CUIDADOS PALIATIVOS Coordinación General de Proyectos Estratégicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Informe Anual ª Reunión de Trabajo (Eq. Operativo) 2ª Reunión de Trabajo (Eq. Operativo) Actividades desarrolladas durante el año 4ª Reunión de.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Septiembre, 2015 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO JORNALEROS AGRÍCOLAS MIGRANTES.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Proyecto de Distritación de marzo de 2015.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Estadísticas de la Psicología en México
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
Módulo El agua de todos Implementación
Problemas y políticas de la educación
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
OSCURECEN LA DEMOCRACIA VIOLENCIA , CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD OSCURECEN LA DEMOCRACIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
Reunión Nacional Académica
PROGRAMA PROEQUIDAD.
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
Transcripción de la presentación:

CUIDADOS PALIATIVOS Coordinación General de Proyectos Estratégicos MSP. Celia del Carmen Gama Juaristi Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2016

El personal de salud, se enfrenta a diario con situaciones en las que requiere tomar decisiones que pueden afectar la vida, la dignidad y los valores de las personas. Una de éstas situaciones es la muerte que siempre ha sido objeto de discusiones en las que aún subsisten áreas de incertidumbre que merecen la reflexión profunda.

El cese de la respiración o de los latidos cardíacos ya no significa necesariamente la muerte porque ahora estas funciones vitales se pueden reemplazar artificialmente en pacientes que de lo contrario morirían rápidamente. Esta tecnología puede facilitar la recuperación y ser, por lo tanto, beneficiosa. No obstante, en una proporción significativa de casos, el apoyo vital artificial no brinda beneficios duraderos al paciente y se asocia con cargas físicas, emocionales, espirituales y económicas para los pacientes, sus familias y la sociedad.

“Para muchos una buena muerte es aquella en la que el moribundo puede controlar el proceso y morir con dignidad y calma, y todos los que lo rodean se sienten privilegiados, en cierta forma enriquecidos por la situación”. . Los pacientes de los países pobres manifiestan el deseo de morir para verse libres del dolor; Los pacientes de los países ricos quieren morir por temor a los efectos colaterales del tratamiento médico.

En los Estados Unidos hoy es casi imposible morir con dignidad……. A menos que se trate de una persona pobre.

DEFINICIÓN Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.(OMS)

JUSTIFICACIÓN Transición demográfica Transición epidemiológica

MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- artículo 4 Ley General de Salud (LGS).- reforma del 5 de febrero del 2009 Reglamento de la Ley General de Salud.- 2013 NOM-011-SSA-2014.- Criterios para la atención de enfermos en fase terminal a través de cuidados paliativos Ley de las personas adultas mayores 2002.- última reforma 2016 Ley de los cuidados paliativos para los enfermos no curables o en situación terminal del Estado Oaxaca.- septiembre 2015 GPC IMSS-440-11 Modelo de Atención Integral a la Salud

VOLUNTAD ANTICIPADA Ciudad de México.- enero 2008 Coahuila.- julio 2008 Aguascalientes.- abril 2009 San Luis Potosí.-julio 2009 Michoacán .- septiembre 2009 Hidalgo.- febrero 2011 Guanajuato.- junio 2011 Chihuahua.- septiembre 2011 Guerrero.- julio 2012 Nayarit.- septiembre 2012 Estado de México.- mayo 2013 Colima.- julio 2013 Oaxaca.- septiembre 2015 Yucatán .- junio 2016 Nuevo León Durango Puebla Sinaloa Tamaulipas Tabasco Tlaxcala Veracruz Zacatecas

Encuesta 2016 40 items SITUACIÓN *Profesional comprometido *Apoyo a nivel local *Poco personal *Escasa infraestructura *Poca difusión *Acciones aisladas *Limitada capacidad de atención HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA HOSPITAL DE LA NIÑEZ OAXAQUEÑA CENTRO DE ONCOLOGIA Y RADIOTERAPIA DE OAXACA CENTRO AMBULATORIO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL SIDA E ITS HOSPITAL GENERALDE OAXACA DR. AURELIO VALDIVIESO

PROPUESTA DE ACCIÓN Integrar en la estructura y el financiamiento del Sistema Estatal de Salud los servicios de asistencia paliativa a todos los niveles de atención conforme a su nivel de resolutividad y responsabilidad. Conformar equipos multi disciplinarios en atención a los pacientes que requieran cuidados paliativos. Integrar a nivel Estatal, jurisdiccional y hospitalario comités de cuidados paliativos Fortalecer e incrementar los recursos humanos, con la inclusión en los planes de estudio de los profesionales de la salud actuales el tema de los cuidados y educación de voluntarios y de la comunidad en general. Socializar y aplicar la normatividad actual en materia de disponibilidad de medicamentos esenciales para manejar síntomas, en especial los analgésicos opiáceos para el alivio del dolor y del distrés respiratorio entre la comunidad médica.

MSP. Celia del Carmen Gama Juaristi ¡ GRACIAS ! MSP. Celia del Carmen Gama Juaristi celiagaju@hotmail.com