La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los derechos humanos al agua e al saneamiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los derechos humanos al agua e al saneamiento"— Transcripción de la presentación:

1 Los derechos humanos al agua e al saneamiento
Seminario internacional Derecho Humano al agua en el desarrollo sostenible 30 y 31 de marzo de 2016 Montevideo, Uruguay Léo Heller Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento Investigador en FioCruz Minas

2 Los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento (DHAS) - La Base legal
Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948 Art Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar ... Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966 Art derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados... Convención sobre los Derechos del Niño (art. 24(2)(h)) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (art. 14(2)(h)) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (art. 18 (2)(a)) Observación General n. 15 del Comité DESC, 2002 Asamblea General de la ONU, 2010 (64/292) y el Consejo de Derechos Humanos, 2010 (15/9) Asamblea General de la ONU, 2016 (70/169)

3 Que significan los Derechos Humanos al agua y al saneamiento?
El derecho humano al saneamiento garantiza a todas las personas sin discriminación soluciones física y económicamente accesibles, en todas las esferas de vida, de forma segura, higiénica, social e culturalmente aceptable, promoviendo la privacidad y la dignidad. El derecho humano al agua garantiza a todas las personas sin discriminación agua para los usos personales y domésticos en cantidad suficiente, segura, aceptable, accesible cultural y económicamente.

4 Enfoque basado en los derechos humanos: elementos claves
No discriminación y igualdad: Todas las personas son iguales ante la ley y nadie puede ser discriminado arbitrariamente Participación y inclusión: Todas las personas tienen el derecho de participar de manera significativa, activa, y libre en los procesos de toma de decisión que les afecten Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas (Accountability): Para cumplir con los derecho humanos los estado deben ser transparentes. Los Estados y otros responsables son requeridos de rendir cuentas al cumplir con sus obligaciones. Realización progresiva y uso máximo de los recursos: Todos los Estados deben adoptar medidas apropiadas con miras a lograr la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales hasta el máximo de los recursos de que se disponga.

5 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
(ODM)

6 Pero… En 2010, el objetivo hubiera sido alcanzado.
Objetivos del Desarrollo del Milenio para abastecimiento de agua Pero… Cerca de 663 millones de personas (9%) no tienen acceso a una fuente mejorada de agua. Agua encanada en casa Agua encanada en la propiedad Fuente pública o chafariz Pozo Pozo superficial protegido Fuente protegida Agua de lluvia En 2010, el objetivo hubiera sido alcanzado.

7 Objetivos del Desarrollo del Milenio para abastecimiento de agua
Pero… Calidad de agua? Cantidad de agua? Continuidad? Accesibilidad económica? Escuelas y servicios de salud?

8 Objetivos del Desarrollo del Milenio para abastecimiento de agua
Pero… Desigualdades Ricos x pobres; Urbano x rural; Asentamientos formales x informales; Grupos vulnerables x populación general; Género; Norte x Sul Global.

9 Objetivos del Desarrollo del Milenio para saneamiento
Una de los objetivos más atrasados. 2,4 billones de personas sin acceso al saneamiento mejorado (32%), 70% en las áreas rurales. Cerca de 1 billón de personas practican la defecación a cielo abierto 1,6 millón de personas, la mayoría de ellas niños de menos de cinco años, mueren anualmente de enfermedades relacionadas a agua y saneamiento

10 Sólo 95 países alcanzaron el objetivo ODM sobre el saneamiento
JMP (2015)

11 Objetivos del Desarrollo del Milenio para saneamiento
Saneamiento mejorado??? Escuelas y servicios de salud? Disposición? Desigualdades?

12 Abordajes diferentes en la mejora de acceso: Enraizando o abordando las desigualdades?

13 El poder socio-económico también se destaca como determinante en el acceso a eses servicios
JMP (2015)

14 Desigualdades notables en el acceso: Urbano-Rural
Agua Saneamiento Disparidades Urbano-Rural (2015) (fuente WHO-UNICEF) Agua mejorada: 96% vs. 84%. Saneamiento mejorado: 92% vs. 58%

15 En la mayoría de las regiones, el uso de agua encanada en la propiedad ha acelerado más rápidamente que en las áreas rurales, pero la cobertura todavía está superior en áreas urbanas JMP (2015)

16 Promedios mascaran desigualdades
El acceso al agua encanada en los alrededores de la propiedad dependen de la ubicación de la residencia y el poder económico

17 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
(ODS)

18 Los ODS respaldan el enfoque basado en los derechos humanos
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 169 metas. Retomar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y buscar conseguir lo que estos no lograron. Hacen realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Los Objetivos y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. La lucha contra la pobreza es el reto central.

19 Mención explícita de los derechos humanos al agua y al saneamiento
“...un mundo en el que reafirmemos nuestros compromisos sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, donde haya mejor higiene ” (“Transformar Nuestro Mundo”) Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Meta 1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos Meta 2: Para 2030, lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables

20 Los DHAS en los demás Objetivos
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas ***Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

21 monitorear las desigualdades en acceso a los servicios de agua y saneamiento

22 Las desigualdades son transversales
El monitoreo por quintiles de renta Los más pobres del mundo se caracterizan, de forma desproporcional, por uno o varios aspectos discriminatorios o excluyentes Género Discapacidad Casta Etnia Leyes, políticas, y largos procedimientos administrativos también pueden impactar negativamente E.g. Los habitantes de tugurios pueden carecer no de renta, sino de seguridad de la tenencia

23 Incorporar los indicadores desagregados
Marco del monitoreo de desigualdades Derechos humanos al agua y al saneamiento Principios de derechos humanos : no-discriminación y igualdad Es preciso comparar entre grupos favorecidos y desfavorecidos: Riqueza Disparidades geográficas a) rural-urbano b) intra-urbano Entre grupos (e.g. basado en raza, etnia, estado migratorio) Dentro de los hogares (e.g. basado en género, edad y discapacidad También, hay que monitorear la provisión de servicios en instituciones, centros de trabajo y espacios públicos

24 Servicios “gestionados de manera segura” vs. “básicos”
Diferenciación propuesta en el agenda ODS se refiere específicamente a los diferenciales en la calidad de servicios de agua y saneamiento Pero también puede ser aplicado para considerar el costo para tener acceso. E.g. los habitantes de tugurios suelen pagar más para recibir servicios de peor calidad de los que son disponibles para viviendas formales No se perciben esas desigualdades cuando sólo se monitorea la asequibilidad

25 Eliminar progresivamente las desigualdades =
Realizar progresivamente los derechos humanos Hay que dar prioridad a los grupos más desfavorecidos

26 Necesidades para futuras investigaciones
Informes sometidos en el año 2015 Tipos de servicios Asequibilidad Informes que serán sometidos en el año 2016 Cooperación al desarrollo Género

27 Gracias Para tener más información... srwatsan@ohchr.org


Descargar ppt "Los derechos humanos al agua e al saneamiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google