ENSAYO LITERARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los elementos literarios
Advertisements

Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
El Príncipe de Maquiavelo
Jonathan Rogel Pasato. GENERO LITERARIO – PERMITE DESARROLLAR UN TEMA DE MANERA LIBRE Y PERSONAL Según la Real Academia – Escrito en el cual un autor.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
Concepto de Literatura
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
Español 3 Bimestre 1.
Bimestre 1 Español 2.
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
Lenguaje y Expresión II
La puntuación.
Contexto de producción
Artículos para publicación
Compilado: María José Siézar M Tutor: Mtro. Samuel Sánchez Hernández
Algunas sugerencias Debe estar centrado en el tema propuesto y abordar sus aspectos más importantes (o, al menos, justificar de forma satisfactoria por.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Cuatro partes tienen los ensayos
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
Guía práctica para realizar una cita textual
Cómo analizar la lógica de un ensayo académico
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
Lenguaje y Expresión II
Discutir acerca de los poemas leídos
“EL ENSAYO”.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Definición y estructura
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
LECTURA FINAL AÑO 2017.
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN
El ensayo persuasivo.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
El estudio de la literatura
Textos Persuasivos.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
El estudio de la literatura
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Respondiendo a la Prueba 2
Esquema del Comentario de Texto
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
El estudio de la literatura
OBRAS LITERARIAS Ser capaces de leer comprensivamente obras literarias, teniendo en cuenta el contexto de la época en que fueron escritas.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO. Un análisis crítico examina un artículo u otro trabajo para determinar qué tan efectivamente una obra crea un argumento.
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Lenguas. Frances.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

ENSAYO LITERARIO

Ensayo Literario Fue establecido por el escritor francés Miguel de Montaige en el siglo XVI. Se caracteriza por tener amplia libertad temática, sólo que debe partir de obras literarias, ya sea mediante enfoque moral, filosófico, histórico, político, sociológico, o al observar desde otro punto de vista la obra literaria en cuestión.

Ensayo Literario El ensayo literario puede establecer también un análisis literario de la obra, es decir, un análisis de personajes, narrador, ambiente, y manejo del tiempo, entre otros elementos.

ENSAYO LITERARIO Ejercicio 1: Lee el siguiente ensayo literario e identifica sus partes y elementos. Sigue los siguientes pasos para identificar los elementos del ensayo literario. 1.- Divide el ensayo anterior en introducción, desarrollo y conclusión. 2.- De la introducción encierra la tesis y el establecimiento del tema. 3.- En el desarrollo identifica los argumentos con los que está tratando de demostrar la tesis, identifica las citas y la forma de presentar la referencia. 4.- Identifica la manera en que el autor del ensayo lo concluye. 5.- Identifica la bibliografía utilizada por el autor.

ENSAYO LITERARIO Ejercicio 2: En equipo completa las siguientes frases: 1.- Las tres partes básicas del ensayo son: 2.- El ensayo literario debe estar basado en una: 3.- En la introducción, el ensayo debe explicar la: 4.- La introducción debe contener datos como: contexto histórico,… 5.- En el desarrollo es en donde se debe defender la tesis a través de: 6.- Las citas (tanto de paráfrasis como textuales) pueden servir como: 7.- La conclusión es la parte del ensayo en la que se: 8.- La bibliografía es la lista de ____________________ utilizados para la elaboración del trabajo.

Bibliografía Espinosa P. Susana. Herrera A. Susana. Lengua Española II. México: Pearson Educación, 2008.