DISEÑO EQUITATIVO CONSTRUIR PARA TODAS Y TODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 042:2009
Advertisements

MEJORAR AISLACION RED DE CALEFACCION ESPACIOS COMUNES UBICADA EN SHAFT DE BASURA DE CADA PISO. 17/05/2011: SE HA MEJORADO LA AISLACION PISO A PISO, PERO.
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
“MUNDO MAGICO ” Proyecto de equipo
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
SESION 4 TUTOR: Ing. José Luis Gómez Colorado Diciembre 2015 SESION 4 TUTOR: Ing. José Luis Gómez Colorado Diciembre 2015.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
1 TRABAJOS EN ALTURAS. 2 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
PROYECTO FINAL DE GRADO METODOLOGÍA MULTICRITERIO PARA LA BÚSQUEDA DE LA UBICACIÓN ÓPTIMA DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS. Taller 36: LOS SISTEMAS SIG RUBÉN.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
VESTIDORES HOSPITALARIOS. VESTIDOR DE COCINA Y ALIMENTACIÓN.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PRESENCIA UNIVERSITARIA EN TACUAREMBÓ
REPOSICIÓN CESFAM EMILIO SCHAFFHAUSER
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO URBANO
LICENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS Ing. Daniel A. Vaca C., MSc. April 2017.
MIGUEL QUINTERO RIOS ESPERANZA CASTILLO LAURA BARONA NATALIA RIOS KEVIN TOMBE.
TLAXCO Gobierno Municipal
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE RETROEXCAVADORAS
OFICINA EN RENTA No. 4 Av. Guadalupe 4348,Camino Real, Zapopan.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO PARA LA REPOSICIÓN DEL HOSPITAL DEL NIÑO Y MATERNIDAD DEL HOSPITAL SANTO TOMÁS Y ÁREAS ANEXAS.
Restaurante de comida Oaxaqueña
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
NOOK Nook es una nueva propuesta habitacional en Cumbayá que busca principalmente representar los valores de la gente joven y así proporcionar una opción.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
El futuro es hoy BIM.
CENSO DE EDIFICACIONES PRUEBA PILOTO LA PAZ
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Grado en Ingeniería Mecánica
Oasis Beach XI – Memoria de calidades
DE LA CONSTRUCCIÓN PRIVADA
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGO Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
Área de Atención Ciudadana
Accesibilidad y Barreras Arquitectónicas en el Hogar
PROYECTOS DEL FONDO DE INVERSION DEL FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (FOTRADIS 2018).
SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO URBANO
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO GUARDERIA
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
NOMBRE DEL GRUPO: Los Accesibles
Contenido Presentación de Exolgán
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
Programa de Integración Social y Territorial D. S. N° 19, (V. y U
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES AÑO 2016
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO EQUITATIVO CONSTRUIR PARA TODAS Y TODOS DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

en el diseño y ejecución de la Edificación Pública INTRODUCCIÓN AGENDA DE GÉNERO DE LA PRESIDENTA: Uno de los ejes del gobierno de la Presidenta ha sido la búsqueda de la superación de las inequidades de género, en todos los ámbitos de la vida nacional. DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA: Criterios de equidad de género en el diseño y ejecución de la Edificación Pública

Participación Ciudadana Términos de Referencia Diseño y Ejecución OBJETIVOS DE LA GUÍA Examinar y Establecer la Perspectiva de Equidad de Género en la Edificación Pública Incorporar Perspectiva de Equidad de Género: ALCANCE DE LA GUÍA Participación Ciudadana Términos de Referencia Diseño y Ejecución

REQUISITOS GENERALES DE DISEÑO Considerar Conceptos Sensibilización de Consultores y su Equipo ACHS y Bases de prevención de Riesgo MOP Todos los aspectos que mejoran la calidad de vida de las personas y su difusión

CAMPOS DE APLICACIÓN Áreas de Higiene Circulaciones Áreas de Atención de Público Áreas de Trabajo Espacios Preparación de Alimentos Áreas para dormir Terminaciones Áreas Exteriores Seguridad

Recinto especial para Amamantamiento con Lavamanos y Mudador ÁREAS DE HIGIENE Equipamiento: Espejos de Cuerpo Entero Dispensadores de Papel Higiénico Depósito de Toallas Higiénicas Casilleros con llave Recinto especial para Amamantamiento con Lavamanos y Mudador Servicios Higiénicos Lactantes, Niños y Niñas con Lavamanos, Inodoro y Mudador

CIRCULACIONES CIRCULACIONES VERTICALES: Escaleras Opacas (Huellas y Contrahuellas) Sistemas antideslizantes Barandas cuyo primer tercio sea opaco Rampas y pavimentos de acceso universal

CIRCULACIONES CIRCULACIONES EXTERIORES: Rampas y pavimentos de acceso universal

ÁREAS DE ATENCIÓN DE PÚBLICO RINCÓN INFANTIL: En los Hall de espera prolongada considerar un área de estar lúdico para niños y niñas. ÁREAS DE ENTREGA: En áreas de entrega y ventanillas en postas, consultorios, centros de familia y otros edificios, se deberá considerar espacios de cobijo y protección del clima.

ÁREAS DE TRABAJO MOBILIARIO: Considerar armario para colgar, ropa e implementos de obra y un mueble personal con llave para guardar sus especies valoradas. EQUIPAMIENTO: Considerar un espacio cerrado tipo kitchenette con enchufes y lavacopas. closet para

ESPACIOS PREPARACIÓN DE ALIMENTOS La especificación del equipamiento de cocinas considerará la ergonometría promedio de las manipuladoras, en términos de prevenir riesgos.

ÁREAS PARA DORMIR Se considerará en los proyectos de instalaciones eléctricas enchufes y centros de alumbrado a la altura de las camas de arriba de las literas, además de una repisa para conformar un velador en altura.

TERMINACIONES DETALLES CONSTRUCTIVOS: Se deberá considerar la definición de la materialidad que asegure el desplazamiento sin accidentes en: Gradas – Pavimentos – Junta de Dilatación y Rejillas Colectoras de Agua

TERMINACIONES COLORES: En la etapa de participación ciudadana, se deberá considerar la definición de los colores interiores y exterior dentro de una gama previamente analizada acorde con el destino del edificio y la psicología de colores.

ESPACIOS EXTERIORES ESTACIONAMIENTOS PARA EMBARAZADAS: Considerar estacionamientos para embarazadas debidamente señalizados. Su número será homologado al indicado en la O.G.U.C. con respecto a los estacionamientos para discapacitados.

ESPACIOS EXTERIORES ESTACIONAMIENTO COCHES LACTANTES Y PARVULOS: Considerar estacionamientos para coches en el acceso de jardines de la infantiles, su diseño dependerá ubicación geográfica donde se encuentre.

ESPERA MADRES Y PADRES: ESPACIOS EXTERIORES ESPERA MADRES Y PADRES: Considerar un área en el acceso principal entre el espacio público y el acceso al edificio. Su diseño dependerá de la ubicación geográfica donde se encuentre. ACERAS: Considerar en los proyectos de urbanización, aceras consolidadas de a lo menos 1,20 m., para el tránsito peatonal, de bicicletas y de coches.

ESPACIOS EXTERIORES PAISAJISMO INTERIOR Y EXTERIOR: Se deberá considerar tanto interior y exterior de la obra, paisajismo según la flora endémica disponibles en la emplace el edificio. y recursos zona en la hídricos cual se

PAISAJISMO INTERIOR

PAISAJISMO EXTERIOR