TEMA LA ATENCIÓN QUE DEBE BRINDAR UN ASISTENTE EDUCATIVO A LOS NIÑOS LACTANTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UNA FIESTA DE GALA: Es una reunión de carácter muy formal, organizada para eventos especiales y solemnes. Por lo que las damas y los caballeros.
Advertisements

CURSO DE REPOSTERIA AÑO LA REPOSTERÍA… La repostería exige respeto por las proporciones, las temperaturas, los tiempos de cocción y la utilización.
1.Presentar oportunamente las evaluaciones y trabajos programados en las diferentes áreas; solicitar, respetuosamente, la revisión de las evaluaciones.
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
PROCEDIMIENTOS MR. MARTINEZ. ENTRAR AL SALÓN Al momento de entrar al salón, los alumnos deberán de poner sus mochilas y botellas de agua en los estantes.
Usando el aseo personal para evitar enfermarse. El Objetivo Hablar acerca de la importancia del aseo personal para la salud y seguridad sobretodo en el.
A SEO GENITAL EXTERNO. Relatora: Belén Garrido Desde 1995 formando personas.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
HIGIENE PERSONAL. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? Hábitos de Higiene. Normas de Higiene Personal.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO ALIMENTARIO Programa Nacional de Alimentación Escolar QALI WARMA.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Higiene y alimentos.
Riesgos y medidas de prevención
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
Aseguramiento de Calidad
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Procedimiento de Mudas Niños
  CLAUDIA ITZEL MARTÍNEZ  SELENE BETZABET SILVA  PERLA IVONNE CLARA Equipo 1.
Venta en Feria.
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
LIMPIEZA DE COLECCIONES
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
Contaminación de los Alimentos
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
TECNICA ASEPTICA.
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
HIGIENE DEL AREA DE TRABAJO, EQUIPO, UTENSILIOS Y SUPERFICIES
BAÑO DE ESPONJA LIC. ENF. NÈSTOR D’SAMPER. BAÑO EN CAMA El Baño en Cama es una técnica de Enfermería (ciencia o arte de cuidar), bastante sencilla, que.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
SEGURIDAD E HIGIENE. EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
HIGIENE DEL USUARIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE PERSONAL DESAYUNO ESCOLAR
Cuidados del cordón umbilical
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Presentación del Informe de Trabajo
Higiene de la madre y su bebé
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Mantener los empleados seguros con la Protección Personal Correcta
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
PP RECIBIR AL PX  Motivo de la consulta  Situación actual del PX  Nombre  Sexo  Edad  Nacionalidad Tratar el problema Avances Observaciones Despedir.
El lavado de vegetales, frutas y hortalizas
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
TECNICAS DE EVACUACIÓN
REQUISITOS BRIGADISTAS
Para ser usuario de un Centro de Computo se requiere, ser alumno, maestro o personal administrativo.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Manipulación higiénica de los alimentos
Departamento de Ingeniería Mecánica
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
HIGIENE DE LA BOCA, LOS OJOS DEL PACIENTE ENCAMADO Técnica Enfermeras Politecnico Internacional.
PROMOVIENDO EL LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

TEMA LA ATENCIÓN QUE DEBE BRINDAR UN ASISTENTE EDUCATIVO A LOS NIÑOS LACTANTES.

CAMBIA EL PAÑAL Lavarse las manos antes y después. Verificar que el área esté limpia, seca y libre de objetos que pongan en riesgo la seguridad del niño. Colocar los implementos de limpieza, pañal/ropa y en orden, sin que conlleve riesgos en la integridad física del niño. Situar al niño en el área de cambio de pañal.

Descubre únicamente el área del pañal. Limpia la región genital, perianal y glúteos de adelanta hacia afuera evitando friccionar al niño. En caso de ser niño limpiar por debajo de las bolsas escrotales. Utilizar material de aseo nuevo/limpio en caso de requerir limpiar nuevamente. Revisar que no queden residuos de materia fecal ni orina en genitales, región perianal y glúteos.

Colocar el pañal limpio. Ajustar el pañal cuidando que no quede apretado/flojo/ siguiendo las indicaciones médicas en caso de ser niños con discapacidad/alguna enfermedad. Viste al niño prenda por prenda/siguiendo las indicaciones médicas en caso de niños con discapacidad/alguna enfermedad.

LA HIGIENE Y ARREGLO PERSONAL DEL NIÑO LACTANTE Asegurarse que el espacio y mobiliario para realizar la actividad, están listos y seguros para los niños. Limpiando las manos, cara y nariz de acuerdo con las rutinas establecidas por el Centro de Atención Infantil/siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niños con discapacidad/alguna enfermedad. Mantener limpia la nariz de los niños, durante toda la jornada. Limpiando las manos de los niños cuando hayan manipula materiales/estén sucias.

Utilizar materiales limpios acordes con la edad del niño. Cambiando la ropa prenda por prenda cuando este sucia/mojada, siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niños con discapacidad/alguna enfermedad. Peina el cabello con cepillo/peine personal, sin jalones ni estiramientos y procurando respetar el peinado con el que ingreso.

LA HORA DEL ALIMENTO DEL NIÑO LACTANTE Asegúrate que el mobiliario y espacio estén limpios y sean seguros. Realizando su higiene de manos con agua y jabón /antiséptico antes de proporcionar alimentos.

Utilizar cubre pelo en todo momento. Verificar que los niños se encuentren aseados antes de la ingesta de alimentos. Cuidar que el alimento cuente con la temperatura adecuada para la ingesta. Cuidar que la consistencia del alimento sea acorde con las edades del niño y con indicación médica en caso de ser niño con discapacidad/alguna enfermedad.

Usar utensilios limpios, en buen estado y acorde con la edad/discapacidad del niño. Proporcionar el alimento de modo amable, sin presionar ni obligar a consumirlos. Respetar el ritmo de la ingesta y gusto, sin hacer expresiones/gesticulaciones de desagrado respecto al alimento.

ASISTIR DURANTE EL DESCANSO AL NIÑO LACTANTE Verificar que las condiciones del espacio y mobiliario permitan realizar la actividad. Verificar que el aula este iluminada, ventilada y con música que permita el sueño/descanso. Revisar las colchonetas/sillas que cuenten con sábanas limpias que estén libres de juguetes, almohadas, edredones u otros objetos que puedan poner en riesgo la integridad física de los niño.

Acostar al niño en posición decúbito supino en la colchonetas/sillas especiales, con la cabeza descubierta, los brazos por fuera de las sábanas/frazadas/cobijas, considerando el clima/siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niños con discapacidad/alguna enfermedad. Cuidar que las prendas de vestir y calzado de los niños les permitan el sueño/descanso, de acuerdo con las indicaciones de seguridad del Centro de Atención Infantil.

REFERENCIAS http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/comites/pdf/39_prestacion.pdf