EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Advertisements

QUE SON LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS Y EXIGIBILIDAD Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat.
DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES JÓVENES Y ADULTAS
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
CRISTINA CORTINAS DE NAVA NECESIDADES PARA EL MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
Derechos Fundamentales de la Persona Humana INCISOS 21, 22, 23 Y 24 DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Los derechos humanos al agua e al saneamiento
Los derechos humanos al agua e al saneamiento
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Lic. Omar Pavel García García
Centro Educativo Independiente Tizayocan
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
LAS CONDICIONES DE LA POBREZA
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
DESARROLLO SUSTENTABLE
Dirección General de Educación e Investigación
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Conceptos relacionados a la Salud
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Tecnologías de la Información y Comunicación
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
@hernanelgueta.
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Convención sobre los derechos del niñog
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Salud Y Enfermedad.
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Situación de Vulnerabilidad
Los derechos de los adultos mayores …
Los Derechos Humanos. Principales avances e impactos
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Índice de Desarrollo Humano
1.14 Derecho Internacional: Principios y Derechos
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Acceso a servicios sociales de la población migrante.
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
de los Consejos de Aguas y Cuencas
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
Mujeres, salud y migración
De los Organismos garantes
DERECHO A LA INTIMIDAD DE LA VÍCTIMA FRENTE AL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE TERCEROS OCTAVIO SANDOVAL LÓPEZ COMISIONADO PRESIDENTE DEL INSTITUTO.
III Conferencia Económica Nacional
Salud en la Adolescencia
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

EL DERECHO HUMANO AL AGUA Javier Mujica Petit Centro de Políticas Públicas y Humanos – Perú EQUIDAD

EL AGUA COMO DERECHO HUMANO El valor esencial del agua y su relación con la vida El acceso al agua como un derecho humano subjetivo Las implicancias del reconocimiento del agua como un derecho humano

El consumo de agua es necesario para la supervivencia pues sin agua no hay vida. El agua potable es necesaria para evitar enfermedades que afectan la capacidad productiva de las personas, y sin ella es imposible llevar a cabo una vida digna y con bienestar. Un saneamiento adecuado (incluyendo el tratamiento de aguas servidas), con educación sanitaria, es imprescindible para limitar la propagación de enfermedades. MULTIPLES RAZONES

Sin embargo… Existe 1 billón de personas en el mundo sin acceso a agua potable y 2,6 billones sin acceso a saneamiento adecuado

En América Latina: Existen 49 millones de personas sin agua potable por red (20%) 129 millones sin saneamiento por red (50%) Servicio intermitente para la mayoría Menos del 15% de las aguas residuales urbanas reciben algún tratamiento

Falta de acceso y pobreza Según el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas no tener acceso al agua implica ser pobre La falta de acceso implica mortalidad por diarrea y otras A nivel mundial 1,8 millones de niños mueren al año. En América Latina, el 4.9% de muertes de niños de menos de 5 años se produce por diarrea aguda. Falta de acceso y pobreza

La falta de acceso implica morbilidad, (y deficiencias alimentarias y de acceso a sistemas de salud), además de afectar la capacidad de trabajo e ingresos de las personas Impone un contexto de menor productividad por mala salud y conforma un circulo vicioso El impacto de ésto se perpetúa a largo plazo cuando los niños no pueden asistir a la escuela o rinden menos por inadecuadas condiciones de salud. Esta situación afecta especialmente a mujeres y niños que, en áreas rurales, dedican tiempo y esfuerzo al acarreo de agua. Los costos de abastecimiento de fuentes alternativas (pozos, compra de camiones, agua embotellada, etc.) son más costosos para los pobres y reducen el presupuesto familiar que debería enfocarse en atender otras necesidades básicas

El derecho al agua en las NIDH 1948: Acceso a los servicios de agua potable y saneamiento es un derecho humano básico 1995: decisión crucial de Comité de Derechos Humanos de la ONU Fuente: PIDESC Artículo 11.1 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Artículo 12.1 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

Protocolo de San Salvador (1988), artículo 11.1: Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos. Otros instrumentos como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño reconocen el derecho de mujeres y niños a gozar de agua potable salubre.

EL DERECHO AL AGUA EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL Interdependencia e indivisibilidad: sin el ejercicio del derecho al agua, diversos derechos de la persona, reconocidos por la constitución no serían posibles. Así en la Constitución: DERECHO A LA VIDA Y A SU LIBRE DESARROLLO Y BIENESTAR. ART. 2° INCISO 1. DERECHO A QUE SE RESPETE SU DIGNIDAD. ART. 1° DERECHO A GOZAR DE UN AMBIENTE EQUILIBRADO Y ADECUADO AL DESARROLLO DE SU VIDA. ART. 2° INCISO 22 DERECHO A LA PROTECCIÓN DE SU SALUD, LA DEL MEDIO FAMILIAR Y LA DE LA COMUNIDAD. ART. 7°

EL DERECHO AL AGUA: CONCEPTO [OBSERVACION GENERAL N° 15] El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Un abastecimiento adecuado de agua salubre es necesario para evitar la muerte por deshidratación, para reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con el agua y para satisfacer las necesidades de consumo y cocina, y las necesidades de higiene personal y doméstica.

EL DERECHO AL AGUA : CONTENIDO EL DERECHO AL AGUA IMPLICA FUNDAMENTALMENTE LO SIGUIENTE: DISPONIBILIDAD: El abastecimiento de agua de cada persona debe ser continuo y suficiente para usos personales y domésticos.

ACCESIBILIDAD: El agua y las instalaciones y servicios deben ser accesibles: Accesibilidad Física: Debe estar al alcance físico de todos los sectores. Accesibilidad económica: el costo y cargos relacionados con el abastecimiento de agua deben ser asequibles. Accesibilidad a la información: implica el derecho a solicitar, recibir y difundir sobre las cuestiones relativas al agua. No discriminación: el agua y las instalaciones de agua deben ser accesibles a todos, incluso a los sectores más vulnerables

CALIDAD: El agua para uso personal o doméstico debe ser saludable. No ha de contener microorganismos o sustancias químicas o radioactivas que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas. Además el agua debe tener un olor, color y sabor aceptables para el uso domestico.

OBLIGACIONES GENERICAS DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO DEL AGUA RESPETAR: No interferir, obstaculizar o impedir el acceso al goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho. (El estado tiene el deber de abstenerse de contaminar o reducir ilícitamente el agua) PROTEGER: Los Estados están obligados a impedir que terceros menoscaben el disfrute del derecho al agua de las personas. Exige también que los Estados establezcan medidas para que los costos del servicios sean razonables, suficientes y aceptables.(marco regulatorio)

OBLIGACIONES GENERICAS DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO DEL AGUA GARANTIZAR: Supone asegurar que el titular del derecho acceda al bien cuando no puede hacerlo por si mismo. (Subsidios) PROMOVER: Los Estados tienen el deber de desarrollar condiciones para que los titulares del derecho accedan al bien. (políticas de largo alcance)