4% de los programas de formación están soportados en normas vigentes. El 13 % de los programas utilizan normas que fueron inactivadas. El 79% de la oferta de formación está soportada en normas con versiones anteriores.  El 15% de la oferta de formación está soportada en normas que fueron trasladas o reemplazadas. Estado de los programas del SENA frente a las NSCL

Resultados del evento Actividad Resultados Compromisos Orientaciones estratégicas para el desarrollo de las MS y la normalización de competencias laborales Estado de la normalización de competencias laborales frente a la meta 2015. Se revisaron las alertas y ofrecieron directrices para cumplimiento de la meta. Encuentro con equipo nacional (septiembre y octubre) Consejos ejecutivos virtuales para avalar productos (septiembre a diciembre) Apoyo de metodólogos que ya cumplieron meta a MS rezagadas en la meta (septiembre a noviembre) Análisis avances planes de acción Mesas Sectoriales 2015 Informe del cumplimiento del plan de acción de las Mesas sectoriales a junio de 2015. Desarrollar reuniones regionales para ampliar representatividad y cobertura de las MS así: Caquetá (16 sep.), Tumaco (23 sep.), Vaupés (30 septiembre), Guainía (2 oct.), Chocó y Arauca. Realizar reuniones con Ministerios y organismos reguladores (14 oct.), organismos certificadores de competencias (15 oct.) y gremios (16 oct.) Objetivos: explicar estructura NSCL, presentar novedades de normalización, vincular a las MS e identificar necesidades de formación y certificación. Se realizará en WS Colombia.

Resultados del evento Actividad Resultados Compromisos Taller No. 1: Revisión plan de acción de Mesas Sectoriales 2015 Planes de acción último trimestre 2015 •Realizar seguimiento de acciones (septiembre y diciembre). •Desarrollar eventos de divulgación de las MS con el apoyo del grupo de internacionalización (octubre a noviembre) •Socializar en las MS la estrategia de gestión de recursos humanos (septiembre a diciembre) •Realizar ejercicio para relacionar funciones de las ocupaciones vs NSCL (septiembre y octubre). Taller No. 2: Estrategia de articulación interna: Preparación plan de Mesas Sectoriales 2016-2018 Desarrollo de la feria de articulación interna SENA. Socialización de los servicios y productos que se ofrecen en los diferentes procesos como insumo para elaborar plan de acción 2016 - 2018 •Elaborar plan de acción 2016 – 2018 con los integrantes de consejos ejecutivos de MS (septiembre a noviembre) •Intervención de gestores de MS en reuniones de las redes de conocimiento para analizar estado de los programas frente a las NSCL vigentes y socializar visión estratégica de las MS. (septiembre a noviembre). Conversatorio con presidentes de las MS de: Avícola; Confitería; Diseño - confección y moda; Palma de Aceite, Producción agropecuaria ecológica. Socialización de buenas prácticas en temas que han trabajado en las Mesas relacionados con:  internacionalización, certificación de competencias laborales, identificación de necesidades de formación, identificación o ajuste de ocupaciones. Promover la innovación en el rol de las MS en reuniones de consejos ejecutivos y generales. (septiembre a diciembre)

Presidente/Mesa Sectorial Consejos sectoriales Se instalaron 11 consejos sectoriales.  En 6 consejos se eligieron presidentes y vicepresidentes. Entre octubre y noviembre se programarán reuniones de Consejos. Consejo Sectorial Presidente/Mesa Sectorial Nombre y Empresa Vicepresidente/ Mesa Sectorial 1 Logística, infraestructura y construcción Construcción e Infraestructura Hector Vega Garzón SCI Transporte fluvial Yury Andrea Riaño FERROCARRILES DEL PACÍFICO - IMPALA 2 Servicios sociales, personales y comunitarios Servicios a la Salud Mónica Zuñiga ACEMI Servicios Funerarios Jorge Molano SERVICIOS FUNERALES INTEGRALES SAN FRANCISCO 3 TICS BPO Fabian Saavedra DIRECTV Teleinformática Paola Restrepo FEDESOFT 4 Sistema Moda Diseño, Confección y Moda Guillermo Elias Criado PATPRIMO Joyería Alfredo Restrepo JOYERÍA INTERCONTINENTAL 5 Servicios Profesionales empresariales, técnicos y científicos Gestión Administrativa Juan Hernández UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA Recursos Humanos César Nieto EAN

Presidente/Mesa Sectorial Consejos sectoriales Consejo Sectorial Presidente/Mesa Sectorial Nombre y Empresa Vicepresidente/ Mesa Sectorial 6 Agropecuario, agroindustrial y forestal Palma de aceite y oleaginosas Pedro Alexander Perez CENIPALMA Producción Agrícola Luis Forero SAC 7 Industria Química, Mantenimiento y Soldadura Luis Riaño – LUCTA DE COLOMBIA Victor Calderon - ACIEM Alberto Zapata – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 8 Turismo, Industrias creativas y culturales Elección postergada Se citará a reunión entre el 15 de septiembre hasta 30 de octubre de 2015 Responsables: Secretarios técnicos de los consejos (gestores de Mesa) 9 Minero energético 10 Alimentos y bebidas 11 Servicios públicos domiciliarios

Cambio de Secretarías técnicas a otras regiones Mesa sectorial Centro actual Centro a donde se traslada Posibles fechas de traslado Razones MS Recursos humanos Gestión administrativa – Bogotá D.C. Gestión tecnológica de servicios – Valle Septiembre - octubre Descentralización de MS MS Multilingüismo Formación turística, gente de mar y de servicios – San Andrés Comercio y servicios – Cauca Dinamizar la MS MS Servicios personales Comercio y servicios – Risaralda Noviembre - diciembre Mayor pertinencia del Centro

“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos” Ray Kroc. Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Grupo de Gestión de Competencias Laborales