El sistema financiero español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISITEMA FINANCIERO.
Advertisements

El sistema financiero Es el conjunto de instituciones, mercados y activos financieros que canalizan el ahorro hacia la inversión. Sistema financiero Intermediarios.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL MG. ANA MARÍA PALOMINO CUETO.
Economistas Asesores Financieros Consejo General de Economistas- Tfno: www.eaf.economistas.org Consejo General de Economistas.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
Oportunidades que se Presentan para Entidades Financieras en Términos de Productos, Servicios, Canales y Nuevos Mercados Sergio Patzán.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
Instituto de Crédito Oficial
Tributación del Mercado de Capitales
Factores productivos y agentes económicos
Estructura y mercados internacionales
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
De acuerdo con la Circular 2/2011, de 9 de junio, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información de las instituciones de inversión colectiva.
“SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, S.G.R.”
Primero medio 2017.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
El dinero y sus funciones
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Descripción de la Economía Global
Introducción al Sistema Financiero
Tema 2: Pensar como un economista
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Pruebas 1ra prueba sumativa el lunes 07 de mayo. Entra hasta lo visto el viernes da prueba sumativa el lunes 25 de junio. Entra hasta lo visto.
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
5. MERCADOS FINANCIEROS.
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Curso de Administración Financiera
El Sistema Financiero Peruano
Curso de Administración Financiera
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
EL SISTEMA FINANCIERO.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL
Curso: Administración de Instituciones Bancarias
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
y los servicios financieros
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
EMPRESAS DE SEGUROS Las compañías aseguradoras suelen vender distintos servicios, entre ellos podemos observar una división importante: los seguros generales,
TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Estado financiero Andrea Iribarren ~ Gabriela Valdés.
Índice del libro.
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
Índice del libro.
UNIDAD I- INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS. 1.1 ANTECEDENTES DE LAS FINANZAS Las finanzas fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
CONTABILIDAD NACIONAL. La contabilidad nacional es un registro numérico que describe las características y el resultado de un sistema económico a través.
Instituciones que otorgan créditos hipotecarios en Chile
Bolsa de Valores de Colombia Estructura y Entes Reguladores Vanessa Loaiza Yohana Gutiérrez.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
DEUDA PUBLICA
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FINANCIERO: ANÁLISIS DE RIESGO Y OBJETIVOS DE RENTABILIDAD 9 abril 2010.
Transcripción de la presentación:

El sistema financiero español 1 u n i d a d El sistema financiero español

Otras funciones del sistema financiero En la economía de un país actúan diversos agentes (particulares, empresas y administraciones públicas) que disponen de una renta para atender a sus necesidades en un periodo de tiempo. Si gastan o invierten más dinero del que disponen, se tratará de agentes con necesidades financieras y, en caso contrario, tendrán excedentes financieros. El sistema financiero es un conjunto de instituciones, intermediarios, mercados e instrumentos financieros que tienen como objetivo principal la canalización del ahorro desde los agentes con excedentes financieros hacia aquellos con necesidades financieras. Otras funciones del sistema financiero Facilitar medios para realizar la gestión de cobros y pagos de tesorería. Proporcionar herramientas para la gestión de los riesgos (seguros).

Instituciones, intermediarios, instrumentos y mercados financieros Instituciones financieras Son las encargadas de velar por el correcto funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero. Son aquellos que ponen en contacto a las personas con necesidades financieras con las que poseen excedentes financieros. Existen intermediarios bancarios y no bancarios. Intermediarios financieros Instrumentos financieros Son aquellos contratos que dan lugar a un activo financiero en una empresa o entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra. Mercados financieros Son los lugares de encuentro, físicos o virtuales, entre quienes ofrecen instrumentos financieros y quienes los demandan.

Agentes del sector bancario español Instituciones de la Unión Europa Instituciones de España

Intermediarios supervisados por el Banco España

Agentes del sector de los valores mobiliarios Los agentes económicos pueden conseguir financiación mediante la emisión de valores mobiliarios (acciones, obligaciones, etc.). Estos se adquirirán a través de unos intermediarios financieros. La relevancia de esta actividad en la economía implica su vigilancia por una institución oficial como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Instituciones relacionadas con los valores mobiliarios

Intermediarios financieros supervisados por la CNMV Los más importantes se pueden clasificar en: Instituciones de inversión colectiva (IIC) Son intermediarios que captan el dinero de las personas y lo invierten, generalmente, en valores mobiliarios. Empresas de servicios de inversión (ESI) Llevan a cabo actividades relacionadas con la mediación en los diferentes mercados de valores. Están especializados en invertir en empresas en expansión o con problemas para reflotarlas y revenderlas. Fondos de capital riesgo

Intermediarios financieros supervisados por la CNMV

Agentes del sector asegurador español El sector asegurador se encarga de proporcionar herramientas para la adecuada gestión de los riesgos de las empresas, particulares y administraciones, y cubre las consecuencias de hechos desfavorables. Para una economía es vital que esta actividad funcione adecuadamente, lo que exige que sea especialmente vigilada.