LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALEJANDRO INURRIETA Concejal del Ayuntamiento de Madrid Salamanca, 09/07/2009.
Advertisements

TEMA 5 ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA ME INTERESA?. ÍNDICE 1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA 2. TIPOS DE FORMA JURÍDICA 3. EMPRESARIO INDIVIDUAL 4.
Una alternativa para la EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA) El Préstamo Participativo financiación de las PYME.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
La forma mas simple de empresa es la individualidad o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otros factores, busca financiación.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
EMPRENDER EN ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVAS. JORNADA EMPLEO JUVENIL
ADMINISTRACIÓN GENERAL
TEORIA DE RIESGO.
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
COOPERATIVAS Ley
Sociedad de la Información
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
Financiación y selección
LA FORMA MÁS INTELIGENTE DE ANTICIPAR EL COBRO DE TUS VENTAS
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
JEREMIE / Fondos Reembolsables:
Curso: Gestión Empresarial
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
"Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa"
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
LAS TOMAS DE CONTROL (TAKEOVER)
Tipos de trámites De constitución. De puesta en marcha.
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Puesta en marcha de una empresa
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Unidad 5 Inversión y Financiación.
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Índice del libro.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
¿Qué es?. ¿Qué es? También conocido como inversor angelical, un Business Angel es aquella persona física o jurídica que aporta financiación y/o experiencia.
El plan económico financiero
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
Planificación financiera personal
Autor: Rafael Monterroza Barrios
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Construyendo Europa desde Aragón
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALEJANDRO INURRIETA Concejal del Ayuntamiento de Madrid Salamanca, 09/07/2009

Decisión de crear una empresa Elementos clave: Aspectos económicos regulatorios Aspectos psico-sociales ¿ Es indiferente el tipo de empresa? NO Empresas con poco valor añadido: escaso avance en productividad e innovación Empresas con alto valor añadido y vocación de internacionalización: personal cualificado, productividad y elevado consumo de capital. 3. ¿ Es trivial el momento vital en la creación de empresas? NO Primer estadio de la vida laboral: capital humano escaso, nula experiencia, ahorro inexistente, falta de avales privados. Resultado: Actuación pública más necesaria. Expectativas de vida de la empresa más altas. Madurez: capital humano elevado, experiencia, avales, ahorro más elevado. Actuación pública menos necesaria Vida media esperada más baja.

1. Decisión de crear una empresa: Elementos clave Aspectos económicos-regulatorios Aspectos psico-sociales Entorno jurídico Entorno educativo Entorno financiero Entorno fiscal Prestigio social: nulo o pequeño. Antecedentes familiares: no hay incentivos al traspaso Expectativas de rentabilidad: bajas respecto a la inversión en vivienda. Tasa de rotación: demasiado baja Situación mercado laboral: problemas de incentivos para acometer proyecto empresarial. Activos y avales

Decisión de crear una empresa: Elementos clave Entorno jurídico Medidas: Flexibilización en la elección de forma societaria Transparencia en las garantías Seguro de reponsabilidad: avales públicos en el caso de start-up, empresa joven (hasta 5 años), cooperativas de mujeres, patentes nuevas. Fondo de garantía de capital riesgo: se nutriría de las aportaciones de los partícipes y de los posibles beneficios futuros. Registro automático y gratuito de toda escritura de constitución o cese. Creación de un mercado de compra-venta de ideas y proyectos empresariales o innovadores con personalidad jurídica. Unificación en un solo registro todos los trámites de creación y cese de una empresa (Internet)

1. Decisión de crear una empresa: Elementos clave Medidas: Incorporación de asignaturas de autoempleo a los planes educativos medios y superiores. Fomento del culto al conocimiento, aprendizaje individual y la autodisciplina. (Institución Libre de Enseñanza) Seguimiento y apoyo de proyectos de empresa o autoempleo: posibilidad de rentabilizar conjuntamente Universidad o Centro Educativo y alumnos de proyectos de investigación, patentes o proyectos de empresa. Creación de la figura de partners. Ideas, patentes o proyectos empresariales avalados y registrados en el mercado propuesto servirían como créditos universitarios o de enseñanza media reglada en un porcentaje elevado. El proyecto empresarial, idea o patente en curso serviría de aval para sufragar el coste de la educación del alumno/a. Proyecto de empresa. Obligatorio. 2. Entorno educativo

Decisión de crear una empresa: Elementos clave Medidas: Capital humano o proyecto empresarial registrado serviría como aval bancario. Creación de un mercado bursátil de patentes. Creación de un Banco Tecnológico para la financiación específica de proyectos de alto valor añadido. Mejorar las condiciones para el capital riesgo o innovativo: Desarrollo de un mercado interior europeo (Sociedad europea). Desarrollo de un mercado de valores para empresas en crecimiento. Incrementar el ritmo de natalidad de empresas. 3. Entorno financiero

1. Decisión de crear una empresa: Elementos clave Medidas (continuación): 2. Desarrollo de un mercado de valores para empresas en crecimiento. Creación de fondos de crecimiento. Fondos patrimoniales que puedan invertir en títulos de empresas no cotizadas. No ha funcionado la flexibilidad actual de los fondos de inversión. Características: Vehículo de ahorro e inversión a largo plazo con aportaciones individuales mínimas de importe reducido. Plan de aportaciones que incluiría compromisos por 3 años. Introducir un incentivo fiscal similar al de fondo de pensiones. Operativa Aportación de recursos se realizaría en tres etapas, distanciadas en tres años. Gestión por una SCR o una SIIC. Entre el tercer y quinto año se promovería la cotización del fondo. Inversores institucionales podrían participar en esta OPS. 3. Entorno financiero

Decisión de crear una empresa: Elementos clave Medidas (continuación): 2. Desarrollo de un mercado de valores para empresas en crecimiento. Si no sale a Bolsa, el fondo no realizaría inversiones adicionales. Disolución distribuyendo los recursos. 4. Fiscalidad: Incentivo por la suscripción de las participaciones, que incidiría en la base imponible. Ahorro a largo plazo y crecimiento a largo plazo de las empresas. Plusvalías generadas en el fondo quedarían exentas en caso de reinversión en otros fondos de crecimiento en epatas iniciales de salida al mercado o en empresas no cotizadas. Bonificación en IAJD y TP en la constitución, ampliación y liquidación del fondo. 3. Entorno financiero

Decisión de crear una empresa: Elementos clave Medidas (continuación): 2. Desarrollo de un mercado de valores para empresas en crecimiento. Mercado Over-the-counter: Participación de los gestores de fondos de crecimiento, sociedades y agencias de valores y el conjunto de inversores de capital riesgo. Unión entre inversores en fondos de crecimiento y capital riesgo junto con proveedores de ideas, proyectos, patentes: Embrión de un mercado organizado de capital riesgo, fondos de crecimiento e ideas y proyectos. Esta iniciativa se debería desarrollar a nivel supranacional. Creación de la figura de creadores de mercado de fondos de crecimiento y mercado de ideas, proyectos y patentes para aumentar la liquidez de las dos patas de este mercado. 3. Entorno financiero

2. ¿ Es indiferente el tipo de empresa se crea? Medidas 1. Discriminación positiva hacia empresas con alto valor añadido y vocación externa. Fiscales: Mayores beneficios fiscales en sociedades y otros impuestos. Primas superiores a la reinversión de beneficios. Financieras: Mejores condiciones de acceso al crédito o líneas ICO. Incentivos a la cotización en el mercado financiero de empresas tecnológicas. Fomento de líneas para adquirir y explotar patentes o ideas. Tutelaje para expandirse en el exterior. 1. Fomento de empresas con alto valor añadido

2. ¿ Es indiferente el tipo de empresa se crea? Medidas 1. Discriminación positiva hacia empresas con alto valor añadido y vocación externa. Empleo: Menores costes del factor trabajo para empleo cualificado. Prima para el reciclaje de trabajadores poco cualificados. Amplia difusión del teletrabajo y todo lo relacionado con el comercio electrónico. Energía: Impulso de la fusión nuclear (base de hidrógeno) y energías alternativas. Especialmente beligerantes en vivienda y transporte de mercancías (discriminación positiva hacia ferrocarril y cabotaje marítimo). 1. Fomento de empresas con alto valor añadido

3. ¿ Es trivial el momento vital en que se crea una empresa? Medidas 1. Observatorio permanente de sectores maduros. Reconversiones: Capital humano, junto a despidos o indemnizaciones valdrían como avales para iniciar proyecto empresarial. Primar la doble licencia vivienda-centro de negocio en instalaciones en desuso en grandes ciudades. Líneas de crédito preferente para compra de ideas o patentes. Salidas a la actividad: Garantías y seguros de responsabilidad iniciales sin coste para colectivos inactivos. Favorecer el uso de instalaciones comunes en Ciudades del Conocimiento e Innovación. 1. Medidas ad-hoc para trabajadores/as maduros