La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“MUNDO MAGICO ” Proyecto de equipo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“MUNDO MAGICO ” Proyecto de equipo"— Transcripción de la presentación:

1 “MUNDO MAGICO ” Proyecto de equipo
Estancia infantil “MUNDO MAGICO ” Proyecto de equipo

2 El proyecto que presentamos a continuación reside en los diferentes tipos de vista, comprendido por el equipo, en este proyecto señalamos la forma en que la estancia infantil, esta estructurada este tiene como objetivo primordial , abrir el panorama de las distintas posibilidades de la estructura, funcionamiento y organización de las instituciones encargadas del cuidado y desarrollo integral del niño.

3 REALIZACIÓN DE LA ESTANCIA INFANTIL (MAQUETA)
En el proyecto se tomaron en cuenta las distintas competencias profesionales y genéricas de la licenciatura en educación inicial. Responsabilidad y compromiso con la profesión Generar proyectos de impacto para la sociedad

4 equipo Integrantes : Martínez Gutiérrez Sayra Antonio Hernández Sandra
Xochicale Mitzi Sandra Ramos Prieto Nadia Jurado Carrizales Elizabeth Tezmol Mora Alma Adriana Cuetlach Torres Ana Laura

5 ¿Cómo hacerlo? Materiales Madera para la base (triplay)
Papel cascaron para techos Lijas Papel especial para muros Lápiz del Num 2 punta fina Hojas blancas Hojas de acetato Foamys de colores (amarillo, verde, rojo, azul, gris, rosa, entre otros) Cuter Pegamento UHU Pinturas vinci distintos colores Palitos de madera Cajas pequeñas Madera para hacer sillas y mesas Cartulinas Juguetes pequeños Pompones Calcomanías para decorar

6 Materiales Alarmas de emergencias Plastilinas Focos leads Cable

7

8 Trabajando en Las distintas salas

9 ¡MANOS A LA OBRA!

10 CARACTERISTICAS DE LA SALA DE LACTANTES: 3
La sala de lactarios. Este sector requiere de cierta intimidad. Pues es el área de los más pequeños. Debe de tener sillas para comer, cunas, porta bebés, entre otros. Zona de Higiene: las mesas y cambiadores deben estar totalmente limpios, y es recomendable también tener un armario o estantes para guardar los elementos de higiene y la ropa de los niños. Zona de sueño: las cunas deben ubicarse en un buen espacio, la altura y distancia de los barrotes no deben permitir que pase la cabeza del niño, pueden colocarse algunos móviles y sonajeros como estímulos visuales auditivos

11

12 Lactantes : ZONA DE HIGIENE: para estimular la autonomía de los más grandes es necesario contar con un lavamanos, ya que comenzaran con el control de esfínteres deberán disponer de inodoros pequeños, ubicados de tal manera que favorezcan la intimidad de los niños. ZONA DE SUEÑO: al igual que los lactarios esta zona debe garantizar, un clima de tranquilidad para los niños, incluir colchonetas cubiertas con sabanas para la hora de dormir.

13

14 Maternal: Esta sala tiene algunas características del jardín de infantes, pero pertenece a maternal por lo que su ambientación requiere de las características propias del nivel inicial. Amplio y dinámico, este espacio debe permitir la libre circulación del niño y facilitar su desplazamiento. Puede contar con estantes a su altura para que reconozca su imagen. La zona de alimentación debe poseer todas las comodidades para que los niños permanezcan tranquilos mientras comen.

15

16 Otros espacios del jardín
Área de ingreso y recepción. El momento de entrada de los niños es la más importante puesto que debe estar equipada con lo siguiente un cambiador y los utensilios de limpieza de los niños, además de que la doctora si es que la hay deberá revisarlos minuciosamente antes de entrar. DIRECCION : Esta debe estar en contacto con el exterior del Centro de Atención el acceso de los padres y de otras personas sin tener que entrar por las dependencias internas . En este espacio se debe contar con mobiliario adecuado para guardar documentos importantes de la institución.

17 El espacio exterior Este espacio debe estar articulado con el espacio interior para que permite el traslado con los distintos , en la medida de lo posible deberá tener una zona de juegos, y otra zona con piso liso para no presentar accidentes.

18 El inmueble deberá encontrarse en buen estado; las estancias infantiles serán de una sola planta o primer nivel y en ningún caso podrá ser de tres niveles.

19 conclusión En el cualquier Centro de Atención Infantil, la observación ocupa un lugar fundamental, pues es a través del lenguaje no verbal así como verbal con que los niños se comunican básicamente. Mediante la observación la docente podrá anticipar situaciones y prever sus intervenciones, tanto en función de las necesidades individuales y grupales.


Descargar ppt "“MUNDO MAGICO ” Proyecto de equipo"

Presentaciones similares


Anuncios Google